Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Caquexia en el cáncer

Por

Robert Peter Gale

, MD, PhD, DSC(hc), Imperial College London

Revisado médicamente ago 2022
Vista para pacientes

La caquexia es la consunción del tejido adiposo y el músculo esquelético. Se observa en muchas enfermedades y es frecuente en numerosos cánceres cuando fracasa su control. Algunos cánceres, en especial pancreáticos y gástricos, causan caquexia grave. Los pacientes afectados pueden perder del 10 al 20% de su peso corporal. Los hombres tienden a experimentar peores grados de caquexia debido a cáncer que las mujeres. Ni el tamaño del tumor ni la extensión de la enfermedad metastásica predicen el grado de caquexia. Este cuadro se asocia con una menor respuesta a la quimioterapia (véase también Generalidades sobre el tratamiento oncológico Generalidades sobre el tratamiento oncológico Curar el cáncer requiere eliminar todas las células capaces de causar la recurrencia del cáncer en la vida de una persona. Las principales modalidades terapéuticas son Cirugía (en la enfermedad... obtenga más información ), mal desempeño funcional y mayor mortalidad.

La causa primaria de la caquexia no es la anorexia ni la disminución de la ingesta calórica. Más bien, este cuadro metabólico complejo implica catabolismo tisular; hay una disminución de la síntesis de proteínas y un aumento de su degradación. La caquexia es mediada por ciertas citocinas, en especial el factor-alfa de necrosis tumoral, la IL-1b y la IL-6, que son producidas por las células tumorales y las células del huésped en la masa tisular. La vía de la proteasa trifosfato de adenosina (ATP)–ubicuitina también cumple una función.

La caquexia es fácil de reconocer, principalmente por el descenso de peso, que es muy evidente, con pérdida de la masa del músculo temporal en la cara (facies hipocátrica). La pérdida de grasa subcutánea aumenta el riesgo de lesiones por presión sobre las prominencias óseas.

Tratamiento de la caquexia en el cáncer

El tratamiento es el del cáncer. Si éste puede ser controlado o curado, se resuelve la caquexia.

El objetivo debe ser una nutrición acorde a la edad, el tamaño y el nivel de actividad del paciente; a menudo se administra un suplemento calórico adicional. Por lo general, cualquier aumento de peso es mínimo y es probable que consista en tejido adiposo y no en músculo. No mejora la función ni el pronóstico. Por lo tanto, en la mayoría de los pacientes con cáncer y caquexia, no se recomiendan suplementos hipercalóricos. El apoyo nutricional parenteral, excepto en situaciones en las que la ingesta oral de nutrición adecuada es imposible.

Otras intervenciones a veces pueden mitigar la caquexia y mejorar la función. Los corticoides aumentan el apetito y pueden mejorar la sensación de bienestar, pero tienen escaso efecto para aumentar el peso corporal. De modo similar, los cannabinoides (marihuana, dronabinol) aumentan el apetito, pero no el peso. Los progestágenos, como acetato de megestrol, 40 mg por vía oral 2 o 3 veces al día, pueden aumentar el apetito y el peso corporal. Están estudiándose fármacos para modificar la producción y los efectos de las citocinas. A veces se administran esteroides androgénicos, pero pueden afectar negativamente la función hepática y podrían acelerar el crecimiento de algunos cánceres, como el cáncer de próstata.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA