Astrocitoma (un tipo de glioma)
|
Células del tejido que sostiene las neuronas (los neurogliocitos)
|
Maligno o benigno (algunos astrocitomas inicialmente benignos se vuelven malignos entre 3 y 5 años después, convirtiéndose en astrocitomas anaplásicos)
|
|
|
|
Células embrionarias que se desarrollan en la médula espinal
|
|
|
|
|
Células embrionarias procedentes de la hipófisis
|
|
|
|
Quistes dermoides y tumores epidermoides
|
Células embrionarias de la piel
|
|
|
Los quistes dermoides: pueden ser congénitos
|
|
Células del tejido que recubre los espacios intercerebrales (ventrículos)
|
|
Aproximadamente el 1% (aproximadamente el 9% de los tumores cerebrales en los niños)†
|
|
Tumores de células germinativas (incluyendo germinomas)
|
Células embrionarias cerca de la glándula pineal
|
|
|
Germinomas: pueden ser congénitos
|
Glioblastoma multiforme (un tipo de glioma)
|
Las formas menos diferenciadas de neurogliocitos y oligodendrocitos
|
|
|
|
|
Células embrionarias que se desarrollan en los vasos sanguíneos
|
|
|
|
|
Células embrionarias del cerebelo
|
|
25% de los tumores cerebrales infantiles†
|
Los niños (por lo general antes de la pubertad) y, rara vez, los adultos
|
|
Células de las capas de tejido que recubre el encéfalo (meninges)
|
Benigno, pero puede reaparecer
|
|
|
Oligodendroglioma (un tipo de glioma)
|
Células que envuelven las fibras nerviosas cerebrales formando la vaina de mielina (llamadas oligodendrocitos)
|
Por lo general benigno pero a veces se convierte en maligno (oligodendroglioma anaplásico)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tumores de la glándula pineal
|
Células de la glándula pineal o tejidos cercanos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|