Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Manifestaciones de la infección

Por

Larry M. Bush

, MD, FACP, Charles E. Schmidt College of Medicine, Florida Atlantic University

Revisado médicamente ago 2022
Vista para pacientes

Las manifestaciones de la infección pueden ser locales (p. ej., celulitis, abscesos) o sistémicas (con mayor frecuencia, fiebre Fiebre La fiebre es una temperatura corporal elevada que se produce cuando el termóstato del cuerpo (que se encuentra en el hipotálamo) se restablece a una temperatura mayor, principalmente en respuesta... obtenga más información ). Pueden aparecer manifestaciones en múltiples aparatos y sistemas. Las infecciones graves y generalizadas pueden producir manifestaciones que ponen en riesgo la vida (p. ej., sepsis y shock séptico Sepsis y shock séptico La sepsis es un síndrome clínico de disfunción de órganos potencialmente letal causada por una respuesta desregulada a la infección. En el shock séptico hay una reducción crítica de la perfusión... obtenga más información ). La mayoría desaparecen al ser tratadas con éxito la infección subyacente.

Clínica

La mayoría de las infecciones producen un aumento de la frecuencia cardíaca y de la temperatura corporal, pero otras (p. ej., la fiebre tifoidea, la tularemia, la brucelosis o el dengue) pueden no elevar la frecuencia cardíaca en forma proporcional a la fiebre (bradicardia relativa). La hipotensión puede ser el resultado de la hipovolemia, del shock séptico o el shock tóxico Síndrome de shock tóxico (TSS) El síndrome de shock tóxico está causado por exotoxinas de estafilococos o de estreptococos. Los síntomas son fiebre, hipotensión, exantema eritematoso difuso y alteraciones de las funciones... obtenga más información Síndrome de shock tóxico (TSS) . Son frecuentes la hiperventilación y la alcalosis respiratoria.

En las infecciones graves pueden producirse alteraciones sensoriales (encefalopatía), independientemente de que haya infección en el sistema nervioso central. La encefalopatía es más común y grave en los adultos de edad avanzada y puede causar ansiedad, confusión, delirio, estupor, convulsiones y coma.

Hematológico

En general, las enfermedades infecciosas aumentan los números de neutrófilos circulantes maduros e inmaduros. Los mecanismos responsables son la demarginación y la liberación de granulocitos inmaduros de la médula ósea, la liberación de neutrófilos de la médula ósea mediada por interleucina (IL)-1 e interleucina (IL)-6 y los factores estimulantes de las colonias elaborados por macrófagos, linfocitos y otros tejidos. La agudización de estos fenómenos (p. ej., traumatismos, inflamaciones y situaciones de estrés semejantes) puede producir la liberación de cantidades excesivas de leucocitos inmaduros a la circulación (reacción leucemoide), con recuentos de hasta 25.000 to 30.000/mcL (25 a 30 × 109/L).

Por el contrario, algunas infecciones (p. ej., la fiebre tifoidea o la brucelosis) suelen causar leucopenia. En las infecciones graves abrumadoras, la leucopenia marcada suele ser un signo pronóstico desfavorable.

Los cambios morfológicos característicos de los neutrófilos en los pacientes sépticos incluyen cuerpos de Döhle, granulaciones tóxicas y vacuolización.

Puede haber anemia a pesar de la existencia de depósitos de hierro adecuados en los tejidos. Si la anemia es crónica, es normocítica, normocrómica y se caracteriza por bajas concentraciones séricas de hierro, baja capacidad total de fijación del hierro y ferritina sérica normal o aumentada.

Otros aparatos y sistemas

Con muchas infecciones se producen alteraciones hepáticas, que incluyen la ictericia colestásica (que a menudo es un signo pronóstico desfavorable) y la disfunción hepatocelular, aunque la infección no se encuentre en el hígado.

Las manifestaciones gastrointestinales incluyen hemorragia digestiva alta debido a la ulceración por estrés que puede ocurrir durante la sepsis.

Las disfunciones endocrinológicas incluyen

  • Aumento de la producción de hormona tiroideoestimulante, vasopresina, insulina y glucagón

  • Degradación de las proteínas del músculo esquelético y pérdida de masa muscular secundaria al aumento de las demandas metabólicas

  • Desmineralización ósea

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA