Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Los Manuales Merck ahora están disponibles en español

Comentario
00/08/16 Robert S. Porter, M.D. Redactor Jefe, el Manual de Merck


Nos enorgullece anunciar el lanzamiento de las traducciones en español de las versiones para los profesionales y para el público general de los Manuales de Merck. Están disponibles en los Estados Unidos en MerckManuals.com y, en el resto del mundo, en MSDManuals.com. Este lanzamiento es parte de la misión El conocimiento médico global de los Manuales 2020: una iniciativa mundial para poner la mejor información médica actual al alcance de casi 3 mil millones de personas del público general y profesionales de la salud para el 2020 (vea de qué se trata nuestra misión).

Los EE. UU. tiene 52 millones de hispanohablantes y, así, se convierte en el segundo país con más hispanohablantes del mundo; sin embargo, la disponibilidad de información médica traducida de forma precisa no sigue el ritmo del crecimiento de esta población.

Muchos recursos médicos cuentan con una traducción deficiente al español que se ha hecho usando servicios automáticos que no reflejan las sutilezas clave del idioma. Según un estudio realizado en 2014 y publicado en el British Medical Journal, Google Translate tiene una precisión de solo un 57,7 % cuando se trata de traducir frases médicas. Como bien saben, las traducciones carentes de precisión pueden llevar a confusiones en cuanto a los tratamientos o a las dosificaciones, y esto, a veces, incluso genera consecuencias nefastas.

Consideramos que la información médica fiable es un derecho universal. Es por ese motivo que nos hemos asociado con profesionales líderes de la traducción para garantizar que toda la información que se encuentra en MerckManuals.com es precisa, completa y a la medida del público general y de los profesionales de la salud que hablan español.

Aquí están los pasos que hemos seguido para garantizar que usted y sus pacientes dispongan de información precisa a la cual acceder y sobre la cual hablar:

Proceso de traducción de la versión para el público general

  • Una compañía global de traducciones se encargó de coordinar la traducción para el público general, y dicha compañía a su vez identificó un sinfín de médicos y lingüistas médicos experimentados cuyo idioma materno es el español.
  • Luego, seleccionamos a un equipo con los mejores escritores y editores de este grupo para traducir el contenido del Manual. Los traductores usaron un proceso de tres pasos (traducción, edición y control de calidad) a fin de asegurar la precisión e integridad.
  • Por último, un médico revisor independiente cuya lengua materna es el español revisó nuevamente el contenido seleccionado como forma de control adicional del mismo.

Proceso de traducción de la versión para los profesionales

  • La versión para los profesionales se creó en colaboración con una editorial médica en español, Editorial Médica, una División de la Editorial Médica de Panamericana.
  • Las traducciones fueron realizadas por médicos y revisadas por editores médicos para garantizar la precisión.
  • Luego, todo el contenido pasó por una revisión separada de control de calidad realizada por médicos de habla hispana.

Estas medidas nos brindan, y esperamos que a usted también, una sensación reconfortante de que la información médica en español que se encuentra en nuestro sitio tenga la misma calidad, fiabilidad y fluidez superiores que las versiones en inglés del Manual.

Usted y sus pacientes ahora pueden buscar y acceder a más de 10 000 recursos médicos en español, incluidos artículos, cuestionarios y videos. Nuestra función de alternado exclusiva que le permite cambiar de un artículo escrito para los profesionales a uno escrito en términos sencillos también está disponible en las páginas en español. Así, se hace fácil para usted encontrar información que puede imprimir o compartir de forma electrónica con sus pacientes de habla hispana. 

Hablamos con el Dr. Hector Gonzalez Usigli, un médico de Guadalajara, México, y autor de los capítulos del Manual sobre trastornos motrices, quien compartió sus reflexiones sobre el lanzamiento de las traducciones en español.

“Como saben los profesionales de la salud, la información y los desarrollos médicos más recientes se encuentran documentados en inglés en todo el mundo, pero una traducción básica no toma en consideración las sutilezas clave del idioma y que son importantes para comprender cabalmente los conceptos médicos. Es importante para el bienestar de nuestros pacientes que los profesionales de la salud y el público general tengan acceso a información médica en su idioma materno, que es el motivo por el que me enorgullece formar parte de la misión de los Manuales y así brindar a los hispanohablantes de todo el mundo la oportunidad de acceder al conocimiento”.

Tenga en cuenta el menú de idiomas desplegable que se encuentra en la esquina superior derecha de cada página que puede usar para seleccionar el idioma inglés o español (y pronto también otros idiomas) cuando visite nuestro sitio. Estamos orgullosos de poder ofrecer esta última incorporación a nuestra plataforma completamente digital y esperamos que ello lo beneficie a usted y a sus pacientes

Robert S. Porter, M.D. Redactor Jefe, el Manual de Merck