Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Salvar vidas deteniendo el sangrado: El uso de torniquetes estilo militar en niños: comentario

Comentario
00/07/19 David A. Spain, MD, Professor of Surgery and Chief of Trauma/Surgical Critical Care, Stanford University

Mayo es el mes de “Detener el sangrado” en todo el país. Motivado por la masacre de 2012 de Sandy Hook y las múltiples tragedias que ocurrieron en los años siguientes, se convocó lo que se ha hecho conocido como el Consenso de Hartford para unir a líderes de las fuerzas de seguridad, del gobierno federal y de la comunidad médica para mejorar la supervivencia ante catástrofes naturales o provocados por el hombre que causan numerosas víctimas. Los participantes del Consenso de Hartford llegaron a la conclusión de que, si se enseñan a las fuerzas de seguridad y a los transeúntes civiles habilidades y herramientas básicas que pueden usar para detener un sangrado no controlado en brazos o piernas (extremidades) en una situación de emergencia antes de que lleguen los servicios médicos de emergencia (emergency medical services, EMS), se podrían salvar vidas. El Comité sobre Traumatismos del Colegio Estadounidense de Cirujanos lidera la iniciativa “Detener el sangrado” para salvar vidas enseñando a la población civil la respuesta inicial vital ante un sangrado no controlado en situaciones de emergencia. Esto se logra mediante el desarrollo de un programa integral y sostenible de educación e información sobre el control del sangrado dirigido a los civiles.Más de 640 000 personas ya han completado este breve curso de instrucción práctica; hay una amplia variedad de opciones para tomar las clases en EE. UU. (consultewww.bleedingcontrol.org).


Uno de los pilares del programa “Detener el sangrado” es el uso temprano de torniquetes ante el sangrado de las extremidades. Si bien en algún momento se los consideró ineficaces e, incluso, peligrosos, los torniquetes básicamente han tenido un renacimiento en los últimos 15 años a partir de la vasta experiencia acumulada por el ejército estadounidense que documentó su eficacia y seguridad. Dada la reciente serie de tiroteos en escuelas, una preocupación planteada es el uso de torniquetes en niños. La experiencia del personal médico se basa casi exclusivamente en adultos, para quienes se diseñaron los torniquetes. En un estudio reciente, publicado en la revista en línea Pediatrics, se usaron torniquetes diseñados para adultos en niños y adolescentes de edad escolar (de entre 6 y 16 años) y se halló que son eficaces para ocluir el flujo de sangre tanto en extremidades superiores como inferiores. Aunque este estudio se realizó en un entorno de aprendizaje y no se ha probado en la práctica real, proporciona una garantía razonable de que el uso de torniquete en la población pediátrica (de entre 6 y 16 años) debería ser eficaz para prevenir hemorragias potencialmente mortales de las extremidades.