Entre los trastornos inducidos por sustancias se incluyen
Son muchos los tipos diferentes de sustancias que pueden producir un trastorno inducido por sustancias. Un trastorno de este tipo puede presentarse con independencia de si la sustancia es legal o no, es o no socialmente aceptable, o tiene o no un uso médico aceptado (con o sin receta). Las manifestaciones y el tratamiento específicos de la intoxicación y abstinencia varían según la sustancia y se discuten en otra parte del MANUAL .
Las personas que se inyectan drogas también pueden desarrollar problemas relacionados con la inyección propiamente dicha, y no con la droga inyectada, particularmente infecciones.
Intoxicación
El término intoxicación hace referencia a los efectos inmediatos y transitorios de una droga en concreto. La intoxicación altera la función y el juicio mental de la persona y puede modificar su estado de ánimo. Dependiendo de la droga, la persona puede sentir excitación, un sentimiento exagerado de bienestar (o euforia), o bien encontrarse más calmada, relajada y somnolienta de lo habitual.
Muchas drogas afectan a determinadas funciones físicas y a la coordinación, lo que puede dar lugar a caídas accidentales y colisiones de vehículos. Algunas drogas desencadenan comportamientos agresivos, lo que ocasiona peleas. Cuanto mayor es la cantidad de droga consumida (sobredosis), más evidentes resultan los efectos adversos, que en ocasiones conllevan complicaciones graves y riesgo de muerte.
Abstinencia
La abstinencia se refiere a los síntomas que se desarrollan cuando se deja de tomar una sustancia o se toma una dosis mucho menor de la que se tomaba habitualmente. La abstinencia causa varios síntomas desagradables que varían dependiendo de cuál sea la sustancia utilizada. La abstinencia a algunas drogas (como el alcohol o los barbitúricos) puede ser grave e incluso constituir una amenaza para la vida. La mayoría de las personas que experimentan abstinencia saben que el hecho de tomar una cantidad de la sustancia va a reducir sus síntomas.
Si se produce o no abstinencia depende solo de la sustancia y de durante cuánto tiempo se ha estado utilizando, no de si la persona presenta un trastorno por uso de sustancias, de si el uso de la sustancia es recreativo o no, o de si la sustancia es ilegal. Algunos medicamentos recetados, particularmente los opiáceos, sedantes y estimulantes, pueden dar lugar a síntomas de abstinencia incluso cuando se toman según lo prescrito, por razones médicas legítimas y durante períodos de tiempo relativamente cortos (menos de 1 semana en el caso de los opiáceos).
De las personas que sufren síntomas de abstinencia antes se decía que presentaban dependencia física de la sustancia. Sin embargo, la palabra "dependencia" tiene connotaciones negativas que sugieren el uso ilícito de drogas, por lo que los médicos prefieren evitar esta terminología.
Trastornos mentales inducidos por sustancias
Los trastornos mentales inducidos por sustancias son alteraciones mentales producidas por el uso o la abstinencia de una sustancia, y similares a las que aparecen en trastornos mentales independientes como la depresión, la psicosis o la ansiedad.
Para que un trastorno mental pueda considerarse inducido por una sustancia, debe conocerse la sustancia implicada, que a su vez debe ser capaz de provocar las alteraciones observadas. Las sustancias pueden pertenecer a una de las 10 clases que suelen ser típicamente responsables de los trastornos relacionados con sustancias:
-
Cafeína
-
Cannabis (incluyendo la marihuana y los cannabinoides sintéticos)
-
Alucinógenos (incluyendo el LSD, la fenciclidina y la psilocibina)
-
Inhalantes (tales como diluyente de pintura o ciertas colas)
-
Opiáceos (incluyendo el fentanilo, la morfina y la oxicodona)
-
Estimulantes (incluyendo las anfetaminas y la cocaína)
-
Otras (incluyendo los esteroides anabolizantes y otras sustancias de abuso habituales)
Sin embargo, muchas otras sustancias pueden causar trastornos mentales. Los ejemplos más comunes son los fármacos anticolinérgicos y los corticosteroides, que pueden causar síntomas temporales de psicosis.
Además, el trastorno mental debe
-
Aparecer en el plazo máximo de 1 mes de la intoxicación con la sustancia o de su retirada
-
Provocar un malestar significativo o alterar el funcionamiento normal de la persona
-
No haber estado presente antes del uso de la sustancia
-
No aparecer únicamente durante el delirio agudo causado por la sustancia
-
No prolongarse durante un período de tiempo sustancial*
*Ciertos trastornos del pensamiento provocados por el alcohol, los inhalantes o los fármacos hipnótico-sedantes, así como los trastornos de la percepción causados por los alucinógenos pueden ser de larga duración.