Los trastornos de la excitación sexual pueden clasificarse en subjetivos, genitales o mixtos. Todas las definiciones se basan en la clínica y se distinguen en parte por la respuesta de la mujer a la estimulación genital y no genital, como sigue:
-
Subjectiva: la mujer no se siente excitada por ningún tipo de estimulación sexual genital o no genital (p. ej., besos, baile, mirar un video erótico, estimulación física), más allá de la aparición de una respuesta física genital (p. ej., congestión genital).
-
Genital: la excitación subjetiva aparece en respuesta a la estimulación no genital (p. ej., un video erótico) pero no en respuesta a la estimulación genital. Este trastorno típicamente afecta a la mujer posmenopáusica y a menudo se describe como "muerte genital". Se reduce la lubricación vaginal y/o la sensibilidad sexual genital.
-
Mixta: la excitación subjetiva en respuesta a cualquier tipo de estimulación sexual es ausente o muy baja, y las mujeres informan ausencia de excitación genital física (es decir, informan la necesidad de lubricantes externos y pueden establecer que saben que ya no tienen aumento del tamaño del clítoris).
Etiología
Las causas pueden incluir factores psicológicos (p. ej., depresión, baja autoestima, ansiedad o estrés, fácil distracción) o físicos (ver Generalidades sobre la función y la disfunción sexual femenina : Etiología). Una estimulación sexual inadecuada o un ambiente incorrecto para la actividad sexual pueden contribuir.
El trastorno de la excitación genital puede producirse por bajos niveles de estrógenos después de la menopausia o en el posparto. La reducción de testosterona relacionada con la edad o la distrofia vulvar (p. ej., el liquen escleroso) pueden contribuir. Ciertos trastornos crónicos (p. ej., diabetes, esclerosis múltiple) pueden dañar los nervios autónomos o somáticos y producir una disminución de la congestión o de la sensibilidad en el área genital.
Diagnóstico
El diagnóstico es clínico (ver Generalidades sobre la función y la disfunción sexual femenina : Diagnóstico).
Tratamiento
Trastornos de la excitación subjetiva
El tratamiento es similar al del trastorno del deseo/interés sexual (véase {blank} Trastornos del deseo/interés sexual).
Trastorno de la excitación genital
Cuando el nivel de estrógenos es deficiente, el tratamiento inicial se realiza con estrógenos vaginales (o estrógenos sistémicos si está indicado por otros síntomas posmenopáusicos). Otra terapia en investigación incluye dehidroepiandrosterona vaginal (DHEA) 13 mg por la noche. Este medicamento puede aumentar la lubricación y disminuir la atrofia vulvovaginal en 2 semanas y mejorar la sensibilidad genital y el orgasmo en 12 semanas. Este fármaco no parece aumentar los niveles de testosterona o estrógeno en suero. Incrementa levemente la DHEA en suero, pero los niveles siguen siendo considerablemente más bajos que los de las mujeres más jóvenes.