Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Introducción a los problemas psicosociales en los adolescentes

Por

Sharon Levy

, MD, MPH, Harvard Medical School

Modificación/revisión completa jul 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL

Los problemas psicológicos y sociales (psicosociales), en particular los relacionados con la conducta y la escuela, son más frecuentes durante la adolescencia que en cualquier otro momento durante la infancia. Los adolescentes son más independientes, tienen mayor capacidad de desplazarse por sí mismos y suelen quedar fuera del control directo de los adultos. Cuando la mala conducta se convierte en grave y frecuente, los adolescentes deben ser evaluados por un profesional de la salud mental para descartar la presencia de un trastorno psicosocial. En particular, la depresión, la ansiedad y los trastornos de la conducta alimentaria son frecuentes durante la adolescencia. Los adolescentes con ansiedad o trastornos del estado de ánimo pueden presentar síntomas físicos como fatiga Fatiga La fatiga se produce cuando una persona siente una fuerte necesidad de descansar y tiene tan poca energía que le es difícil iniciar y mantener la actividad. Es normal después de un esfuerzo... obtenga más información o fatiga crónica Síndrome de fatiga crónica El síndrome de fatiga crónica, también denominado encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC), hace referencia a una fatiga duradera, intensa e incapacitante sin causa física... obtenga más información , mareos, dolor de cabeza, dolor abdominal y dolor torácico.

La pandemia de la COVID-19 COVID-19 COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda que puede ser grave y está causada por el coronavirus llamado SARS-CoV-2. Los síntomas de COVID-19 varían significativamente. Se pueden utilizar... obtenga más información y la respuesta global a la misma, incluyendo los cambios en las rutinas diarias y los horarios escolares, han afectado las tasas de depresión y ansiedad entre muchos adolescentes.

Los trastornos del pensamiento, en los que el afectado tiene dificultad para distinguir entre fantasía y realidad (lo que también se denomina psicosis) suelen comenzar durante la adolescencia o la edad adulta temprana. El primer episodio de psicosis se denomina brote psicótico. La esquizofrenia Esquizofrenia en niños y adolescentes La esquizofrenia es un trastorno crónico que consiste en anomalías del pensamiento, la percepción y el comportamiento social que causa notables problemas en las relaciones y el funcionamiento... obtenga más información y el trastorno esquizoafectivo Trastorno esquizoafectivo El trastorno esquizoafectivo se caracteriza por la presencia de síntomas de trastorno del estado del ánimo, como depresión o manía, junto con síntomas de esquizofrenia. La psicosis se refiere... obtenga más información son ejemplos de trastornos del pensamiento. Los períodos de psicosis pueden estar relacionados con el consumo de drogas. En estos casos, la psicosis puede remitir transcurrido un tiempo. Los episodios psicóticos pueden aparecer con cannabis (marijuana) Marihuana La marihuana (cannabis) es una droga procedente de las plantas Cannabis sativa y Cannabis indica que contiene una sustancia química psicoactiva llamada delta-9-tetrahidrocannabinol... obtenga más información , particularmente con productos comestibles. Algunos adolescentes que sufren un episodio psicótico causado por el consumo de cannabis desarrollan un trastorno psicótico crónico.

Los trastornos de la conducta alimentaria Introducción a los trastornos de la conducta alimentaria Los trastornos de la conducta alimentaria comportan una alteración en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación y por lo general consisten en Cambios en lo que come... obtenga más información , especialmente en chicas, son frecuentes y potencialmente mortales. Algunos adolescentes realizan esfuerzos extraordinarios para ocultar los síntomas de un trastorno de la conducta alimentaria, que puede consistir en reducciones sustanciales en la ingesta de alimentos, purga después de comer, consumo de laxantes o práctica intensiva de ejercicio físico.

Los médicos a menudo pueden identificar estos problemas. Pueden ofrecer a los adolescentes consejos prácticos y, en su caso, alentarles a aceptar el tratamiento proporcionado por los especialistas.

Más información

El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.

  • National Suicide Prevention Lifeline: (Red nacional para la prevención del suicidio): proporciona apoyo emocional confidencial a los jóvenes que sufren crisis suicidas o angustia emocional (o llame al 1-800-273-8255 en Estados Unidos)

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA