(Véase también Introducción a las parafilias y a los trastornos parafílicos.)
El fetichismo es una forma de parafilia.
Las personas que tienen fetiches se pueden estimular y satisfacer sexualmente de varias maneras, como las siguientes:
La parafilia travestismo se considera cuando la excitación sexual ocurre principalmente gracias a vestir ropa del sexo opuesto (es decir, travestismo) en lugar de usar la ropa de alguna otra manera.
Puede que sin el fetiche no sean capaces de tener una adecuada funcionalidad sexual. El fetiche puede reemplazar la actividad habitual con la pareja sexual, o bien puede ser integrado en la actividad sexual si la pareja sexual lo acepta. La necesidad del fetiche puede llegar a ser tan intensa y compulsiva que absorbe la vida de la persona y la destruye. Pero en la mayoría de las personas que tienen un fetiche, su comportamiento no cumple los criterios para un trastorno porque no les causa una angustia significativa, no afecta a su funcionamiento diario ni perjudica a otras personas.
El tratamiento del trastorno fetichista es limitado en cuanto a su efectividad. Puede consistir en una de las terapias siguientes o en ambas:
-
Psicoterapia
-
Terapia farmacológica, por ejemplo con un tipo de antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)