
El intervalo del QT indica el tiempo entre dos eventos en el electrocardiograma (ECG), desde el comienzo de la onda Q hasta el final de la onda T.
(Véase también Introducción a las arritmias Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información y Taquicardia ventricular Taquicardia ventricular La taquicardia ventricular consiste en un ritmo cardíaco que se origina en los ventrículos (las cavidades cardíacas inferiores) y produce una frecuencia cardíaca de 120 latidos por minuto como... obtenga más información
.)
ECG: lectura de las ondas
![]() En un electrocardiograma (ECG) se representa gráficamente la actividad de la corriente eléctrica que recorre el corazón en un latido cardíaco. La actividad de la corriente eléctrica se divide en diferentes partes y a cada una se le asigna una letra en el ECG. Cada latido comienza con un impulso originado en el nódulo sinusal (nódulo sinoauricular). Este impulso activa las cavidades superiores del corazón (aurículas). La onda P representa la activación de las aurículas. A continuación, la corriente eléctrica se propaga hacia abajo hasta las cavidades inferiores del corazón (ventrículos). El complejo QRS representa la activación de los ventrículos. Los ventrículos deben experimentar un cambio eléctrico a fin de prepararse para el siguiente latido cardíaco. Esta actividad eléctrica se denomina onda de recuperación, y está representada por la onda T. En un ECG pueden observarse diferentes tipos de anomalías. Estas anomalías son: un infarto de miocardio previo, un ritmo cardíaco anómalo (arritmia), un aporte inadecuado de sangre y de oxígeno al corazón (isquemia) y un engrosamiento excesivo (hipertrofia) de las pareces del músculo cardíaco. Ciertas anomalías detectadas en un ECG pueden también sugerir la presencia de bultos (aneurismas) que se desarrollan en zonas más frágil de las paredes del corazón. Los aneurismas pueden ser consecuencia de un infarto de miocardio. Si el ritmo es anómalo (demasiado rápido, demasiado lento o irregular), el ECG también indica en qué parte del corazón se inicia dicho ritmo anómalo. Esta información ayuda a los médicos a determinar su causa. |
Cualquier anomalía que prolongue el intervalo QT aumenta el riesgo de un ritmo cardíaco peligroso llamado taquicardia ventricular tipo "torsades de pointes" (puntas retorcidas). Algunas personas nacen con una anomalía genética que causa un intervalo QT largo (llamado síndrome del QT largo Síndromes de intervalo de QT largo Los síndromes de intervalo QT largo son trastornos de la actividad eléctrica del corazón que predisponen a los afectados a ritmos cardíacos peligrosos y muerte súbita. Las personas pueden nacer... obtenga más información ). En otras personas, el intervalo QT largo es el resultado de concentraciones bajas de potasio en suero (hipopotasemia Hipopotasemia (concentración baja de potasio en la sangre) La hipopotasemia consiste en una concentración demasiado baja de potasio en la sangre. Las causas son muy diversas, pero suele deberse a vómitos, diarrea, trastornos de las glándulas suprarrenales... obtenga más información ), un ritmo cardíaco muy lento o un fármaco. Los medicamentos para tratar las arritmias suelen ser la causa un intervalo QT largo, pero también pueden serlo ciertos antidepresivos y determinados antivíricos y antifúngicos.
La taquicardia ventricular Taquicardia ventricular La taquicardia ventricular consiste en un ritmo cardíaco que se origina en los ventrículos (las cavidades cardíacas inferiores) y produce una frecuencia cardíaca de 120 latidos por minuto como... obtenga más información consiste en un ritmo cardíaco que se origina en los ventrículos (las cavidades cardíacas inferiores) y produce una frecuencia cardíaca rapida. Las personas con un intervalo QT largo pueden desarrollar una forma particular de taquicardia ventricular llamada taquicardia ventricular tipo "torsades de pointes" (de puntas retorcidas o "torsades"). Las "torsades de pointes" (puntas retorcidas) tienen un aspecto característico en el electrocardiograma (ECG) y a menudo derivan en fibrilación ventricular Fibrilación ventricular La fibrilación ventricular, que puede ser mortal, es una serie descoordinada de contracciones de los ventrículos (cavidades cardíacas inferiores) ineficaces y muy rápidas, causadas por numerosos... obtenga más información
, en la que el corazón deja de latir y que es rápidamente mortal.
A veces, el ejercicio provoca la taquicardia ventricular (véase Muerte cardíaca súbita en deportistas Muerte cardíaca súbita en deportistas Se estima que entre 1 y 3 de cada 100 000 deportistas jóvenes aparentemente sanos desarrolla una arritmia ( ritmo cardíaco anómalo) de forma súbita que ocasiona su muerte repentina durante la... obtenga más información ). Otros factores que aumentan el riesgo de "torsades de pointes" (puntas retorcidas) son el sexo femenino, la edad avanzada, una glándula tiroidea hipoactiva (hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información ), trastornos cerebrales como un accidente cerebrovascular y ciertos tipos de cardiopatías, como un infarto de miocardio o una inflamación cardíaca (miocarditis).

Síntomas de la taquicardia ventricular tipo "torsades de pointes" (puntas retorcidas)
Las personas que desarrollan taquicardia ventricular tipo "torsades de pointes" (puntas retorcidas) pueden presentar palpitaciones (conciencia de los latidos del corazón) y sentirse mareadas o desmayarse. Las taquicardias ventriculares de torsade de pointes suelen detenerse por sí solas, aun así reaparecen con frecuencia. La fibrilación ventricular produce paro cardíaco Paro cardíaco y reanimación cardiorrespiratoria El paro cardíaco se produce cuando el corazón deja de bombear sangre y oxígeno al encéfalo y a otros órganos y tejidos. A veces, una persona puede ser reanimada después de un paro cardíaco,... obtenga más información y síncope repentino.
Diagnóstico de la taquicardia ventricular tipo "torsades de pointes" (puntas retorcidas)
Electrocardiografía
La electrocardiografía Electrocardiografía La electrocardiografía (ECG) es un método rápido, sencillo e indoloro en el cual se amplifican los impulsos eléctricos del corazón y se registran. Este registro, el electrocardiograma (también... obtenga más información (ECG) se utiliza para detectar "torsades" (taquicardias ventriculares tipo "torsades de pointes" o puntas retorcidas).
Cuando los médicos establecen un diagnóstico de "torsades" (taquicardia ventricular tipo "torsades de pointes" [puntas retorcidas]), preguntan a la persona afectada si existen antecedentes familiares de la enfermedad o si algún familiar ha muerto inesperadamente a causa de un problema cardíaco. Estas personas pueden someterse a pruebas genéticas para detectar el síndrome de QT largo congénito y deben evaluarse también los familiares cercanos.
Tratamiento de la taquicardia ventricular de torsade de pointes
La conversión de los latidos del corazón a un ritmo normal mediante la aplicación de una descarga eléctrica (desfibrilación)
Prevenir episodios posteriores
La desfibrilación Cardioversión-desfibrilación Existen muchas causas de los ritmos cardíacos anormales (arritmias). Algunas arritmias son inofensivas y no requieren tratamiento. A veces las arritmias cesan por sí solas o con cambios en el... obtenga más información es necesaria si aparece fibrilación ventricular. En ocasiones, también se administra sulfato de magnesio.
Si está causado por un fármaco, debe suspenderse su administración.
Puede ser necesario limitar la actividad física para prevenir una posible recurrencia. Además, también puede ser necesario tomar betabloqueantes (véase la tabla ) o someterse a una intervención de implante de un marcapasos Marcapasos artificiales Existen muchas causas de los ritmos cardíacos anormales (arritmias). Algunas arritmias son inofensivas y no requieren tratamiento. A veces las arritmias cesan por sí solas o con cambios en el... obtenga más información o de un cardiodesfibrilador implantable Desfibrilador cardioversor implantable (DCI) Existen muchas causas de los ritmos cardíacos anormales (arritmias). Algunas arritmias son inofensivas y no requieren tratamiento. A veces las arritmias cesan por sí solas o con cambios en el... obtenga más información .
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
American Heart Association: Arrhythmia: información para ayudar a las personas a comprender sus riesgos de padecer arritmias, así como información sobre el diagnóstico y el tratamiento