Características principales de las dos porfirias hepáticas más comunes

Porfiria

Síntomas de presentación

Factores exacerbantes

Pruebas de cribado más importantes*

Tratamiento

Porfiria aguda intermitente

Neurovisceral (intermitente, aguda)

Ingestión de alcohol

Ayuno/dieta estricta

Manga gástrica o cirugía de derivación

Infecciones

Fármacos (con mayor frecuencia, inductores del citocromo P-450)

Solventes orgánicos

Estrés físico o emocional/enfermedad intercurrente

Progesterona/progestágenos

PBG y creatinina urinarias †

Glucosa

Hemo

Givosiran

Porfiria cutánea tardía

Lesiones cutáneas ampollares (crónicas)

Ingestión de alcohol

Estrógenos

Hidrocarburos halogenados

Virus de la hepatitis C

HIV

Hierro

Tabaquismo

Porfirinas urinarias o plasmáticas

Antivirales de acción directa para curar la infección por el virus de la hepatitis C

Dosis bajas de cloroquina o hidroxicloroquina

Flebotomía

*En la fase sintomática.

† La creatinina se obtiene para normalizar los niveles urinarios de PBG, ya que la dilución urinaria varía.

PBG = porfobilinógeno.