Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Aféresis terapéutica

Por

Ravindra Sarode

, MD, The University of Texas Southwestern Medical Center

Revisado médicamente feb 2022
Vista para pacientes

La aféresis se refiere al proceso de separar los componentes celulares y solubles de la sangre usando una máquina. La aféresis a menudo se realiza en donantes en los que se centrifuga sangre entera para obtener componentes individuales de la sangre Hemoderivados La sangre entera puede aportar mejor capacidad de transporte de oxígeno, expansión de volumen y reposición de factores de coagulación, y antes se recomendaba para la pérdida masiva y rápida... obtenga más información (p. ej., glóbulos rojos, plaquetas, plasma en función de la gravedad específica) para usar en la transfusión en diferentes pacientes. La aféresis también se puede usar para tratar diversos trastornos (1 Referencia general La aféresis se refiere al proceso de separar los componentes celulares y solubles de la sangre usando una máquina. La aféresis a menudo se realiza en donantes en los que se centrifuga sangre... obtenga más información ).

La aféresis es generalmente tolerada por donantes sanos. Sin embargo, hay muchos riesgos menores y unos pocos riesgos mayores.

La mayoría de las complicaciones pueden tratarse con una atención rigurosa al paciente y la manipulación del procedimiento, pero ha habido algunas reacciones graves y unas pocas muertes.

Referencia general

  • 1. Padmanabhan A, Connelly-Smith L, Aqui N, et al: Guidelines on the Use of Therapeutic Apheresis in Clinical Practice: Evidence-Based Approach from the Writing Committee of the American Society for Apheresis: The Eighth Special Issue. J Clin Apheresis 34:171–354, 2019. doi: 10.1002/jca.21705

Plasmaféresis

La plasmaféresis se refiere al proceso de separación del plasma de la sangre, generalmente mediante centrifugación o filtración. La plasmaféresis a menudo se realiza en donantes sanos para obtener solo plasma, que se utiliza para la transfusión a los pacientes o como fuente para obtener preparados de derivados del plasma (p. ej., albúmina, factor de coagulación) procedentes de miles de unidades donadas. Debido a que los donantes suelen administrar solo 1 unidad (aproximadamente 500 mL) de plasma y deben estar en buen estado de salud, no es necesario reponer el plasma extraído.

La plasmaféresis también se puede realizar con fines terapéuticos para eliminar ciertas sustancias nocivas (p. ej., autoanticuerpos, complejos inmunes) que circulan en el plasma. Debido a que se deben extraer grandes volúmenes de plasma, los pacientes se transfunden con plasma de donantes sanos; así el proceso se denomina plasmaféresis.

Plasmaféresis

La plasmaféresis terapéutica extrae componentes plasmáticos de la sangre. Un separador de células sanguíneas extrae el plasma del paciente y devuelve los eritrocitos y las plaquetas en plasma o en un líquido que lo reemplaza; para esto se prefiere la albúmina al 5% al plasma fresco congelado (excepto en pacientes con púrpura trombocitopénica trombótica Púrpura trombocitopénica trombótica La púrpura trombocitopénica trombótica es un trastornos agudo fulminante caracterizado por trombocitopenia y anemia hemolítica microangiopática. Otras manifestaciones pueden incluir alteraciones... obtenga más información Púrpura trombocitopénica trombótica ) porque causa menos reacciones y no transmite infecciones. La plasmaféresis terapéutica se asemeja a la diálisis pero, además, puede eliminar sustancias tóxicas unidas a proteínas. El interacambio de un volumen elimina alrededor del 65% de estos componentes.

Para que sea beneficiosa, la plasmaféresis debe utilizarse en enfermedades en las que el plasma contiene una sustancia patógena conocida, y la plasmaféresis debe eliminar esta sustancia con más rapidez de la que el organismo la produce. Por ejemplo, en los trastornos autoinmunitarios rápidamente progresivos, puede estar indicada la plasmaféresis para eliminar los componentes plasmáticos nocivos (p. ej., crioglobulinas, anticuerpos antimembrana basal glomerular), mientras que los fármacos inmunosupresores o citotóxicos suprimen su futura producción.

Puede eliminarse selectivamente el colesterol del plasma por adsorción sobre una columna (denominado aféresis de LDL [Low density lipoprotein]).

En la fotoféresis, las células mononucleares se eliminan selectivamente por centrifugación y se tratan con fármacos fotoactivables (p. ej., 8-metoxipsoraleno) que luego se activan con luz ultravioleta; se trata de una forma de terapia inmunomoduladora.

En la inmunoadsorción, un anticuerpo o antígeno se elimina del plasma mediante la combinación con un antígeno o anticuerpo elegido para unir el anticuerpo o antígeno diana sobre una columna.

Las complicaciones de la plasmaféresis son similares a las de la citaféresis terapéutica.

Citaféresis

En la citaféresis, los componentes celulares de la sangre (p. ej., glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas) están separados. Esto se hace a menudo con sangre donada, para que cada componente pueda administrarse a un receptor diferente. También se puede realizar la citaféresis con fines terapéuticos para eliminar los componentes celulares en exceso o defectuosos.

Citaféresis terapéutica

La citaféresis terapéutica extrae componentes celulares de la sangre y devuelve el plasma.

La mayoría de las veces, se utiliza para extraer eritrocitos defectuosos y reemplazarlos por otros normales en pacientes con anemia drepanocítica Drepanocitosis La drepanocitosis (una hemoglobinopatía) causa una anemia hemolítica crónica que afecta casi exclusivamente a personas con ascendencia africana. Es causado por herencia homocigota de genes para... obtenga más información Drepanocitosis que presentan los siguientes cuadros: síndrome torácico agudo, accidente cerebrovascular, embarazo o crisis drepanocíticas frecuentes y graves. La aféresis de eritrocitos permite alcanzar concentraciones de hemoglobina S < 30% sin el riesgo de aumento de la viscosidad que se produce por incremento del hematocrito en caso de transfusión simple.

También puede estar indicada la citaféresis terapéutica para reducir la trombocitosis o la leucocitosis grave (citorreducción) en la leucemia agudao en la fase acelerada o de crisis blástica de la leucemia mieloide crónica Leucemia mieloide crónica (LMC) La leucemia mieloide crónica (LMC) se produce cuando una célula madre pluripotente sufre transformación maligna y mieloproliferación clonal, lo que conduce a una sobreproducción llamativa de... obtenga más información cuando hay riesgo de hemorragia, trombosis o complicaciones pulmonares o cerebrales por leucocitosis extrema (leucostasis).

La eliminación terapéutica de plaquetas (plaquetoféresis) es eficaz en la trombocitemia esencial Trombocitemia esencial La trombocitemia esencial es una neoplasia mieloproliferativa que se caracteriza por aumento del recuento de plaquetas, hiperplasia megacariocítica y una tendencia hemorrágica o vasoespástica... obtenga más información porque las plaquetas no se reemplazan tan rápidamente como los glóbulos blancos. Uno o dos procedimientos pueden reducir el recuento de plaquetas a un nivel más bajo, pero el efecto es temporario y el recuento de plaquetas no se normaliza.

La extracción terapéutica de leucocitos (leucocitaféresis) puede eliminar grandes cantidades de capa leucocítica en unos pocos procedimientos y, a menudo, alivia la leucostasis. Sin embargo, la reducción del recuento de leucocitos en sí mismo puede ser leve y sólo transitorio.

Otras aplicaciones de la citaféresis son la obtención de células madre de sangre periférica para una recomposición autóloga o alogénica de la médula ósea (una alternativa al trasplante de médula ósea) y la obtención de linfocitos para tratamiento oncológico de inmunomodulación (inmunoterapia adoptiva).

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA