Mortalidad materna
La mortalidad materna se refiere a la muerte causada por complicaciones del embarazo y el parto.
En Estados Unidos, casi 24 mujeres murieron por cada 100 000 partos en 2020. La tasa de mortalidad materna es mayor en Estados Unidos que en países de Europa.
Sin embargo, el mayor número de muertes maternas se produce en países de bajos recursos. Las tasas más elevadas se encuentran en el África subsahariana (incluida Nigeria) y Asia meridional (incluida India).
En este gráfico se comparan las tasas de mortalidad materna de diferentes países.
La mortalidad materna se refiere al número de mujeres que mueren a causa de problemas relacionados con el embarazo y que mueren durante el embarazo, o poco después del parto.
La tasa de mortalidad materna es el número de estas muertes por cada 100 000 nacidos vivos (parto de un bebé vivo).
Datos de la World Health Organization (WHO), UNICEF, United Nations Population Fund, and The World Bank, Trends in Maternal Mortality: 2000 to 2017 WHO, Geneva, 2019.
A nivel mundial, la tasa de mortalidad materna varía mucho según la raza y el origen étnico.
En Estados Unidos, las tasas de mortalidad materna son
Alrededor de 55 mujeres de cada 100 000 partos en mujeres de ascendencia afroamericana no hispanas
Alrededor de 19 de cada 100 000 en mujeres de origen caucásico no hispanas
Casi 18 por cada 100 000 en mujeres hispanas
En Brasil, la mortalidad materna es aproximadamente 5 veces mayor entre las mujeres de ascendencia africana que entre las de ascendencia caucásica. En el Reino Unido es mayor entre las mujeres de ascendencia africana que entre las de ascendencia caucásica.
A nivel mundial, pueden producirse muertes maternas
Antes del parto: 25%
Durante el parto o poco después del parto: 25%
Posteriormente al parto: alrededor del 30%
Más de 42 días pero menos de 1 año después del parto: alrededor del 20%
Las causas más frecuentes de muerte en mujeres embarazadas son
Sangrado Exceso de sangrado uterino en el parto Una hemorragia uterina excesiva se refiere a la pérdida de más de un litro de sangre o síntomas de una pérdida de sangre importante que se produce durante las primeras 24 horas después del parto... obtenga más información (hemorragia), que representa más de una cuarta parte de las muertes
Hipertensión arterial, incluyendo preeclampsia Preeclampsia y eclampsia La preeclampsia consiste en la aparición de hipertensión arterial o el empeoramiento de una hipertensión arterial preexistente que va acompañada de un exceso de proteínas en la orina y que se... obtenga más información (un tipo de hipertensión arterial que se desarrolla durante el embarazo)
Sepsis Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información (respuesta generalizada del organismo [sistémica] grave ante una infección)
Aborto Aborto El aborto inducido es la interrupción deliberada de un embarazo por medio de cirugía o de medicamentos. El embarazo puede interrumpirse extirpando quirúrgicamente el contenido del útero o tomando... obtenga más información o aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información
Un embarazo situado en una localización anómala (embarazo ectópico Embarazo ectópico El embarazo ectópico es la fijación (implantación) de un óvulo fecundado en una localización anómala, como por ejemplo en las trompas de Falopio. En un embarazo ectópico, el feto no puede sobrevivir... obtenga más información ), es decir, que no se produce en su localización habitual en el útero.
Trastornos que sufría la mujer antes de quedarse embarazada (como obesidad y enfermedades infecciosas, incluida la infección por VIH)
Los problemas que contribuyen a la muerte en mujeres embarazadas incluyen
El retraso en la búsqueda de atención médica por parte de la mujer embarazada o de sus familiares cuando la embarazada tiene un problema.
La falta de transporte a un centro de salud.
El retraso en la atención en un centro sanitario.
Alrededor de 3 de cada 5 muertes maternas podrían evitarse.
Mortalidad perinatal
La mortalidad perinatal se refiere a la muerte de fetos y recién nacidos producidas cerca del momento del parto. En 2019, la tasa de mortalidad perinatal en Estados Unidos era de unas 6 muertes por cada 1000 partos.
Las tasas de mortalidad perinatal por raza y origen étnico son
Casi 5 de cada 1000 para los hijos de mujeres blancas no hispanas
Casi 10 de cada 1000 para los hijos de mujeres negras no hispanas
Alrededor de 5 de cada 1000 para los hijos de mujeres hispanas
Las causas más frecuentes de muerte en fetos y recién nacidos son
Trastornos de la madre, como hipertensión arterial Hipertensión arterial La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la presión en las arterias. A menudo no es posible identificar la causa de la hipertensión, pero algunas veces se produce... obtenga más información
, una respuesta grave del organismo a una infección (sepsis Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información ) y el aborto
Infecciones
Anomalías de la placenta, como el desprendimiento prematuro de la placenta (abruptio placentae, abrupción placentaria o ablatio placentae Desprendimiento de placenta La abrupción placentaria es el desprendimiento prematuro de una placenta de la pared del útero, habitualmente después de las 20 semanas de gestación. La mujer puede presentar dolor abdominal... obtenga más información ) o una placenta previa (placenta que está mal colocada o desplazada Placenta previa La placenta previa es la inserción (implantación) de la placenta sobre la abertura del cuello uterino, en la parte inferior del útero, y no en la parte superior del mismo. La mujer puede presentar... obtenga más información
)
Anomalías genéticas en el feto
Las características de la madre que aumentan el riesgo de muerte del feto o del recién nacido incluyen ser mucho más joven o mayor que el promedio, fumar (en el pasado o actualmente) y haber tenido varios embarazos.