Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD)

Por

Evan M. Braunstein

, MD, PhD, Johns Hopkins University School of Medicine

Revisado médicamente jun 2022
Vista para pacientes
Recursos de temas

La deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) es un defecto enzimático ligado al cromosoma X frecuente en personas con ascendencia africana, que puede provocar hemólisis después de enfermedades agudas o ingesta de fármacos oxidantes (como salicilatos y sulfonamida). El diagnóstico se basa en el análisis de G6PD, aunque las pruebas a menudo dan resultados falsos negativos durante la hemólisis aguda debido a la presencia de reticulocitos, que son más ricos en G6PD que las células más antiguas. El tratamiento es sintomático.

El trastorno más frecuente del metabolismo de los eritrocitos es la deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), un defecto en la vía de derivación de la hexosa monofosfato. El gen de la G6PD se encuentra en el cromosoma X y exhibe una gran cantidad de variación (polimorfismo) que da como resultado un rango de actividad de G6PD de normal a severamente deficiente. Las variantes se clasifican del I al V según la magnitud de la actividad de la enzima G6PD. Como el gen está ligado al cromosoma X, es más probable que los varones presenten hemólisis clínicamente significativa. Las mujeres que son homocigotas o que son heterocigotas con inactivación del X normal que resulta en una alta proporción de cromosomas X afectados también pueden verse afectadas.

En los Estados Unidos, este defecto es más común en personas con ascendencia africana, y ocurre en aproximadamente el 10% de los hombres afroamericanos y en < 10% de las mujeres afroamericanas. Se observa con frecuencias más bajas entre las personas de la cuenca del Mediterráneo (p. ej., ascendencia italiana, griega, árabe o judía sefaradí) y en personas con ascendencia asiática.

Fisiopatología de la deficiencia de G6PD

La deficiencia de G6PD torna al eritrocito susceptible al estrés oxidativo, lo que acorta su supervivencia. La hemólisis ocurre después de un desafío oxidativo, en general después de fiebre, infecciones virales o bacterianas agudas, y cetoacidosis diabética Cetoacidosis diabética La cetoacidosis diabética es una complicación metabólica aguda de la diabetes que se caracteriza por hiperglucemia, hipercetonemia y acidosis metabólica. La hiperglucemia causa diuresis osmótica... obtenga más información . La hemólisis es episódica y autolimitada, aunque algunos casos aislados tienen hemólisis crónica continua en ausencia de desafío oxidativo.

Con menor frecuencia, se observa hemólisis después de la exposición a fármacos o a otras sustancias que producen peróxido y causan oxidación de la hemoglobina y la membrana de los eritrocitos. Estos fármacos y sustancias son primaquina, salicilatos, sulfamidas, nitrofuranos, fenacetina, naftaleno, algunos derivados de la vitamina K, dapsona, fenazopiridina, ácido nalidíxico, azul de metileno y, en algunos casos, habas. La magnitud de la hemólisis depende del grado de deficiencia de G6PD y del potencial oxidante del fármaco.

Signos y síntomas de la deficiencia de G6PD

Diagnóstico de la deficiencia de G6PD

  • Frotis de sangre periférica

  • Análisis de G6PD

Se considera el diagnóstico en pacientes con evidencia de hemólisis aguda, en particular varones con anemia hemolítica y prueba de antiglobulina negativa (véase Diagnóstico de la anemia hemolítica Diagnóstico Al final de su ciclo vital normal (alrededor de 120 días), los eritrocitos son eliminados de la circulación. La hemólisis se define como la destrucción prematura y, por lo tanto, acorta la vida... obtenga más información Diagnóstico ). Anemia, ictericia y durante la hemólisis se desarrolla anemia, ictericia y reticulocitosis.

El frotis periférico puede revelar eritrocitos que parecen tener una vesícula (degmacitos) o una o más "mordidas" (de 1 micrómetro de ancho) en la periferia de la célula (estomatocitos) y eritrocitos con inclusiones denominadas cuerpos de Heinz, que son partículas de hemoglobina desnaturalizada, que solo pueden reconocerse con tinciones especiales. Estas células pueden verse durante el inicio del episodio hemolítico, pero no persisten en pacientes con bazo intacto, que los elimina.

La prueba para la actividad de G6PD está disponible. Sin embargo, durante un episodio hemolítico e inmediatamente después de éste, las pruebas pueden dar resultados falsos negativos debido a la destrucción de los eritrocitos más antiguos y más deficientes, y la producción de reticulocitos ricos en G6PD. Por lo tanto, podría tener que repetirse la prueba varias semanas después del evento agudo. Hay varias pruebas de detección, incluidas ambulatorias; los resultados positivos deben confirmarse con una prueba cuantitativa.

Tratamiento de la deficiencia de G6PD

  • Evitar los desencadenantes, eliminar el fármaco o el agente nocivo y administrar cuidados de sostén

Durante la hemólisis aguda, el tratamiento es de apoyo; rara vez se necesitan transfusiones. Se aconseja a los pacientes que eviten fármacos o sustancias que desencadenan hemólisis.

Conceptos clave

  • La deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) es el trastorno hereditario más común del metabolismo de los eritrocitos y puede causar hemólisis en presencia de desencadenantes.

  • La incidencia es mayor en ciertos grupos étnicos (p. ej., personas con ascendencia africana, mediterránea o asiática).

  • Los desencadenantes incluyen enfermedades agudas (p. ej., infecciones), medicamentos (por ejemplo, salicilatos) y otras sustancias (p. ej., habas) que causan estrés oxidativo.

  • Se diagnostica utilizando frotis periférico y ensayo de G6PD; pueden obtenerse análisis de G6PD falsos negativos durante la hemólisis aguda, y en ese caso se debe repetir la prueba después de varias semanas si el análisis de G6PD inicial es negativo.

  • Se deben evitar los desencadenantes para limitar los episodios hemolíticos.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA