Los bebés nacidos de forma prematura pueden sufrir graves problemas de salud.
Por lo general, el diagnóstico de trabajo de parto prematuro es evidente.
El descanso y a veces algunos medicamentos pueden ser útiles para retrasar el parto.
Pueden ser necesarios antibióticos o corticoesteroides.
Las causas del trabajo de parto prematuro no están bien definidas. Sin embargo, existen situaciones que lo facilitan, tales como:
Partos prematuros anteriores
Infecciones genitales Introducción a la vaginitis (infección o inflamación vaginal) Las infecciones vaginales son uno de los motivos más frecuentes de visita a la consulta, suponiendo millones de visitas anuales. Las infecciones vaginales están causadas por microorganismos... obtenga más información , entre ellas algunas infecciones de transmisión sexual
Infecciones de los riñones Infección renal La pielonefritis es una infección bacteriana de uno o de ambos riñones. La infección puede extenderse por el tracto urinario a los riñones o (menos frecuentemente) los riñones pueden infectarse... obtenga más información o de las membranas que envuelven al feto (infección intraamniótica Infección intraamniótica La infección intraamniótica es una infección de los tejidos alrededor del feto, como el líquido que lo rodea (líquido amniótico), la placenta, las membranas alrededor del feto o una combinación... obtenga más información )
Debilidad estructural del cuello uterino (insuficiencia cervical Insuficiencia cervical La insuficiencia cervical es la abertura indolora del cuello uterino, que provoca el nacimiento del bebé durante el segundo trimestre de gestación. Los trastornos del tejido conjuntivo presentes... obtenga más información
)
Anomalías del útero, la placenta o el feto
Un estilo de vida saludable durante el embarazo reduce el riesgo de trabajo de parto prematuro, así como realizar visitas periódicas al médico o a la matrona, que pueden identificar pronto posibles problemas.
Los bebés nacidos prematuramente Recién nacidos prematuros Un recién nacido prematuro es un bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación. Según cuándo nacen, los recién nacidos prematuros tienen órganos infradesarrollados, que pueden no estar... obtenga más información pueden sufrir problemas graves de salud, como hemorragia cerebral. Cuando se produce una hemorragia cerebral, es posible que el cerebro no pueda desarrollarse normalmente, causando problemas como una parálisis cerebral Parálisis cerebral La parálisis cerebral se refiere a un grupo de trastornos que incluyen dificultad de movimiento y rigidez muscular (espasticidad). Es el resultado de malformaciones cerebrales que ocurren antes... obtenga más información . Por tanto, los médicos intentan evitar o detener el trabajo de parto antes de la semana 34 de embarazo. Es difícil detener un trabajo de parto prematuro.
Diagnóstico del trabajo de parto prematuro
Evaluación médica
El diagnóstico de trabajo de parto prematuro por lo general es evidente y se basa en las señales de que el parto está comenzando y en la duración del embarazo.
Se toman muestras de la vagina, el cuello del útero y el ano para su cultivo. Los análisis de estas muestras pueden indicar una infección específica como causa del trabajo de parto prematuro.
Para detectar infecciones renales y vesicales puede analizarse y cultivarse (colocar en condiciones que estimulan el crecimiento de microorganismos) una muestra de orina.
Tratamiento del trabajo de parto prematuro
A veces se deja proseguir el trabajo de parto
Antibióticos hasta que se descarte la infección
Si es necesario retrasar el trabajo de parto, se indica descanso, líquidos, medicamentos que ralenticen el parto, antibióticos y, a veces, corticoesteroides
Si se produce un sangrado vaginal o se han roto las membranas que envuelven al feto, lo mejor es dejar que continúe el parto.
Si no hay sangrado vaginal ni pérdidas de líquido amniótico (el líquido que rodea al feto en el útero), se aconseja a la mujer que repose y que limite sus actividades tanto como le sea posible, preferiblemente solo a las sedentarias. También se le administran líquidos y en ocasiones fármacos que pueden retrasar el parto. Estas medidas a menudo retrasan el parto, pero solo por corto tiempo.
Entre los fármacos que pueden retrasar el parto se encuentran:
Sulfato de magnesio: este fármaco suele administrarse por vía intravenosa para detener el trabajo de parto prematuro, en especial si la duración del embarazo es inferior a 32 semanas. El sulfato de magnesio también parece reducir sustancialmente el riesgo de hemorragia cerebral y los problemas resultantes relativos al desarrollo cerebral del recién nacido, como la parálisis cerebral. Sin embargo, si la dosis es demasiado alta, puede influir en la frecuencia cardíaca y respiratoria de la mujer.
Bloqueantes de los canales del calcio: estos fármacos se usan habitualmente para tratar la hipertensión arterial. En algunos casos producen dolores de cabeza e hipotensión en la mujer.
Inhibidores de las prostaglandinas: pueden reducir temporalmente la cantidad de líquido amniótico. No se usan después de las 32 semanas de gestación porque pueden provocar problemas cardíacos en el feto.
Los antibióticos se administran hasta que se obtienen los resultados de los cultivos; si estos son negativos, se suspenden.
Si el cuello uterino se dilata más de 5 cm, el parto suele continuar hasta que nace el bebé.
Si la rotura de membranas se produce entre las 24 y las 34 semanas de gestación, se administran corticoesteroides a la madre para acelerar la maduración pulmonar del feto a menos que se espere pronto el parto. Los médicos también consideran la administración de corticosteroides si las membranas se rompen
Entre las 34 y las 37 semanas de embarazo si las mujeres corren riesgo de parto prematuro y no se les han administrado corticoesteroides al principio del embarazo
Comenzando a las 23 semanas de embarazo si las mujeres corren riesgo de parto prematuro dentro de los 7 días siguientes
El corticoesteroide ayuda a los pulmones y otros órganos del feto a madurar más rápidamente. También reduce el riesgo de que, después del nacimiento, el bebé tenga dificultad para respirar, lo que se conoce como síndrome de dificultad respiratoria neonatal (síndrome de distrés respiratorio del recién nacido Síndrome de dificultad respiratoria (síndrome de distrés respiratorio) en recién nacidos El síndrome de dificultad respiratoria o síndrome de distrés respiratorio es un trastorno respiratorio de los recién nacidos prematuros en el cual los sacos de aire (alvéolos) de sus pulmones... obtenga más información ) u otros problemas relacionados con el carácter prematuro (como una hemorragia cerebral).
En embarazos futuros, las mujeres que han tenido un parto prematuro pueden recibir un progestágeno. Este medicamento puede reducir el riesgo de tener otro parto prematuro. El progestágeno se inicia durante el segundo trimestre y se continúa hasta justo antes del parto.