
Estos tumores surgen de células en el páncreas que producen el péptido intestinal vasoactivo.
El síntoma principal es la diarrea acuosa.
El diagnóstico incluye análisis de sangre y pruebas de diagnóstico por la imagen.
El tratamiento consiste en sustitución de líquidos y electrólitos y cirugía.
Los vipomas son un tipo de tumor endocrino pancreático Introducción a los tumores endocrinos pancreáticos El páncreas es un órgano situado en la parte superior del abdomen. Produce jugos digestivos que se secretan en el tracto digestivo. Además, el páncreas produce insulina, que ayuda a controlar... obtenga más información . Entre el 50 y el 75% de estos tumores son cancerosos (malignos). En el 6% de las personas, el vipoma se produce como parte de un trastorno denominado neoplasia endocrina múltiple Síndromes de neoplasia endocrina múltiple (NEM) Los síndromes de neoplasia endocrina múltiple son trastornos hereditarios poco frecuentes, en los que varias glándulas endocrinas presentan tumores benignos o malignos, o bien crecen excesivamente... obtenga más información .

Síntomas del vipoma
El síntoma principal del vipoma es la diarrea acuosa masiva prolongada. La persona afectada produce de 1000 a 3000 mL de heces por día, lo que causa deshidratación. En el 50% de los pacientes, la diarrea es constante, y en el resto, la gravedad de la diarrea cambia a lo largo del tiempo.
Dado que la diarrea elimina muchas de las sales del organismo, las personas afectadas suelen presentar una baja concentración de potasio (hipopotasemia Hipopotasemia (concentración baja de potasio en la sangre) La hipopotasemia consiste en una concentración demasiado baja de potasio en la sangre. Las causas son muy diversas, pero suele deberse a vómitos, diarrea, trastornos de las glándulas suprarrenales... obtenga más información ) y acidez excesiva en la sangre (acidosis Acidosis La acidosis está causada por una producción excesiva de ácido, por una excesiva pérdida de bicarbonato (acidosis metabólica) o por una acumulación de dióxido de carbono en la sangre, resultado... obtenga más información ). Estos cambios pueden causar sopor, debilidad muscular, náuseas, vómitos y dolor abdominal de tipo retortijón. En algunos casos aparece enrojecimiento facial espontáneo.
Diagnóstico del vipoma
Análisis de sangre
Pruebas de diagnóstico por la imagen
El diagnóstico médico de vipoma se basa en los síntomas de la persona, concretamente la diarrea, y en los valores altos de péptido intestinal vasoactivo (VIP, por sus siglas en inglés) en la sangre.
Las personas con niveles elevados de VIP deben someterse a pruebas de diagnóstico por la imagen, incluidas una ecografía Análisis ecográfico (ecografía) del abdomen La ecografía utiliza ultrasonidos que producen imágenes de los órganos internos (véase también Ecografía). Una ecografía muestra el tamaño y la forma de muchos órganos, como el hígado y el páncreas... obtenga más información endoscópica, una tomografía por emisión de positrones Tomografía por emisión de positrones (PET) La tomografía por emisión de positrones (positron emission tomography, PET) es un tipo de gammagrafía. Un radionúclido es una forma radiactiva de un elemento, lo que significa que se trata de... obtenga más información
(PET), y una gammagrafía con octreotida o una arteriografía (una radiografía tomada tras la inyección de un colorante en una arteria) para detectar la localización del vipoma.
Tratamiento del vipoma
Sustitución de líquidos y electrolitos
Octreotida
Extirpación quirúrgica
Inicialmente, deben reemplazarse los líquidos y los electrólitos (minerales en la sangre, como el potasio y el sodio) a través de una vena (vía intravenosa), y administrarse bicarbonato para reemplazar su pérdida por las heces y evitar la acidosis. Dado que la pérdida de agua y electrólitos en las heces continúa a medida que se realiza la rehidratación, los médicos tienen dificultad para compensar constantemente las pérdidas de agua y electrólitos.
El fármaco octreotida suele controlar la diarrea, pero pueden ser necesarias grandes dosis.
La extirpación quirúrgica del vipoma cura aproximadamente al 50% de las personas cuyo tumor no se ha diseminado. La cirugía puede aliviar temporalmente los síntomas en personas cuyo tumor se ha diseminado. Los quimioterápicos pueden reducir la diarrea y el tamaño del tumor, pero no curan la enfermedad.