Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Síndrome de hipergammaglobulinemia E

(Síndrome de hiperinmunoglobulinemia E; síndrome de Buckley)

Por

James Fernandez

, MD, PhD, Cleveland Clinic Lerner College of Medicine at Case Western Reserve University

Revisado/Modificado ene 2023
Vista para pacientes

El síndrome de hipergammaglobulinemia E es una inmunodeficiencia hereditaria combinada de células B y T caracterizada por abscesos estafilocócicos recidivantes en la piel, infecciones sinopulmonares y dermatitis eosinófila pruriginosa grave. El diagnóstico se confirma mediante la medición de las concentraciones séricas de IgE. El tratamiento consiste en medidas sintomáticas, incluidos antibióticos antiestafilocócicos profilácticos de por vida.

  • Autosómica dominante: causada por mutaciones en el gen STAT3 (transductor de señal y activador de la transcripción 3)

  • Autosómica recesiva: parece ser causada por mutaciones nulas homocigóticas en los genes TYK2 (tirosina cinasa 2) o DOCK8 (dedicado a la citocinesis 8)

El síndrome de la hipergammaglobulinemia E se inicia en la infancia.

Los pacientes con síndrome de hiper-IgE tienen eosinofilia tisular y sanguínea y concentraciones muy altas de IgE (> 2.000 UI/mL [> 4800 mcg/L]). Se considera que la IgE elevada es un fenómeno secundario más que patogénico.

Diversas mutaciones pueden dar lugar a un síndrome de hiper-IgE, pero la mayoría provoca una modificación del cambio de clase y una diferenciación disfuncional de los linfocitos T helper tipo 17 (Th17), así como una modificación del cambio de clase de inmunoglobulinas por parte de las células B activadas.

Síntomas y signos del síndrome de hiper-IgE

El síndrome de hiperIgE suele causar abscesos estafilocócicos recidivantes en la piel, los pulmones, las articulaciones y las vísceras. Los pacientes también pueden tener infecciones sinopulmonares, neumatoceles pulmonares y una dermatitis eosinófila pruriginosa grave.

Los pacientes tienen características faciales toscas, un retraso en la caída de los dientes deciduos o de leche, osteopenia y fracturas recidivantes.

Diagnóstico del síndrome de hipergammaglobulinemia E

  • Concentraciones séricas de IgE

El diagnóstico del síndrome de hiper IgE se sospecha por los síntomas y se confirma mediante mediciones de las concentracioens séricas de IgE > 2000 IU/mL (> 4800 mcg/L).

Los estudios genéticos pueden identificar las mutaciones génicas y se realizan principalmente para confirmar el diagnóstico o para ayudar a predecir los patrones de herencia. Los familiares cercanos de pacientes con síntomas clínicos compatibles con síndrome de hiper-IgE deben ser evaluados mediante una determinación de la concentración de IgE y, posiblemente, con más estudios si las concentraciones de IgE son positivas.

Tratamiento del síndrome de hiper-IgE

  • Antibióticos antiestafilocócicos profilácticos

  • A veces, interferón gama para infecciones graves

El tratamiento del síndrome de hiper IgE consiste en antibióticos antiestafilocócicos profilácticos de por vida (en general trimetoprima/sulfametoxazol [TMP/SMX]).

La dermatitis se trata con hidratación de la piel, cremas emolientes, antihistamínicos. y, si se sospechan infecciones, antibióticos. Las infecciones pulmonares se tratan en forma temprana y agresiva con antibióticos.

El interferón gamma se ha utilizado con éxito para las infecciones con riesgo de vida.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA