Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Desarrollo de los adolescentes

Por

Evan G. Graber

, DO, Nemours/Alfred I. duPont Hospital for Children

Revisado/Modificado mar 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL

Durante la adolescencia se desarrolla una percepción de quién es uno y se aprende a intimar con personas distintas de los miembros de la familia. Guiar a los adolescentes a través de este intrincado periodo de desarrollo es un auténtico reto para los padres. Ponerse en situaciones de riesgo (como implicarse, por ejemplo, en hechos violentos Violencia y pertenencia a pandillas La adolescencia es el momento en que se desarrolla la independencia. Por regla general, los adolescentes ejercitan su independencia cuestionando (y a veces quebrantando) las normas. Los progenitores... obtenga más información y abusar del alcohol Consumo de alcohol en adolescentes El consumo de sustancias entre los adolescentes puede ir desde la experimentación a trastornos graves por consumo de sustancias. Todo el consumo de sustancias, incluso el consumo experimental... obtenga más información ) suele ser frecuente en los adolescentes y causa riesgos graves para su salud. Los comportamientos poco sanos como fumar Consumo de tabaco en adolescentes El consumo de sustancias entre los adolescentes puede ir desde la experimentación a trastornos graves por consumo de sustancias. Todo el consumo de sustancias, incluso el consumo experimental... obtenga más información o consumir drogas Uso de sustancias en adolescentes El consumo de sustancias entre los adolescentes puede ir desde la experimentación a trastornos graves por consumo de sustancias. Todo el consumo de sustancias, incluso el consumo experimental... obtenga más información , que, posteriormente, a edades más avanzadas, suponen la posibilidad de sufrir graves problemas, también comienzan de forma característica en la adolescencia.

Desarrollo intelectual y conductual en adolescentes

Al principio de la adolescencia, un niño empieza a desarrollar la facultad de pensamiento lógico y abstracto. Esta mayor complejidad lleva a un mejor autoconocimiento y a la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Debido a los notables cambios físicos de la adolescencia, esta conciencia de sí mismo a menudo se transforma en timidez, acompañada de una sensación de torpeza. El adolescente también está preocupado por su aspecto físico y por su encanto personal y es muy sensible hacia las diferencias con sus compañeros.

El adolescente también aplica su nueva capacidad reflexiva para cuestionar aspectos morales. Los preadolescentes interpretan lo correcto y lo incorrecto como fijo y absoluto. Los adolescentes mayores a menudo cuestionan los patrones de comportamiento y rechazan las tradiciones con la consiguiente consternación de sus padres. Idealmente, este proceso de reflexión culmina en el desarrollo e interiorización de su propio código ético.

Muchos adolescentes empiezan a presentar comportamientos de riesgo, como la conducción rápida. Muchos adolescentes comienzan a experimentar sexualmente y algunos realizan prácticas sexuales de riesgo. Algunos de ellos se involucran en actividades ilegales, como el robo y el consumo de alcohol y drogas ilegales. Los expertos especulan que estos comportamientos se producen, en parte, porque los adolescentes tienden a sobreestimar sus propias habilidades en lo que constituye su preparación para la emancipación. Estudios sobre el sistema nervioso también han demostrado que las partes del cerebro que inhiben los impulsos no están totalmente maduras hasta la edad adulta temprana.

Desarrollo emocional en adolescentes

Durante la adolescencia, las regiones del cerebro que controlan las emociones se desarrollan y maduran. Esta fase se caracteriza por estallidos aparentemente espontáneos que pueden constituir un reto para los padres y los maestros, que suelen llevar la peor parte. Los adolescentes aprenden gradualmente a suprimir pensamientos y acciones inapropiados y a reemplazarlos por conductas orientadas a objetivos concretos.

Un área de conflicto característica es el deseo normal del adolescente de disfrutar de más libertad, que choca con los instintos paternos de proteger a sus hijos de todo daño. Es habitual la frustración causada por tratar de crecer en muchas direcciones. La comunicación supone un reto a medida que padres y adolescentes renegocian su relación. Todos estos retos se acentúan cuando las familias hacen frente a otros problemas o cuando los padres tienen sus propias dificultades emocionales, ya que los adolescentes siguen necesitando, pese a todo, su tutela. Los médicos pueden ayudar a abrir líneas de comunicación ofreciendo a adolescentes y padres un consejo de apoyo sensato y práctico.

Desarrollo social y psicológico en adolescentes

La familia es el centro de la vida social para el niño. Durante la adolescencia, el grupo de los pares comienza a reemplazar a la familia como principal foco social del niño. Con frecuencia se forman grupos de referencia a partir de distinciones en la forma de vestir, apariencia, actitudes, aficiones, intereses y otras características que pueden parecer profundas o triviales a los observadores externos. Inicialmente, estos grupos son, por lo general, del mismo sexo, pero en un período posterior de la adolescencia se vuelven mixtos. Estos grupos son importantes para los adolescentes, ya que hacen que se sientan validados en sus intentos de cambio y les proporcionan apoyo en las situaciones estresantes.

Los adolescentes que no encuentran un grupo de pares de referencia desarrollan sentimientos intensos de ser distintos y de estar al margen. Aunque estos sentimientos no suelen tener efectos permanentes, agravan cualquier comportamiento antisocial o disfuncional latente. En el otro extremo, para algunos adolescentes el grupo de sus pares asume demasiada importancia, lo cual resulta también en comportamiento antisocial. Formar parte de una pandilla Violencia y pertenencia a pandillas La adolescencia es el momento en que se desarrolla la independencia. Por regla general, los adolescentes ejercitan su independencia cuestionando (y a veces quebrantando) las normas. Los progenitores... obtenga más información es algo que se da con mayor frecuencia cuando los entornos social y doméstico son incapaces de compensar las demandas disfuncionales del grupo de referencia.

Los médicos deben examinar a todos los adolescentes para descartar problemas de salud mental Introducción a los trastornos de la salud mental en niños y adolescentes Varios trastornos importantes de la salud mental, como la depresión, los trastornos de ansiedad y los trastornos de la conducta alimentaria empiezan con frecuencia durante la infancia y la adolescencia... obtenga más información como la depresión Depresión y trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo en niños y adolescentes La depresión consiste en un sentimiento de tristeza (o, en niños y adolescentes, irritabilidad), y/o pérdida de interés en las actividades. En la depresión mayor, estos síntomas duran 2 semanas... obtenga más información , el trastorno bipolar Trastorno bipolar en niños y adolescentes En el trastorno bipolar se alternan periodos de intensa euforia y excitación con periodos de depresión y desesperación. El estado de ánimo entre estos dos periodos es normal. Los niños pueden... obtenga más información y la ansiedad Introducción a los trastornos de ansiedad en niños y los adolescentes Los trastornos de ansiedad se caracterizan por miedo, preocupaciones y temores que perjudican gravemente el funcionamiento y que son desproporcionados en relación con las circunstancias. Existen... obtenga más información . Los trastornos de salud mental aumentan su incidencia durante esta etapa de la vida y a veces dan lugar a pensamientos o conductas suicidas Comportamiento suicida en niños y adolescentes El comportamiento suicida es una acción destinada a lastimarse uno mismo e incluye los gestos de suicidio, los intentos de suicidio y el suicidio consumado. En la ideación suicida existen pensamientos... obtenga más información . Los trastornos psicóticos, como la esquizofrenia Esquizofrenia en niños y adolescentes La esquizofrenia es un trastorno crónico que consiste en anomalías del pensamiento, la percepción y el comportamiento social que causa notables problemas en las relaciones y el funcionamiento... obtenga más información , aunque poco frecuentes, suelen llamar más la atención en la adolescencia tardía. Los trastornos de la conducta alimentaria, como anorexia nerviosa Anorexia nerviosa La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por un incesante esfuerzo por adelgazar, una percepción distorsionada de la imagen corporal, un miedo intenso a volverse obeso... obtenga más información y bulimia nerviosa Bulimia nerviosa La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario que se caracteriza por la existencia de episodios repetidos de ingestión de grandes cantidades de comida en periodos cortos de tiempo (atracones)... obtenga más información , son relativamente comunes entre las niñas, pero también pueden ocurrir en los niños. Los trastornos alimentarios pueden ser difíciles de detectar porque los adolescentes hacen todo lo posible para ocultar los comportamientos y los cambios de peso.

El consumo de alcohol Consumo de alcohol en adolescentes El consumo de sustancias entre los adolescentes puede ir desde la experimentación a trastornos graves por consumo de sustancias. Todo el consumo de sustancias, incluso el consumo experimental... obtenga más información es frecuente y es la sustancia más utilizada por los adolescentes. La encuesta denominada Monitoring the Future Survey on Drug Use (Estudio sobre el consumo de drogas y sustancias para su monitorización a largo plazo) es un estudio a largo plazo sobre el consumo de sustancias realizado por el U.S. National Institute on Drug Abuse (Instituto Nacional Estadounidense para el Abuso de Drogas y Sustancias). Este estudio determinó que en 2021 en Estados Unidos, el 54% de los estudiantes de 12º grado habían probado el alcohol y el 26% había consumido alcohol durante el último mes, considerándose actualmente bebedores. El consumo excesivo de alcohol Consumo de alcohol en adolescentes El consumo de sustancias entre los adolescentes puede ir desde la experimentación a trastornos graves por consumo de sustancias. Todo el consumo de sustancias, incluso el consumo experimental... obtenga más información es frecuente y conduce a riesgos para la salud tanto agudos como crónicos. La investigación ha demostrado que los adolescentes que comienzan a beber alcohol a una edad temprana tienen más probabilidades de desarrollar un trastorno de alcoholismo Consumo de alcohol El alcohol (etanol) es un depresivo (ralentiza el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso). El consumo de grandes cantidades de forma rápida o regular puede causar problemas de salud... obtenga más información en la edad adulta. Por ejemplo, los adolescentes que comienzan a beber a los 13 años tienen 5 veces más probabilidades de desarrollar un trastorno por alcoholismo que los que empiezan a beber a los 21 años.

La encuesta informó que, en 2021, alrededor del 4,1% de los estudiantes de 12º grado refirieron consumo actual de cigarrillos Consumo de tabaco en adolescentes El consumo de sustancias entre los adolescentes puede ir desde la experimentación a trastornos graves por consumo de sustancias. Todo el consumo de sustancias, incluso el consumo experimental... obtenga más información (fumados en los últimos 30 días), un porcentaje inferior al 28,3% de 1991 y al 5,7% de 2019. Solo alrededor del 2% de los estudiantes de 12º grado refirieron fumar todos los días.

El actual consumo de nicotina Cigarrillos electrónicos (productos de vapeo) El consumo de sustancias entre los adolescentes puede ir desde la experimentación a trastornos graves por consumo de sustancias. Todo el consumo de sustancias, incluso el consumo experimental... obtenga más información (vapeo) entre los estudiantes de 12º grado aumentó notablemente del 11% en 2017 al 25,5% en 2019. Según una encuesta, en 2021 el consumo de cigarrillos electrónicos disminuyó al 19,6% y alrededor del 40,5% de los estudiantes de 12º grado probaron los cigarrillos electrónicos (nicotina y otras sustancias), lo que representa una disminución respecto al 45,6% correspondiente a 2019.

La encuesta informó que, en 2021, el 19,5% de los estudiantes de 12º grado eran consumidores actuales de cannabis (marijuana) Otras sustancias El consumo de sustancias entre los adolescentes puede ir desde la experimentación a trastornos graves por consumo de sustancias. Todo el consumo de sustancias, incluso el consumo experimental... obtenga más información , lo que supone una disminución respecto al 22,3% de 2019. Alrededor del 38,6% de los estudiantes de 12º grado refirieron haber consumido cannabis una o más veces en su vida.

Los padres pueden tener una gran influencia positiva en sus hijos si les dan un buen ejemplo (como la moderación en el consumo de alcohol y la abstinencia en el consumo de drogas), compartiendo sus valores y estableciendo altas expectativas con respecto a su evitación de las drogas ilegales. Los padres también deben enseñar a sus hijos que los medicamentos con receta solo deben utilizarse según las indicaciones de un profesional de la salud. Todos los adolescentes deben ser evaluados acerca del consumo de sustancias ilegales Uso de sustancias en adolescentes El consumo de sustancias entre los adolescentes puede ir desde la experimentación a trastornos graves por consumo de sustancias. Todo el consumo de sustancias, incluso el consumo experimental... obtenga más información de forma confidencial. El asesoramiento apropiado debe formar parte de la atención médica de rutina, porque se ha demostrado que incluso intervenciones muy breves por parte de médicos y profesionales de la salud reducen el consumo de sustancias en adolescentes.

Desarrollo de la sexualidad y el género en los adolescentes

El inicio de la maduración sexual Maduración sexual (pubertad) Durante la adolescencia (por lo general considerada desde los 10 años de edad hasta el final de esta década), los niños y niñas alcanzan la altura y peso adultos y la maduración sexual ( pubertad)... obtenga más información (pubertad) suele ir acompañado del interés por la anatomía sexual, lo que puede ser una fuente de ansiedad. A medida que los adolescentes maduran emocional y sexualmente, empiezan a participar en conductas sexuales. La masturbación es frecuente en las niñas y casi universal en los niños. La experimentación sexual con una pareja suele empezar con caricias o como masturbación mutua y progresar hasta el sexo oral, vaginal o anal. Al final de la adolescencia, la sexualidad evoluciona pasando de la experimentación a la expresión de la intimidad y del compartir.

Los médicos deben proporcionar asesoramiento adecuado sobre las prácticas sexuales seguras como parte de la atención sanitaria de rutina y han de evaluar a todos los adolescentes sexualmente activos respecto de las infecciones de transmisión sexual (ETS).

A medida que los adolescentes experimentan con su sexualidad, también se pueden comenzar a cuestionar su identidad sexual y su identidad de género.

Algunos adolescentes no están seguros de la orientación sexual. Pueden no estar seguros de lo que sienten, aunque es frecuente que los adolescentes se sientan atraídos o tengan pensamientos sexuales sobre personas del mismo sexo y personas del sexo opuesto. Sin embargo, muchos adolescentes que exploran las relaciones homosexuales o bisexuales en última instancia no siguen interesados en las relaciones entre personas del mismo sexo, mientras que otros nunca desarrollan interés en las relaciones con el sexo opuesto.

La homosexualidad Introducción a la sexualidad La sexualidad es la forma en que las personas experimentan y expresan los instintos y sentimientos que constituyen la atracción sexual por los demás. Es una parte normal de la experiencia humana... obtenga más información , la bisexualidad y la asexualidad son variaciones normales de la sexualidad humana. Los adolescentes que tienen un fuerte sentido de su identidad homosexual o bisexual pueden "salir de la burbuja" con sus amigos cercanos o familiares.

Algunos adolescentes pueden enfrentarse a desafíos a medida que se desarrollan sus identidades sexuales y de género. Pueden temer que su identidad sexual o su identidad de género no sea aceptada por sus familiares o compañeros. Esta presión (especialmente durante una etapa en la que la aceptación social es críticamente importante) causa un estrés muy intenso. El miedo al rechazo de sus padres, a veces real, los lleva a mantener una comunicación poco sincera o incompleta con ellos. Estos adolescentes también reciben a veces provocaciones y amenazas Bullying (acoso escolar) La intimidación o acoso escolar (para el que a veces se utiliza el término inglés bullying) es una forma de violencia juvenil que consiste en llevar a cabo ataques verbales, emocionales, físicos... obtenga más información de sus compañeros. Las amenazas de violencia física han de tomarse en serio y deben ser comunicadas a los responsables de la escuela u otras autoridades. La mejor ayuda para el desarrollo emocional de estos adolescentes, es el apoyo de los amigos y de los miembros de la familia.

Pocos elementos de la experiencia humana combinan aspectos físicos, intelectuales y emocionales tan a fondo como la sexualidad y todos los sentimientos que la acompañan. Ayudar a los adolescentes a situar la sexualidad y la identidad de género en un contexto saludable es extremadamente importante. Los padres deben compartir abiertamente con sus hijos adolescentes sus valores y expectativas siendo receptivos y solidarios a medida que se desarrollen las identidades sexuales y de género de sus hijos.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA