El cardo lechal es una planta de flores moradas. Su savia y semillas contienen el ingrediente activo silimarina, un potente antioxidante y un término que a menudo se usa indistintamente con el cardo mariano. (Véase también Introducción a los complementos dietéticos.)
Indicaciones medicinales
Al cardo mariano se le atribuyen propiedades para proteger al hígado del daño causado por virus, sustancias tóxicas (como el alcohol y las toxinas de la amanita faloide) y ciertos fármacos que son tóxicos para el hígado (como el paracetamol [acetaminofeno]). Por tanto, el cardo mariano se toma para prevenir y tratar la intoxicación por setas y otros trastornos hepáticos, como la cirrosis y la hepatitis C. Varios estudios científicos fiables acerca del cardo mariano mostraron importantes beneficios en las personas con alteraciones hepáticas o reducción de los fallecimientos debidos a toxicidad hepática.
El cardo mariano también puede provocar un descenso entre ligero y moderado del azúcar en sangre y de la hemoglobina A1c en personas con diabetes de tipo 2.
Posibles efectos secundarios
Posibles interacciones farmacológicas
El cardo mariano puede intensificar los efectos de los fármacos que reducen las concentraciones de glucosa en sangre (fármacos antiglucemiantes o antidiabéticos) y puede interferir con fármacos empleados para tratar la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) (como indinavir o saquinavir).
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
-
National Institutes of Health (NIH), National Center for Complementary and Integrative Health: (Institutos nacionales de la salud [NIH, por sus siglas en inglés], Centro nacional para la salud complementaria e integradora): información general sobre el uso del cardo mariano como complemento alimentario
Fármacos mencionados en este artículo
Nombre genérico | Seleccionar nombres de marcas |
---|---|
saquinavir |
INVIRASE |
indinavir |
CRIXIVAN |