Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Hiperesplenismo

Por

Harry S. Jacob

, MD, DHC, University of Minnesota Medical School

Revisado/Modificado mar 2023
Vista para pacientes
Recursos de temas

El hiperesplenismo consiste en una citopenia causada por esplenomegalia.

El hiperesplenismo es un proceso secundario que puede deberse a esplenomegalia Esplenomegalia La esplenomegalia es un agrandamiento anormal del bazo. (Véase también Generalidades sobre el bazo). La esplenomegalia es casi siempre secundaria a otros trastornos. Las causas de la esplenomegalia... obtenga más información de casi cualquier causa (véase tabla Causas comunes de esplenomegalia Causas comunes de esplenomegalia Causas comunes de esplenomegalia ). La esplenomegalia aumenta la filtración mecánica y la destrucción de eritrocitos y, a menudo, de leucocitos y plaquetas. Se observa una hiperplasia compensatoria de la médula ósea en las líneas celulares que están reducidas en la circulación.

Signos y síntomas del hiperesplenismo

La esplenomegalia es el signo distintivo; el tamaño del bazo se correlaciona con el grado de citopenia. Por lo general, otros hallazgos clínicos se deben al trastorno de base.

Diagnóstico del hiperesplenismo

  • Examen físico

  • A veces ecografía

  • Hemograma completo

A menos que coexistan otros mecanismos que aumenten su gravedad, la anemia y otras citopenias son modestas y asintomáticas (p. ej., recuentos de plaquetas de 50 a 100 × 103/mcL [50 a 100 × 109/L]; recuentos de leucocitos de 2500 a 4000/mcL [2,5 a 4 × 109/L] con fórmula leucocítica normal). Por lo general, la morfología eritrocítica es normal, excepto por los dacriocitos y la esferocitosis ocasional. La reticulocitosis es habitual.

Tratamiento del hiperesplenismo

  • Posiblemente, ablación esplénica (esplenectomía o radioterapia)

  • Vacunación y antibióticos profilácticos en pacientes esplenectomizados

El tratamiento se centra en la enfermedad subyacente. Sin embargo, si el hiperesplenismo es la única manifestación grave del trastorno (p. ej., enfermedad de Gaucher Enfermedad de Gaucher La enfermedad de Gaucher es una esfingolipidosis, es decir un trastorno hereditario del metabolismo, secundaria a deficiencia de glucocerebrosidasa, que promueve el depósito de glucocerebrósidos... obtenga más información ), puede estar indicada la ablación esplénica por esplenectomía o radioterapia. Las indicaciones de esplenectomía o radioterapia en el hiperesplenismose detallarán más adelante (véase tabla Indicaciones de esplenectomía o radioterapia en el hiperesplenismo Indicaciones de esplenectomía o radioterapia en el hiperesplenismo Indicaciones de esplenectomía o radioterapia en el hiperesplenismo ).

Como el bazo intacto protege contra infecciones serias por bacterias encapsuladas, debe evitarse la esplenectomía siempre que sea posible, y los pacientes sometidos a esplenectomía requieren vacunación Generalidades sobre la vacunación La inmunidad puede lograrse Activamente mediante el uso de antígenos (p. ej., vacunas, toxoides) Pasivamente usando anticuerpos (p. ej., inmunoglobulinas, antitoxinas) Un toxoide es una toxina... obtenga más información previa contra infecciones causadas por Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis y Haemophilus influenzae. Los pacientes también deben recibir vacunas contra la gripe y la COVID-19 y pueden necesitar otras vacunas dependiendo de su situación clínica.

Después de la esplenectomía, los pacientes son particularmente susceptibles a sepsis Sepsis y shock séptico La sepsis es un síndrome clínico de disfunción de órganos potencialmente letal causada por una respuesta desregulada a la infección. En el shock séptico hay una reducción crítica de la perfusión... obtenga más información grave por microorganismos encapsulados y a menudo reciben antibióticos profilácticos diariamente como penicilina, amoxicilina o eritromicina, en particular cuando tienen contacto regular con niños. Los pacientes que desarrollan fiebre deben ser cuidadosamente evaluados paran detectar una infección.

Tabla

Indicaciones de esplenectomía o radioterapia en el hiperesplenismo

Indicación

Ejemplos

Hemorragia excesiva

Trombocitopenia hiperesplénica

Síndromes hemolíticos en los que la esplenomegalia acorta aún más la supervivencia de eritrocitos con anomalías intrínsecas

Compresión mecánica sobre otros órganos abdominales

Obstrucción calicial del riñón izquierdo

Estómago con saciedad precoz

Pancitopenia grave asociada con esplenomegalia masiva

Tricoleucemia

Enfermedades por depósito de lípidos *

Lesiones vasculares que comprometen el bazo

Várices sangrantes esofágicas asociadas con retorno venoso esplénico excesivo debido a hipertensión portal

Infartos recurrentes

*El bazo puede tener un tamaño hasta 30 veces superior al normal.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA