Al igual que el ajo, el jengibre ha sido utilizado desde hace tiempo en la cocina y en medicina. El tallo contiene sustancias denominadas gingeroles que proporcionan al jengibre su sabor y olor característicos. El shogaol es otro tipo de ingrediente activo. El jengibre se puede usar fresco, seco o en forma de jugo o aceite.
(Véase también Introducción a los complementos dietéticos.)
Indicaciones medicinales
Muchas personas toman jengibre para aliviar las náuseas y los vómitos relacionados con el embarazo o el mareo del viajero (cinetosis). Los estudios científicos sugieren que el jengibre es eficaz para las náuseas y los vómitos relacionados con el embarazo y la poscirugía, pero no así para las náuseas causadas por la quimioterapia. El jengibre en polvo puede ayudar a aliviar los periodos menstruales dolorosos no causados por otro trastorno (dismenorrea primaria). El jengibre puede suponer un beneficio moderado para la artrosis. Algunas personas toman jengibre para ayudar a controlar la diabetes tipo 2.
Posibles efectos secundarios
Posibles interacciones farmacológicas
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
-
National Institutes of Health (NIH), National Center for Complementary and Integrative Health: (Institutos nacionales de la salud [NIH, por sus siglas en inglés], Centro nacional para la salud complementaria e integradora): información general sobre el uso del jengibre como complemento alimentario