Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Explicación sobre la infección del virus del Zika—Comentario

Comentario
00/08/16 Dr. Matthew E. Levison, Profesor, School of Public Health, Drexel University; Profesor adjunto de Medicina, Drexel University College of Medicine


Las últimas noticias y los titulares de los periódicos incluyen frases como “La OMS se declara en alerta sobre el virus del Zika”, “…se lo asocia con malformaciones congénitas graves en miles de bebés en Brasil”, lo que significa que “se está propagando de manera explosiva”, que “podría infectar a unos 4 millones de personas en el continente americano” y la OMS declara el estado de “Emergencia sanitaria global”. ¿De qué se trata todo esto?

¿Qué es el virus del Zika?

El virus del Zika es similar a los virus que causan el dengue, la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental y la chikungunya. El virus del Zika es transmitido por mosquitos. El mosquito que transmite la mayoría de los casos del virus del Zika, el mosquito de la fiebre amarilla, se encuentra restringido en los Estados Unidos al extremo sur del país, pero otro tipo, el mosquito tigre asiático, se ha adaptado a climas más fríos y se encuentra presente en gran parte del territorio sudeste de los Estados Unidos. No está claro si este mosquito podrá transmitir la infección del virus del Zika en los climas más templados de los Estados Unidos.

¿Dónde se encuentra el virus del Zika y cómo se transmite?

El virus del Zika se aisló por primera vez a partir de monos en la Selva Zika de Uganda, en 1947, pero no se lo consideró una causa importante de enfermedades en humanos hasta que aparecieron los primeros brotes a gran escala en las islas del Pacífico Sur en 2007. Se cree que, para marzo de 2014, los turistas habían transportado el virus del Zika a la Isla de Pascua, alrededor de 2180 millas (3500 kilómetros) al oeste de Chile continental. En mayo de 2015, se informó la primera transmisión local en América del Sur, luego en América Central, luego en el Caribe, y finalmente llegó a México a fines de noviembre de 2015.

Actualmente, se han informado casos de transmisión local del virus del Zika en: 1 país de América del Norte (México); 9 países de América del Sur (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Paraguay, Surinam y Venezuela); 6 países de América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá); y 9 islas del Caribe (Barbados, Curazao, República Dominicana, Guadalupe, Haití, Martinica, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, San Martín y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos). Para todos estos sitios, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) de los Estados Unidos han emitido alertas de viaje. Además, los CDC han emitido una alerta de viaje para Cabo Verde, un estado insular cercano a la costa noroeste de África, y otra alerta para Samoa y Samoa Americana.

Areas of Zika virus transmission_tn

Haga clic para agrandar la imagen

Han aparecido casos de infección del virus del Zika en turistas que regresan a sus hogares después de haber visitado sitios donde se produce la transmisión local. Se han documentado más de 30 “casos relacionados con viajes” de infección del virus del Zika en 11 estados de los Estados Unidos.

Durante la primera semana de la infección, el virus del Zika se puede hallar en la sangre y se puede transferir de una persona infectada a los mosquitos. Si quienes viajan de regiones donde el virus del Zika es frecuente tienen este virus en la sangre cuando regresan a su país de residencia, y si hay presencia de mosquitos que transmiten el Zika, es posible que se produzca la transmisión local del virus. Sin embargo, dado que el contacto entre mosquitos y personas no es frecuente en la mayoría de los estados continentales de los EE. UU. y Hawái (gracias al control de los mosquitos y a que las personas viven y trabajan en ambientes con aire acondicionado), se espera que la transmisión local del virus del Zika sea poco frecuente y limitada.

Aunque la infección del virus del Zika es transmitida principalmente por mosquitos, también existen otras formas de transmisión. Se ha informado un posible caso de contagio a través de una transfusión sanguínea y un posible caso de contagio a través del contacto sexual. La transmisión del virus del Zika también se puede producir de madre a hijo durante el embarazo. Se ha informado la transmisión de virus relacionados a través de la leche materna, por lo que es posible que el virus del Zika también se transmita por la lactancia.

¿Cuáles son las manifestaciones de la infección del virus del Zika?

Solo una de cada cinco personas que se infectan con el virus del Zika se sentirán enfermas. Los síntomas del virus del Zika incluyen fiebre, erupción, ojos rojos, dolores en las articulaciones, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza y dolor muscular. Los síntomas duran de 4 a 7 días. La mayoría de las infecciones por el virus del Zika son leves, pero es posible (aunque poco frecuente) que se presenten casos del síndrome de Guillain-Barré (debilidad muscular que afecta las piernas y luego progresa hacia los brazos) después de la infección del virus del Zika.

La manifestación responsable de la mayoría de los titulares alarmantes es la microcefalia (una malformación congénita asociada con el desarrollo incompleto del cerebro), que se ha asociado con la infección del virus del Zika producida durante el embarazo. El marco temporal y la ubicación geográfica de los informes de niños con microcefalia coinciden con el brote de infecciones por el virus del Zika en Brasil. Se han confirmado solo unos pocos casos de microcefalia e infección congénita de virus del Zika en pruebas de laboratorio. El primer caso de microcefalia asociada con el virus del Zika dentro de los Estados Unidos se informó recientemente en Hawái. Es probable que la madre del niño se hubiera infectado mientras vivía en Brasil, en mayo de 2015, a comienzos del embarazo.

Diagnóstico de la infección del virus del Zika

Muchas enfermedades tropicales tienen síntomas similares a los de la infección del virus del Zika, por lo que es necesario realizar pruebas de laboratorio cuando se sospecha de esta infección debido a los síntomas y el historial de viajes de una persona. Sin embargo, no existen pruebas diagnósticas disponibles a nivel comercial para detectar la infección del virus del Zika. En los Estados Unidos, las pruebas se deben realizar en los CDC. 

Los CDC han publicado pautas específicas para los médicos sobre los casos en los que las personas, en particular las mujeres embarazadas, deben someterse a análisis para detectar la infección del virus del Zika.

¿Cuál es la conclusión?

¿Qué tan probable es que realmente se produzca una mayor incidencia de microcefalia? Sin duda existe un aumento dados los numerosos informes de pediatras brasileños que han sido testigos de un incremento dramático en la cantidad de casos de microcefalia.

¿Qué tan probable consideramos que la infección del virus del Zika sea la causa de este aumento en los casos de microcefalia? El marcado aumento de la incidencia de microcefalia en Brasil durante un período de tiempo corto sugiere una causa común. La coincidencia en tiempo y lugar del aumento en los casos de microcefalia con el brote del virus del Zika sugiere que la infección del virus del Zika podría ser la causa. Se debe realizar mucho más trabajo de manera urgente para confirmar esta asociación. Aunque faltan las pruebas definitivas, es razonable tomar precauciones.

¿Qué tan probable es que siga creciendo la epidemia del virus del Zika? La infección del virus del Zika es similar a otras infecciones transmitidas por los mismos mosquitos. Por eso, es probable que el virus del Zika se propague de manera similar, a menos que la transmisión se interrumpa gracias a una vacuna efectiva contra el virus del Zika o mediante el control de la población de mosquitos.

Prevención: Hasta que se conozca más información, los CDC han recomendado a las mujeres embarazadas que consideren posponer sus viajes a lugares con transmisión activa del virus del Zika. (http://www.cdc.gov/zika/pregnancy/question-answers.html).

La Organización de Recolección de Sangre Canadiense (Canadian Blood Services) les solicita a todos los potenciales donantes que hayan viajado a cualquier lugar que no sea Canadá, Estados Unidos o Europa que no donen sangre hasta que haya transcurrido un mes desde su retorno. La Cruz Roja Estadounidense (American Red Cross) aún no ha tomado una precaución similar.

Actualmente, no existe una vacuna para prevenir la infección del virus del Zika. El control de esta infección depende del control de los mosquitos que transmiten el virus y de la prevención de las picaduras del mosquito cuando se viaja a países donde el virus del Zika es endémico. Se deben tomar las siguientes precauciones:

  • Usar camisas de mangas largas y pantalones largos
  • Permanecer en lugares con aire acondicionado o que utilicen pantallas en puertas y ventanas para mantener a los mosquitos afuera
  • Dormir en una cama debajo de una red para mosquitos en ambientes que no cuenten con aire acondicionado
  • Utilizar repelente para insectos que contenga DEET en las superficies de la piel expuestas
Aplicar insecticida a base de permetrina sobre la ropa y los accesorios

El Dr. Levison es el revisor del Comité Editorial del Manual para Infecciones.