Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Vaginosis bacteriana

Por

Oluwatosin Goje

, MD, MSCR, Cleveland Clinic, Lerner College of Medicine of Case Western Reserve University

Revisado médicamente abr 2021
Vista para pacientes
Recursos de temas

Una vaginosis bacteriana es una vaginitis debida a una alteración compleja de la flora vaginal en la que disminuye la cantidad de lactobacilos y aumenta la de anaerobios patógenos. Los síntomas pueden incluir un flujo vaginal grisáceo, líquido y con olor a pescado. El diagnóstico se confirma mediante un estudio de las secreciones vaginales. En general, el tratamiento consiste en la administración de metronidazol oral y tópico, o clindamicina tópica.

Los patógenos anaerobios que crecen son especies de Prevotella y Peptostreptococcus, Gardnerella vaginalis, especies de Mobiluncus y Mycoplasma hominis, que aumentan su concentración por 10 a 100 veces y reemplazan a los lactobacilos protectores.

Los factores de riesgo para la vaginosis bacteriana incluyen los de las infecciones de transmisión sexual Generalidades sobre las infecciones de transmisión sexual Las infecciones de transmisión sexua pueden deberse a varios microorganismos que presentan una gran variabilidad en sus tamaños, sus ciclos vitales, las enfermedades y los síntomas que causan... obtenga más información . En las mujeres que tienen relaciones sexuales con mujeres, el riesgo se incrementa a medida que el número de parejas sexuales aumenta. Sin embargo, la vaginosis bacteriana puede aparecer en vírgenes, y el tratamiento de la pareja masculina no parece afectar la incidencia posterior en la mujer heterosexual sexualmente activa. El uso de dispositivos intrauterinos también es un factor de riesgo.

La vaginosis bacteriana parece aumentar el riesgo de enfermedades pelvianas inflamatorias Enfermedad pelviana inflamatoria La enfermeda pelviana inflamatoria es una infección polimicrobiana del tracto genital femenino superior: el cuello uterino, el útero, las trompas uterinas o de Falopio y los ovarios; puede formarse... obtenga más información , endometritis posparto Endometritis posparto La endometritis posparto es una infección uterina, típicamente causada por bacterias que ascienden desde el tracto genital inferior o gastrointestinal. Los síntomas son dolor uterino espontáneo... obtenga más información y posaborto, infección del manguito vaginal poshisterectomía, corioamnionitis Infección intraamniótica La infección intraamniótica es la infección del corion, el amnios, el líquido amniótico, la placenta o una combinación. La infección aumenta el riesgo de complicaciones obstétricas y de problemas... obtenga más información , rotura prematura de membranas Rotura de membranas previa al trabajo de parto (RPM) La rotura de las membranas previa al trabajo de parto es la pérdida de líquido amniótico antes del inicio del trabajo de parto. El diagnóstico es clínico. El parto se recomienda cuando la edad... obtenga más información y trabajo de parto Trabajo de parto pretérmino El trabajo de parto (contracciones que producen cambios en el cuello uterino) que comienza antes de las 37 semanas de gestación se considera pretérmino. Los factores de riesgo incluyen rotura... obtenga más información y parto pretérmino Recién nacidos prematuros Un recién nacido antes de la semana 37 de gestación se considera prematuro. La prematurez es definida por el edad gestacional del recién nacido. Previamente, se denominaba prematuro a cualquier... obtenga más información .

Referencia general

  • 1. Muzny CA, Schwebke JR: Pathogenesis of bacterial vaginosis: Discussion of current hypotheses. J Infect Dis 214 (Suppl 1):S1–S5, 2016. doi: 10.1093/infdis/jiw121

Síntomas y signos de la vaginosis bacteriana

La secreción vaginal de la vaginosis bacteriana es grisácea, maloliente y fluida. En general hay olor a pescado, a menudo más fuerte cuando la secreción es más alcalina (después del coito o las menstruaciones). El prurito, la irritación, el eritema y el edema no son frecuentes.

Diagnóstico de la vaginosis bacteriana

  • Criterios clínicos

  • pH vaginal y preparado fresco

Para el diagnóstico de la vaginosis bacteriana, se necesita la presencia de 3 de 4 criterios:

  • Secreción gris

  • Secreción vaginal pH > 4,5

  • Olor a pescado en la prueba del olfato

  • Células en clave

Se identifican células en clave (bacterias adheridas a las células epiteliales y que en ocasiones borran los bordes celulares) mediante examen microscópico de los preparados frescos en solución salina. La presencia de glóbulos blancos en el preparado fresco sugiere una infección concomitante (posiblemente una cervicitis Cervicitis La cervicitis es la inflamación infecciosa o no infecciosa del cervix. Los hallazgos pueden incluir flujo vaginal, sangrado vaginal, y eritema y friabilidad cervical. Las mujeres se deben estudiar... obtenga más información Cervicitis tricomoniásica, gonorreica o por clamidias) y la necesidad de estudios adicionales.

Referencias del diagnóstico

  • 1. Cartwright CP, Lembke BD, Ramachandran K, et al: Development and validation of a semiquantitative, multitarget PCR assay for diagnosis of bacterial vaginosis. J Clin Microbiol 50 (7):2321–2329, 2012. doi: 10.1128/JCM.00506-12 Epub 2012 Apr 25.

  • 2. Schwebke JR, Gaydos CA, Nyirjesy P, et al: Diagnostic performance of a molecular test versus clinician assessment of vaginitis. J Clin Microbiol 56 (6):e00252-18, 2018. doi: 10.1128/JCM.00252-18 Print 2018 Jun.

  • 3. Gaydos CA, Beqaj S, Schwebke JR, et al: Clinical validation of a test for the diagnosis of vaginitis. Obstet Gynecol 130 (1):181–189, 2017. doi: 10.1097/AOG.0000000000002090

  • 4. Coleman JS, Gaydos CA: Molecular diagnosis of bacterial vaginosis: An update. J Clin Microbiol 56 (9):e00342–e00318, 2018. doi: 10.1128/JCM.00342-18 Print 2018 Sep.

Tratamiento de la vaginosis bacteriana

  • Metronidazol o clindamicina

Los siguientes tratamientos de la vaginosis bacteriana son igual de eficaces:

  • Metronidazol oral 500 mg 2 veces al día durante 7 días o 2 g en una dosis

  • Metronidazol 0,75% 5 g en gel (un aplicador lleno) por vía intravaginal 1 vez al día durante 7 días

  • Clindamicina en crema vaginal al 2% 1 vez al día durante 7 días

El metronidazol por vía oral 500 mg 2 veces al día por 7 días es el tratamiento de elección para las pacientes que no están embarazadas, pero debido a los posibles efectos sistémicos con los medicamentos orales, se prefieren los regímenes tópicos para pacientes embarazadas. Las mujeres que usan clindamicina crema no pueden usar productos de látex (es decir, condones o diafragmas) para la anticoncepción porque el agente debilita el látex.

El tratamiento de la pareja sexual asintomática es innecesario.

Para la vaginitis durante el primer trimestre de embarazo, debe usarse un gel vaginal de metronidazol, aunque el tratamiento durante el embarazo no ha mostrado disminuir el riesgo de complicaciones. Para evitar la endometritis, los médicos deben indicar el metronidazol oral profilácticamente antes de un aborto electivo a todas las pacientes o sólo a aquellas que tienen una prueba positiva para vaginosis bacteriana.

Cuando se trata, la vaginosis bacteriana sintomática suele resolverse en pocos días, pero suele recidivar. Si se repite a menudo, los antibióticos pueden tener que tomarse durante mucho tiempo.

Referencias del tratamiento

  • 1. Schwebke JR, Morgan FG Jr, Koltun W, Nyirjesy P: A phase-3, double-blind, placebo-controlled study of the effectiveness and safety of single oral doses of secnidazole 2 g for the treatment of women with bacterial vaginosis. Am J Obstet Gynecol 217 (6):678.e1–678.e9, 2017. doi: 10.1016/j.ajog.2017.08.017 Epub 2017 Sep 1.

  • 2. Hillier SL, Nyirjesy P, Waldbaum AS, et al: Secnidazole treatment of bacterial vaginosis: A randomized controlled trial. Obstet Gynecol 130 (2):379-386, 2017. doi: 10.1097/AOG.0000000000002135

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA