|
Por inyección en vena (intravenosa) o muscular (intramuscular): unas 3 a 4 horas
Presentación de liberación inmediata por vía oral: alrededor de 4 horas
En presentaciones de liberación controlada y liberación prolongada por vía oral: 8 a 24 horas
|
La morfina empieza a surtir efecto rápidamente. La forma oral puede ser muy eficaz para el dolor crónico. La probabilidad de que cause prurito es mayor que con otros opiáceos.
|
|
Por inyección en una vena, debajo de la piel o en un músculo: unas 6 horas
Mediante parche cutáneo: hasta 1 semana
Entre las encías y la mejilla: 12 horas
|
La buprenorfina posee algunos de los efectos de los opiáceos pero también bloquea algunos de sus efectos. Ocasionalmente se usa para aliviar el dolor crónico y puede ser sustituido por un opiáceo más fuerte para ayudar a las personas adictas a los opiáceos a dejar de tomarlos. Puede ser el opiáceo de elección para las personas mayores porque tiene menos efectos secundarios (como estreñimiento y depresión respiratoria) y puede utilizarse de forma más segura en personas con un trastorno renal. Sin embargo, la buprenorfina puede causar síntomas de abstinencia cuando se administra a personas que tienen opiáceos en su organismo.
El parche cutáneo (transdérmico) se vuelve a aplicar una vez a la semana.
Para el dolor, las formas más utilizadas son un parche cutáneo (transdérmico) o una película colocada debajo de la lengua.
|
|
Por vía oral: unas 4 horas
|
La codeína es menos potente que la morfina. Por lo general, se toma junto con ácido acetilsalicílico (aspirina) o paracetamol (acetaminofeno).
|
|
En forma de pastillas para chupar o de comprimidos solubles: 2 a 4 horas
Por pulverización en la nariz o debajo de la lengua: 2 a 4 horas
Mediante parche cutáneo: hasta 72 horas
|
El fentanilo en pastillas y en comprimidos solubles puede utilizarse para tratar el dolor irruptivo (un brote de dolor a menudo intenso y de corta duración que puede aparecer durante el tratamiento para el dolor crónico).
En pastillas y en comprimidos solubles también puede utilizarse para tratar el dolor y proporcionar sedación (antes de intervenciones dolorosas) en los niños.
El parche cutáneo de fentanilo se utiliza a menudo para tratar el dolor crónico.
|
|
Por vía oral: 4 a 6 horas
|
La hidrocodona es similar en efectividad a la codeína.
|
|
Por inyección intravenosa o intramuscular: 4 a 6 horas
Por vía oral: 4 a 6 horas
Mediante supositorio rectal: 6 a 8 horas
Presentación de liberación prolongada: 24 horas
|
La hidromorfona comienza a surtir efecto rápidamente. Puede utilizarse en lugar de la morfina y es útil para el dolor crónico.
El supositorio rectal se utiliza al acostarse.
|
|
Por inyección intravenosa o intramuscular: 6 a 8 horas
Por vía oral: unas 6 a 8 horas
|
La forma oral es potente. Puede utilizarse en lugar de la morfina.
|
|
Por inyección intravenosa o intramuscular: unas 4 horas
Por vía oral: no es muy eficaz
|
La meperidina puede ser eficaz para el uso a corto plazo. Sin embargo, se desaconseja su uso para tratamientos prolongados debido a sus efectos adversos, como espasmos musculares, temblores, convulsiones y confusión o delirio (especialmente en las personas ancianas). Algunos profesionales de la salud prefieren no usarla.
|
|
Por vía oral: 6 a 8 horas, a veces mucho más
Por inyección intravenosa, intramuscular o bajo la piel (subcutánea): 6 a 8 horas
|
La metadona también se utiliza en el tratamiento de la adicción a la heroína y otros opiáceos. También puede utilizarse para tratar el dolor crónico.
La metadona puede tener efectos secundarios graves, sobre todo al inicio del tratamiento. Por ejemplo, puede provocar que la respiración se ralentice peligrosamente o que se detenga a los pocos días de empezar a tomarla incluso sin que se haya producido un aumento de la dosis ingerida. Para evitar efectos secundarios graves, se debe tener cuidado de tomar el medicamento según las indicaciones prescritas.
|
|
Presentación de acción a corto plazo por vía oral: alrededor de 4 a 6 horas
Presentación de acción prolongada y liberación controlada por vía oral: alrededor de 12 horas
|
La oxicodona puede utilizarse en lugar de la morfina para tratar el dolor crónico. La formulación de acción corta generalmente se combina con ácido acetilsalicílico (aspirina) o paracetamol (acetaminofeno).
|
|
Por vía oral: unas 4 horas
Presentación de liberación controlada por vía oral: 12 horas
Por inyección intravenosa o intramuscular: alrededor de 6 horas
Mediante supositorio rectal: 4 a 6 horas
|
La oximorfona puede utilizarse en lugar de la morfina para el tratamiento del dolor crónico.
|
|
Por vía oral: hasta 3 a 4 horas
Por inyección intravenosa o intramuscular: 3 a 4 horas
|
La pentazocina puede bloquear la acción analgésica de otros opiáceos. Es casi tan potente como la codeína. La utilidad de la pentazocina es limitada porque las dosis altas no proporcionan un mayor alivio y porque el fármaco a veces causa confusión y ansiedad, en especial en las personas ancianas. No es una buena opción terapéutica para las personas mayores.
|
|
Presentación de acción corta por vía oral: 3 a 6 horas
Presentación de acción prolongada por vía oral: 12 horas
|
El tapentadol se utiliza para tratar el dolor neuropático debido a la diabetes, así como el dolor agudo entre moderado e intenso y el dolor crónico entre moderado e intenso.
|
|
Presentación de acción corta por vía oral: 4 a 11 horas
Presentación de acción prolongada por vía oral: 12 a 24 horas
|
Con tramadol, el consumo adictivo potencial es menor que con otros opiáceos. No es tan potente como otros analgésicos opiáceos.
|