(Véase también Generalidades sobre las inmunodeficiencias Generalidades sobre las inmunodeficiencias Los trastornos por inmunodeficiencia están asociados o predisponen a los pacientes a diversas complicaciones, incluyendo infecciones, trastornos autoinmunitarios, y linfomas y otros tipos de... obtenga más información y Abordaje del paciente con un trastorno de inmunodeficiencia Aproximación al paciente con sospecha de inmunodeficiencia La inmunodeficiencia suele manifestarse en forma de infecciones recidivantes. Sin embargo, es más probable que las infecciones recurrentes tengan otras causas además de la inmunodeficiencia... obtenga más información ).
La deficiencia de adhesión leucocitaria es una trastorno de inmunodeficiencia primaria Inunodeficienciencias primarias Los trastornos por inmunodeficiencia están asociados o predisponen a los pacientes a diversas complicaciones, incluyendo infecciones, trastornos autoinmunitarios, y linfomas y otros tipos de... obtenga más información que implica defectos de células fagocíticas Defectos de células fagocitarias Los trastornos por inmunodeficiencia están asociados o predisponen a los pacientes a diversas complicaciones, incluyendo infecciones, trastornos autoinmunitarios, y linfomas y otros tipos de... obtenga más información . La herencia es autosómica recesiva.
La deficiencia de la adhesión leucocitaria se debe a una deficiencia de las glucoproteínas adhesivas que hay en las superficies de los leucocitos; estas facilitan las interacciones celulares, la unión de las células a las paredes de los vasos sanguíneos, el movimiento y la interacción celular con fragmentos del complemento. Las deficiencias reducen la capacidad de los granulocitos (y los linfocitos) de migrar fuera del compartimiento intravascular, de participar en reacciones citotóxicas y de fagocitar bacterias. La gravedad de la enfermedad se asocia con el grado de deficiencia.
Se han identificado 3 tipos diferentes de síndromes:
Deficiencia de la adhesión leucocitaria 1: familia de integrina beta-2 deficiente o defectuosa
Deficiencia de adhesión leucocitaria 2: ausencia de ligandos de carbohidratos fucosilados para selectinas
Deficiencia de adhesión leucocitaria 3: activación defectuosa de todas las integrinas beta (1, 2, y 3)
El tipo 1 se debe a mutaciones en el gen de la integrina beta2 (ITGB2) que codifica CD18 de las integrinas beta-2. El tipo 2 se debe a mutaciones en el gen transportador de glucosa difosfato (GDP)-fucose. El tipo 3 es causado por mutaciones en el gen FERMT3 (11q13.1), que codifica la kindlina-3 en las células hematopoyéticas.
Signos y síntomas de la deficiencia de adhesión de los leucocitos
Los síntomas de la deficiencia de adhesión leucocitaria suelen comenzar en la lactancia.
Los lactantes muy afectados tienen infecciones de partes blandas recidivantes o necróticas progresivas por estafilococos y microorganismos gramnegativos, periodontitis, mala cicatrización de las heridas, sin formación de pus, leucocitosis y desprendimiento tardío del cordón umbilical (> 3 semanas). Los recuentos de leucocitos siguen altos, incluso entre las infecciones. Estas son cada vez más dificiles de controlar.
Los lactantes menos afectados tienen pocas infecciones graves y alteraciones leves en los recuentos sanguíneos.
El retraso del desarrollo es común en el tipo 2.
Diagnóstico de deficiencia de la adhesión de los leucocitos
Pruebas para las glucoproteínas adhesivas en la superficie de los glóbulos blancos
El diagnóstico de la DAL se realiza determinando la falta o deficiencia grave de glucoproteínas adhesivas en la superficie de los leucocitos usando anticuerpos monoclonales (p. ej., anti-CD11, anti-CD18) y citometría de flujo. La leucocitosis es común en el hemograma completo, pero inespecífica.
Se recomiendan pruebas genéticas para los hermanos.
Tratamiento de la deficiencia de adhesión leucocitaria
Cuidados paliativos consistentes en antibióticos profilácticos y transfusiones de granulocitos
Trasplante de células madre hematopoyéticas
El tratamiento de la deficiencia de adhesión leucocitaria se realiza con antibióticos profilácticos, a menudo administrados de forma continua (en general trimetoprima/sulfametoxazol, TMP/SMX). Pueden ser útiles las transfusiones de granulocitos.
El trasplante de células madre hematopoyético Trasplante de células madre hematopoyéticas El trasplante de células madre hematopoyéticas (TCMH) es una técnica en rápida evolución que ofrece una posible cura para los cánceres hematológicos ( leucemias, linfomas, mieloma) y otros trastornos... obtenga más información es el único tratamiento eficaz hasta la fecha y puede ser curativo. La terapia génica, la cual se encuentra en estudio, parece ser promisoria.
En los pacientes con deficiencia de adhesión leucocitaria tipo 2 se debe intentar la corrección del defecto subyacente con suplemento de fucosa.
Los pacientes con enfermedad leve o moderada pueden sobrevivir hasta la edad adulta temprana. La mayoría de los pacientes con enfermedad grave mueren a la edad de 5 años a no ser que se traten de manera exitosa con trasplante de células madre hematopoyéticas.