Los trastornos de las células plasmáticas son un grupo diverso de enfermedades de etiología desconocida que se caracteriza por
La proliferación desproporcionada de un clon único de células B
La presencia de una inmunoglobulina o subunidad polipeptídica estructural y electroforéticamente homogéneas (monoclonal) en suero, orina o ambos
Fisiopatología
(Para características estructurales y clasificación de las inmunoglobulinas, véase Anticuerpos Anticuerpos El sistema inmunitario tiene componentes celulares y moleculares que trabajan juntos para destruir a los antígenos (Ag). (Véase también Generalidades sobre el sistema inmunitario). Los reactantes... obtenga más información ).
Después de aparecer en la médula ósea, los linfocitos B indiferenciados ingresan en los tejidos linfoides periféricos, como ganglios linfáticos, bazo e intestino (p. ej., placas de Peyer). Ahí comienzan a diferenciarse en células maduras que pueden responder, cada una, a una cantidad limitada de antígenos. Después de hallar el antígeno apropiado, algunos linfocitos B presentan proliferación clonal a células plasmáticas. Cada línea clonal de células plasmáticas está dedicada a sintetizar una inmunoglobulina específica que consiste en 2 cadenas pesadas idénticas (gamma [γ], mu [μ], alfa [α], delta [δ] o epsilon [ε]) y 2 cadenas livianas idénticas (kappa [κ] o lambda [λ]). Normalmente, se produce un ligero exceso de cadenas livianas, y es habitual la excreción urinaria de pequeñas cantidades de cadenas livianas policlonales libres (≤ 40 mg/24 horas).
En los trastornos de células plasmáticas, la proliferación desproporcionada de un clon produce un aumento correspondiente de la concentración sérica de su producto, la proteína de la inmunoglobulina monoclonal (proteína M). Las proteínas M pueden consistir en cadenas pesadas y livianas o sólo un tipo de cadena.
Las complicaciones de la proliferación de las células plasmáticas y la producción de proteína M incluyen las siguientes:
Daño a los órganos (particularmente los riñones debido a hipercalcemia Hipercalcemia La hipercalcemia es la concentración sérica de calcio total > 10,4 mg/dL (> 2,60 mmol/L) o de calcio ionizado > 5,2 mg/dL (> 1,30 mmol/L). Las principales causas son hipoparatiroidismo... obtenga más información o cadenas ligeras tóxicas secretadas por las células plasmáticas malignas): algunas proteínas M muestran actividad de anticuerpos contra los autoantígenos.
Alteración de la inmunidad: se observa una disminución de la producción de otras inmunoglobulinas y alteración de las respuestas de las células T.
Tendencia a la hemorragia: la proteína M puede causar sangrado a través de la cobertura de las plaquetas, la inactivación de los factores de coagulación, el aumento de la viscosidad de la sangre y otros mecanismos.
Amilosis Amiloidosis La amiloidosis incluye un grupo de trastornos dispares caracterizados por el depósito extracelular de fibrillas insolubles compuestas por proteínas agrupadas irregularmente. Estas proteínas... obtenga más información
: la proteína M puede formar depósitos fibrilares dentro de los órganos, más comúnmente el corazón y el riñón.
Osteoporosis Osteoporosis La osteoporosis es una enfermedad ósea metabólica progresiva que disminuye la densidad mineral ósea (masa ósea por unidad de volumen), con deterioro de la estructura del hueso. La debilidad... obtenga más información
, hipercalcemia Hipercalcemia La hipercalcemia es la concentración sérica de calcio total > 10,4 mg/dL (> 2,60 mmol/L) o de calcio ionizado > 5,2 mg/dL (> 1,30 mmol/L). Las principales causas son hipoparatiroidismo... obtenga más información , anemia, pancitopenia: las células clonales pueden infiltrar la matriz y/o la médula ósea.
Los trastornos de las células plasmáticas pueden abarcar desde cuadros estables asintomáticos (en los que solo está presente la proteína monoclonal) hasta cánceres progresivos (p. ej., mieloma múltiple Mieloma múltiple El mieloma múltiple es un cáncer de células plasmáticas que producen una inmunoglobulina monoclonal e invaden y destruyen el tejido óseo adyacente. Las manifestaciones frecuentes incluyen lesiones... obtenga más información —para la clasificación, véase tabla Clasificación de los trastornos de células plasmáticas Clasificación de los trastornos de células plasmáticas
). Rara vez, se producen trastornos de las células plasmáticas en pacientes con hipersensibilidad a fármacos (p. ej., sulfamidas, fenitoína, penicilina), con presuntas infecciones virales y después de la cirugía cardíaca o de un trasplante.
Diagnóstico
Pueden sospecharse trastornos de células plasmáticas ante manifestaciones clínicas, con mayor frecuencia enfermedad ósea, insuficiencia renal y recuentos hematimétricos bajos, o un hallazgo incidental de aumento de las proteínas séricas o proteinuria que insta a una evaluación más exhaustiva mediante electroforesis de proteínas séricas o urinarias. La electroforesis a menudo detecta una proteína M y/o elevación de los niveles de cadenas ligeras libres en suero. Estos hallazgos se evalúan mejor mediante electroforesis con inmunofijación para identificar clases de cadenas pesadas o livianas.