Causa |
Características comunes* |
Pruebas |
Infecciones† |
||
Cistitis (infección de la vejiga) |
Por lo general, en mujeres y niñas Necesidad frecuente y urgente de orinar Necesitan levantarse por la noche para orinar A veces, sangre en la orina u orina con mal olor |
Exploración por un médico Por lo general, análisis y cultivo de orina |
Orquiepididimitis (infección del epidídimo y del testículo) |
Dolor a la palpación e inflamación en el testículo Posiblemente aumento de la frecuencia urinaria o secreción de la uretra A veces, fiebre o náuseas |
Exploración por un médico A veces, análisis de orina A veces, pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual (ETS) |
Prostatitis (infección de la próstata) |
Una próstata dolorosa detectada durante un tacto rectal A menudo, fiebre, dificultad para comenzar a orinar, necesidad frecuente de orinar, necesidad de orinar durante la noche, y ardor o dolor al orinar A veces, sangre en la orina A menudo, síntomas de una obstrucción del tracto urinario de larga evolución (incluyendo un chorro de orina débil, dificultad para orinar o goteo al terminar la micción) |
Análisis y cultivo de orina |
Uretritis (infección de la uretra), por lo general debida a una enfermedad de transmisión sexual (ETS) |
Suele apreciarse secreción uretral visible en los varones A veces secreción de la vagina en las mujeres En pacientes que han tenido recientemente relaciones sexuales sin protección |
Pruebas diagnósticas para enfermedades de transmisión sexual (ETS) |
Vulvovaginitis (infección de la vulva y la vagina) |
Secreción vaginal A menudo, enrojecimiento de la zona genital |
Exploración de un médico, incluido el examen de una muestra de la secreción en el microscopio |
Cervicitis (infección del cuello uterino) |
A menudo, secreción cervical Antecedentes de coito sin protección |
Pruebas diagnósticas para enfermedades de transmisión sexual (ETS) |
Trastornos que causan inflamación |
||
Enfermedades del tejido conjuntivo que causan inflamación (como la artritis reactiva o el síndrome de Behçet)‡ |
Síntomas generales (incluyendo dolor generalizado y dolores articulares) que se desarrollan antes de que aparezca el dolor al orinar A veces, úlceras en la piel, boca, ojos, o área genital, inclusive dentro de la vagina |
Pruebas diagnósticas para enfermedades de transmisión sexual (ETS) A veces, análisis de sangre para comprobar si están presentes estos trastornos del tejido conjuntivo |
Contacto con una sustancia que irrite la zona o produzca una reacción alérgica (como un espermicida, lubricantes o preservativos de látex) |
A veces, enrojecimiento de la zona genital Personas que hayan estado expuestas a una sustancia que podría causar irritación o una reacción alérgica |
Solo un examen médico |
Cistitis intersticial (inflamación de la vejiga sin infección) |
Más frecuente en mujeres Necesidad frecuente y urgente de orinar Síntomas de larga evolución |
Análisis y cultivo de orina Exploración del interior de la vejiga introduciendo a través de la uretra un tubo flexible provisto de una cámara de vídeo (cistoscopia). Por lo general incluye la extracción de muestras de tejido para su examen (biopsia de la vejiga) |
Otros trastornos |
||
Vaginitis o uretritis atróficas (adelgazamiento de los tejidos de la vagina o de la uretra) |
Mujeres posmenopáusicas Sequedad vaginal A menudo, dolor durante las relaciones sexuales Secreción vaginal Cambios en el interior de la vagina (que se vuelve lisa y pálida) |
Solo un examen médico |
Tumores (generalmente, cáncer de vejiga, próstata o cáncer de uretra) |
Síntomas de larga evolución, como un chorro de orina débil o dificultad para iniciar la micción Por lo general, sangre en la orina |
Si se sospecha un cáncer de vejiga, cistoscopia Si se sospecha un cáncer de próstata, un análisis de sangre para medir los niveles de PSA Si el nivel de PSA está elevado, biopsia de próstata |
*Las características incluyen los síntomas y los resultados del examen realizado por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. |
||
† Los microorganismos que suelen causar dolor al orinar incluyen gérmenes que se transmiten por vía sexual (como la gonorrea, la infección por clamidias y la tricomoniasis) y bacterias que no se transmiten por vía sexual, en su mayoría Escherichia (E.) coli. |
||
‡ Esta causa es rara. |
||
PSA = antígeno prostático específico; ETS = enfermedad de transmisión sexual. |