Causa |
Características comunes* |
Pruebas† |
Aguda (se desarrolla en cuestión de minutos u horas) |
||
Trastorno de ansiedad (hiperventilación) |
Dificultad respiratoria relacionada con una situación concreta, a menudo acompañada de agitación y sensación de hormigueo o entumecimiento en los dedos y/o alrededor de la boca Resultados normales de la exploración del corazón y de los pulmones |
Exploración por un médico |
Asma‡ |
Sibilancias que se inician de forma espontánea o después de la exposición a estímulos específicos (como el polen u otro alérgeno, una infección del tracto respiratorio superior, el aire frío o el ejercicio) Por lo general, antecedentes de asma |
Exploración por un médico En ocasiones una o más de las siguientes pruebas:
|
Aspiración de un cuerpo extraño |
Tos o respiración sibilante de tono agudo que comienza repentinamente (por lo general en bebés o niños pequeños) sin ningún síntoma de infección del tracto respiratorio superior o de otra enfermedad |
Radiografía de tórax o TC A veces, broncoscopia |
Infarto o isquemia miocárdica aguda (insuficiente flujo de sangre y suministro de oxígeno al corazón) |
Presión profunda en el tórax que puede o no irradiarse al brazo o la mandíbula, sobre todo en personas con factores de riesgo para enfermedad arterial coronaria |
Electrocardiografía Análisis de sangre para medir sustancias llamadas marcadores cardíacos, que se liberan a la sangre cuando el corazón está dañado En ocasiones, cateterismo cardíaco |
A menudo, hinchazón (edema) de las piernas Dificultad respiratoria que empeora mientras se está acostado (ortopnea), o que aparece de 1 a 2 horas después de quedarse dormido (disnea paroxística nocturna) Auscultación pulmonar que sugiere la presencia de líquido en los pulmones Esputos espumosos, de color rosado, a veces con trazas de sangre |
Radiografía de tórax A veces un análisis de sangre para medir el péptido natriurético cerebral (BNP), una sustancia que se produce cuando el corazón está sobrecargado En ocasiones, ecocardiografía |
|
Neumotórax (colapso pulmonar) |
Inicio súbito de dolor torácico agudo y respiración rápida Puede ocurrir tras una lesión o producirse de forma espontánea, especialmente en personas altas y delgadas y en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) |
Radiografía de tórax |
Embolia pulmonar (obstrucción repentina de una arteria en el pulmón, por lo general por un coágulo de sangre) |
Aparición repentina de dolor torácico agudo que generalmente empeora al inhalar Aceleración de la frecuencia cardíaca y de la frecuencia respiratoria A menudo, factores de riesgo para la embolia pulmonar, como cáncer, inmovilidad (como resultado de estar postrado en cama), trombosis de las venas de las piernas, embarazo, uso de píldoras anticonceptivas (anticonceptivos orales) u otros medicamentos que contienen estrógenos, cirugía u hospitalización reciente, o antecedentes familiares de la enfermedad |
Pruebas de diagnóstico por la imagen especializadas en los pulmones, como la angiografía por TC, gammagrafía de ventilación/perfusión (V/Q), o angiografía pulmonar. |
Subaguda (se desarrolla en horas o días) |
||
Angina de pecho o enfermedad de las arterias coronarias |
Presión profunda en el tórax que puede o no irradiarse al brazo o la mandíbula, a menudo desencadenada por el esfuerzo físico A menudo en personas con factores de riesgo de enfermedad arterial coronaria |
Electrocardiografía Prueba de esfuerzo En ocasiones, cateterismo cardíaco |
Reagudización de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) |
A menudo tos que puede o no acompañarse de esputos (productiva o no productiva) Sibilancias y espiración con los labios fruncidos Pacientes que ya padecen una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) |
Exploración por un médico A veces, radiografía de tórax |
Fiebre, sensación de enfermedad y tos productiva Aparición repentina de dolor torácico agudo con la respiración profunda Auscultación de ciertos sonidos respiratorios anormales |
Radiografía de tórax |
|
Crónica (presente durante muchas semanas al año) |
||
Sensación de falta de aire durante el esfuerzo, que evoluciona a falta de aire en reposo Exploración pulmonar y niveles de oxígeno en sangre normales |
Hemograma completo |
|
Auscultación de sonidos pulmonares anormales, llamados crepitantes |
TC de tórax de alta resolución |
|
Enfermedad pulmonar obstructiva |
Antecedentes de tabaquismo intenso, tórax en barril, y dificultad para mover el aire dentro y fuera de los pulmones Por lo general, en personas que ya tienen una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) |
Radiografía de tórax Pruebas de función pulmonar (cuando el episodio de disnea haya remitido) |
Desacondicionamiento físico |
Falta de aire únicamente al hacer esfuerzos En personas de edad avanzada con un estilo de vida sedentario |
Exploración por un médico |
Derrame pleural (líquido en la cavidad torácica) |
En ocasiones, antecedentes de cáncer, insuficiencia cardíaca, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, o neumonía aguda |
Radiografía de tórax A menudo TC de tórax |
Dificultad respiratoria y fatiga que empeoran gradualmente, a veces con tos
A veces, una exploración cardíaca anómala A veces, hinchazón de la pierna |
Ecocardiografía Cateterización cardíaca derecha |
|
Enfermedad pulmonar restrictiva |
Dificultad respiratoria que empeora gradualmente en personas que se sabe que han estado expuestas a irritantes inhalados en el trabajo (exposición ocupacional) o que sufren un trastorno del sistema nervioso |
Radiografía de tórax Pruebas de función pulmonar (cuando el episodio de disnea haya remitido) |
Angina estable o enfermedad de las arterias coronarias |
Presión profunda en el tórax que puede o no irradiarse al brazo o la mandíbula, a menudo desencadenada por el esfuerzo físico A menudo en personas con factores de riesgo de enfermedad arterial coronaria |
Electrocardiografía Prueba de esfuerzo En ocasiones, cateterismo cardíaco |
*Las características incluyen síntomas y los resultados del examen realizado por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. |
||
†Casi siempre se mide el nivel de oxígeno en sangre y, a menos que los síntomas sean claramente un leve brote de una enfermedad crónica ya diagnosticada, se realiza una radiografía de tórax. |
||
‡El asma también puede ser una causa subaguda de disnea. |
||
§La insuficiencia cardíaca también puede ser causa de disnea crónica. |
||
EPOC = Enfermedad pulmonar obstructiva crónica TC = tomografía computarizada. |