Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Eritema infeccioso (infección por parvovirus B19)

(Quinta enfermedad; Enfermedad de la Mejilla Abofeteada)

Por

Brenda L. Tesini

, MD, University of Rochester School of Medicine and Dentistry

Revisado/Modificado may 2023
Vista para pacientes
Recursos de temas

El eritema infeccioso es causado por una infección aguda por parvovirus B19 humano. En los niños, causa síntomas generales leves y un exantema eritematoso o maculopapuloso, que comienza por las mejilas y se extiende, fundalmentalmente, a las partes expuestas de los miembros. En un feto, puede ser fatal. El diagnóstico es clínico y, en general, no se requiere tratamiento.

El eritema infeccioso, a menudo denominado quinta enfermedad, es causado por el parvovirus humano B19. El nombre de "quinta enfermedad" se utiliza porque se considera la quinta infección viral que comúnmente causa erupción en los niños (las primeros cuatro son sarampión, rubéola, varicela y roséola). A veces también se la denomina enfermedad de la mejilla abofeteada.

Es más frecuente durante la primavera y suele provocar brotes localizados con intervalos de pocos años entre los niños (en particular, en aquellos de 5 a 7 años de edad).

La transmisión parece tener lugar por gotitas respiratorias y por la exposición percutánea a sangre y hemoderivados, con altas tasas de infección secundaria en los contactos familiares; la infección puede ser asintomática..

La infección también puede ocurrir en adultos y puede causar varios síndromes clínicos, incluyendo síndrome papuloso-purpúrico en medias y guantes, artropatía, crisis aplásica transitoria y aborto o hidropesía fetal Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido La enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido es una anemia hemolítica en el feto (o el neonato, como eritroblastosis neonatal) causada por la transmisión transplacentaria de anticuerpos... obtenga más información . Sobre la base de las encuestas de seroprevalencia, entre el 50 y el 80% de los adultos tienen evidencia de infección previa por parvovirus B19, que es probable que confiera a las personas inmunocompetentes inmunidad protectora.

Fisiopatología del eritema infeccioso

El parvovirus B19 es un virus de DNA monocatenario que causa supresión transitoria de la eritropoyesis, que es leve y asintomática, excepto en niños con hemoglobinopatías Generalidades sobre hemoglobinopatías Las hemoglobinopatías son trastornos genéticos que afectan la estructura o la producción de la molécula de hemoglobina. Las moléculas de hemoglobina están formadas por cadenas polipeptídicas... obtenga más información de base (p. ej., drepanocitosis Drepanocitosis La drepanocitosis (una hemoglobinopatía) causa una anemia hemolítica crónica que afecta casi exclusivamente a personas con ascendencia africana. Es causado por herencia homocigota de genes para... obtenga más información Drepanocitosis ) u otros trastornos de los eritrocitos (p. ej., esferocitosis hereditaria Esferocitosis y eliptocitosis hereditarias La esferocitosis hereditaria y la eliptocitosis hereditaria son trastornos congénitos de la membrana del eritrocito que causan anemia hemolítica leve. Los síntomas, en general más leves en la... obtenga más información Esferocitosis y eliptocitosis hereditarias ), que pueden presentar criris aplásicas transitorias. Asimismo, los niños inmunosuprimidos pueden tener viremia prolongada (que persiste de semanas a meses), con la consiguiente anemia grave (aplasia eritrocítica pura Aplasia pura de glóbulos rojos La aplasia eritrocítica pura adquirida es un trastorno de los precursores eritroides que da como resultado una anemia normocítica aislada. Los glóbulos blancos y las plaquetas no se ven afectados... obtenga más información ). Véase tabla .

Tabla

Infección por parvovirus B19 en el embarazo

Referencia de la fisiopatología

  • 1. Enders M, Weidner A, Zoellner I, et al: Fetal morbidity and mortality after acute human parvovirus B19 infection in pregnancy: Prospective evaluation of 1018 cases. Prenat Diagn 24(7):513–518, 2004. doi: 10.1002/pd.940

Signos y síntomas del eritema infeccioso

El período de incubación de la infección por parvovirus B19 es de 4 a 14 días. Las manifestaciones iniciales típicas del eritema infeccioso son síntomas seudogripales inespecíficos (p. ej., febrícula, ligero malestar general).

Varios días más tarde, aparece un eritema confluente, indurado, en las mejillas (aspecto de "mejilla abofeteada") y un exantema simétrico, que es más notorio en los brazos, las piernas (a menudo las superficies extensoras) y el tronco, y que suele respetar las palmas y las plantas. El exantema es maculopapuloso, con tendencia a la confluencia; forma patrones reticulares o tipo de encaje de áreas manchadas y ligeramente sobreelevadas, con región central clara, que suele ser más prominente en las zonas expuestas.

En general, el exantema y toda la enfermedad duran de 5 a 10 días. Sin embargo, el exantema puede recurrir durante varias semanas, exacerbado por la luz solar, el ejercicio, el calor, la fiebre o el estrés emocional.

Manifestaciones del eritema infeccioso

Otras manifestaciones de la infección por parvovirus B19

Unos pocos pacientes (más comúnmente niños) desarrollan síndrome papular purpúrico en guantes-y-calcetines, que causa lesiones papulares, purpúricas o petequiales limitadas a las manos y los pies y, a menudo se acompaña de fiebre y lesiones orales o genitales.

Algunos adultos con infección por parvovirus B19 desarrollan dolor e inflamación articular leve (artritis no erosiva) que puede persistir o recidivar durante semanas o meses.

Diagnóstico de eritema infeccioso

  • Examen físico con exantema característico

  • Para los niños con factores de riesgo para complicaciones, deben indicarse pruebas virales y hemograma completo

  • Para pacientes embarazadas, medición de anticuerpos y ecografía

El aspecto y el patrón de propagación del exantema son las únicas características diagnósticas; sin embargo, algunos enterovirus pueden causar exantemas similares. Rara vez es necesario distinguir entre estas etiologías virales cuando se lleva a cabo el manejo clínico de niños por lo demás sanos. Puede descartarse la rubéola Diagnóstico (Véase Rubéola congénita.) La rubéola es una infección viral que puede causar adenopatías, exantema y, en ocasiones, síntomas generales que en general son leves y breves. La infección al principio... obtenga más información Diagnóstico por pruebas serológicas; también son útiles los antecedentes de exposición. Otros exantemas infantiles tienen características diagnósticas distintas.

Las pruebas serológicas no son necesarias en los niños sanos; sin embargo, en los niños con hemoglobinopatía o inmunodeficiencia documentada debe solicitarse una carga viral y/o prueba de anticuerpos además de hemograma completo y recuento de reticulocitos para detectar una supresión de la hematopoyesis.

En los niños con crisis aplásicas transitorias o en adultos con artropatía, la presencia de anticuerpos IgM específicos contra parvovirus B19 en la fase aguda tardía o temprana de convalecencia avala con firmeza el diagnóstico.

También es posible detectar una viremia por parvovirus B19 mediante técnicas de reacción en cadena de polimerasa (PCR) cuantitativa, que generalmente se utilizan en pacientes con aplasia transitoria o crónica, inmunodeficientes y fetos o recién nacidos con hidropesía fetal o infección congénita.

En pacientes embarazadas se miden los anticuerpos; la IgG sugiere inmunidad debido a una infección previa (lo que suele ser tranquilizador) y la IgM indica una infección actual o reciente (lo que plantea preocupación por la posible morbilidad fetal). La evaluación inicial del estado fetal se realiza con ecografía.

Tratamiento del eritema infeccioso

  • Tratamiento de sostén

Solo se requiere tratamiento sintomático del eritema infeccioso.

Conceptos clave

  • Los niños desarrollan fiebre de bajo grado y ligero malestar seguidos varios días después por un eritema confluente indurado en las mejillas (apariencia de "mejilla abofeteada") y una erupción simétrica que es más prominente en los brazos, las piernas y el tronco.

  • Existe una supresión leve y transitoria de la eritropoyesis, que es asintomática, excepto a veces en niños con hemoglobinopatías (p. ej., drepanocitosis) u otros trastornos de los eritrocitos (p. ej., esferocitosis hereditaria) o inmunosupresión.

  • El riesgo de muerte fetal es del 2 al 6% después de la infección materna, con mayor riesgo durante la primera mitad del embarazo.

  • Las pruebas se realizan principalmente en niños con crisis aplásica transitoria o adultos con artropatía.

  • El tratamiento es sintomático, pero los pacientes inmunocomprometidos pueden beneficiarse con inmunoglobulina IV.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA