Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Síndromes de Ehlers-Danlos

Por

Frank Pessler

, MD, PhD, Helmholtz Centre for Infection Research

Revisado médicamente dic 2022
Vista para pacientes
Recursos de temas

Los síndromes de Ehlers-Danlos son trastornos hereditarios del colágeno caracterizados por hipermovilidad articular, hiperelasticidad dérmica y fragilidad tisular generalizada. El diagnóstico es clínico. El tratamiento es sintomático.

Por lo general, la herencia es autosómica dominante Autosómico Dominante Los trastornos genéticos determinados por un gen único (trastornos mendelianos) son más fáciles de analizar y la mayoría se comprende bien. Si la expresión de un rasgo requiere sólo una copia... obtenga más información , pero el síndrome de Ehlers-Danlos es heterogéneo. Diferentes mutaciones genéticas afectan la cantidad, la estructura o la organización de los distintos tipos de colágeno. Puede haber mutaciones de los genes que codifican diferentes tipos de colágeno (p. ej., tipo I, III o V) o de las enzimas que modifican el colágeno (p. ej., lisil hidroxilasa, una proteasa que lo degrada).

Hay 6 tipos principales:

  • Hipermóvil

  • Clásico

  • Vascular

  • Cifoescoliosis

  • Artrocalasia

  • Dermatosparaxia

Los tipos hipermóvil, clásico y vascular son los más frecuentes.

También hay 7 tipos raros.

Signos y síntomas de los síndromes de Ehlers-Danlos

Los síntomas y los signos de los síndromes de Ehlers-Danlos varían en forma amplia, pero ciertas manifestaciones se consideran características de diferentes tipos.

Los síntomas predominantes son articulaciones hipermóviles, formación de cicatrices y curación de heridas anormales, vasos frágiles, y piel aterciopelada hiperextensible. La piel puede estirarse varios centímetros, pero regresa a su posición al ser liberada.

A menudo, se observan cicatrices papiráceas anchas sobre prominencias óseas, en particular codos, rodillas y tibias; la cicatrización es menos pronunciada en el tipo con hipermovilidad. Suelen formarse seudotumores de tipo molusco (excrecencias carnosas) en la parte superior de las cicatrices o en los puntos de presión.

El grado de hipermovilidad articular varía, pero puede ser marcado en los tipos artrocalasia, clásico y de hipermovilidad.

La tendencia hemorrágica es rara, aunque el tipo vascular se caracteriza por rotura vascular y hematomas.

Es posible palpar o visualizar por rayos X esférulas calcificadas subcutáneas.

Complicaciones de los síndromes de Ehlers-Danlos

Traumatismos menores pueden provocar heridas con amplia separación de los bordes pero escasa hemorragia; el cierre de las heridas quirúrgicas puede ser difícil porque las suturas tienden a desgarrar el tejido frágil. Aparecen complicaciones quirúrgicas por la fragilidad de los tejidos profundos.

La esclerótica puede ser frágil, lo que lleva a la perforación del globo ocular en el tipo con cifoescoliosis.

Las hernias y los divertículos digestivos son frecuentes. Rara vez, aparecen hemorragias y perforación espontáneas de partes del tubo digestivo, y los aneurismas disecantes de aorta y grandes arterias presentan rotura espontánea.

El prolapso valvular es una complicación frecuente en el tipo más grave (tipo vascular).

En las embarazadas, la distensibilidad tisular puede causar parto prematuro, incompetencia cervical y hasta rotura uterina; si el feto está afectado, las membranas amnióticas son frágiles y a veces presentan rotura prematura. La fragilidad de los tejidos maternos pueden complicar la episiotomía o la cesárea. Puede haber hemorragia prenatal, perinatal y posnatal.

Diagnóstico de los síndromes de Ehlers-Danlos

  • Criterios clínicos

  • Pruebas genéticas confirmatorias

  • Ecocardiografía y/o diferentes estudios de diagnóstico por imágenes vasculares para detectar en forma sistemática complicaciones cardiovasculares

La mayoría de los tipos de síndrome de Ehlers-Danlos, aunque no todos, incluyen uno o ambos de los siguientes:

  • Hipermovilidad articular

  • Hiperextensibilidad de la piel

Por lo tanto, el diagnóstico de los síndromes de Ehlers-Danlos puede sospecharse en pacientes que consultan por síntomas como luxaciones articulares frecuentes, mala curación de heridas y/o aparición de cicatrices frecuente o inusual. Sin embargo, la hipermovilidad articular es frecuente en la población general. Además, corresponde considerar otros trastornos del tejido conjuntivo con manifestaciones articulares y/o cutáneas similares (p. ej., síndrome de Marfan Síndrome de Marfan El síndrome de Marfan se caracteriza por anomalías del tejido conectivo que provocan alteraciones oculares, esqueléticas y cardiovasculares (p. ej., dilatación de la aorta ascendente, que puede... obtenga más información Síndrome de Marfan , cutis laxa Cutis laxa El cutis laxa se caracteriza por laxitud de la piel, que cuelga formando pliegues flojos. El diagnóstico es clínico. No hay ningún tratamiento específico, pero a veces se realiza cirugía plástica... obtenga más información Cutis laxa ).

  • ¿Puede ahora, o pudo alguna vez, tocar el piso con las manos extendidas sin doblar las rodillas?

  • ¿Puede ahora, o pudo alguna vez, doblar el pulgar para tocarse el antebrazo?

  • Cuando era niño, ¿divertía a sus amigos contorsionando su cuerpo en formas extrañas o podía abrirse de piernas ("splits")?

  • Cuando era niño o adolescente, ¿se le luxó la rótula o el hombro en más de una ocasión?

  • ¿Se considera usted "muy flexible"?

Una respuesta positiva en 2 o más de estas preguntas sugiere con firmeza hipermovilidad, que puede ser evaluada además mediante exploración física utilizando el Beighton scoring system. Esta herramienta evalúa la hipermovilidad en 4 pares de articulaciones (quintos dedos, pulgares, codos, rodillas) y en la columna vertebral. Se asigna un punto por cada articulación que manifiesta el criterio de hipermovilidad; se considera que una puntuación ≥ 5 indica hipermovilidad (2 Referencias del diagnóstico El síndrome de Ehlers-Danlos es un trastorno hereditario del colágeno que se caracteriza por hipermovilidad articular, hiperelasticidad dérmica y fragilidad tisular generalizada. El diagnóstico... obtenga más información Referencias del diagnóstico ).

Se evalúa la hiperextensibilidad de la piel en zonas estandarizadas. La piel se considera hiperextensible si puede estirarse > 1,5 cm en la porción distal del antebrazo y el dorso de las manos, > 3 cm en el cuello, el codo y las rodillas, y > 1 cm en la palma (2 Referencias del diagnóstico El síndrome de Ehlers-Danlos es un trastorno hereditario del colágeno que se caracteriza por hipermovilidad articular, hiperelasticidad dérmica y fragilidad tisular generalizada. El diagnóstico... obtenga más información Referencias del diagnóstico ).

Hay criterios clínicos mayores y menores para cada tipo de Ehlers-Danlos (2 Referencias del diagnóstico El síndrome de Ehlers-Danlos es un trastorno hereditario del colágeno que se caracteriza por hipermovilidad articular, hiperelasticidad dérmica y fragilidad tisular generalizada. El diagnóstico... obtenga más información Referencias del diagnóstico ), que suelen incluir la presencia o la ausencia de hipermovilidad articular e hiperextensibilidad cutánea. Sin embargo, se observa mucha variabilidad tanto entre pacientes con el mismo tipo como entre los diferentes tipos, y se debe confirmar el diagnóstico mediante pruebas genéticas, que ahora existen para la mayoría de los subtipos.

El examen ultraestructural de la biopsia de piel puede ayudar a diagnosticar los tipos clásicos, de hipermovilidad y vascular.

Se efectúa ecocardiografía y otros estudios de diagnóstico por imágenes vasculares para investigar trastornos cardíacos (p. ej., prolapso valvular, aneurisma arterial) que se asocian con algunos de los tipos.

Referencias del diagnóstico

  • 1. Hakim AJ, Grahame R: A simple questionnaire to detect hypermobility: An adjunct to the assessment of patients with diffuse musculoskeletal pain. Int J Clin Pract 57(3):163–166, 2003. PMID: 12723715

  • 2. The Ehlers-Danlos Society: EDS types: 2017 International Diagnostic Criteria. Accedido el 11/10/2022.

Pronóstico de los síndromes de Ehlers-Danlos

Por lo general, la expectativa de vida es normal.

En ciertos tipos, sobrevienen complicaciones potencialmente letales (p. ej., rotura arterial en el tipo vascular).

Tratamiento de los síndromes de Ehlers-Danlos

  • Reconocimiento temprano y tratamiento de las complicaciones

No hay ningún tratamiento específico para los de los síndromes de Ehlers-Danlos.

Deben minimizarse los traumatismos. Pueden ser útiles la indumentaria y el amohadillado protectores.

Si se practica cirugía, la hemostasia debe ser meticulosa. Las heridas se suturan con cuidado de evitar la tensión de los tejidos.

Es imprescindible la supervisión obstétrica durante el embarazo y el parto. Debe ofrecerse asesoramiento genético.

Conceptos clave

  • Los síndromes de Ehlers-Danlos son trastornos genéticos del tejido conjuntivo y se identificaron 13 formas clínicas.

  • Los pacientes suelen tener articulaciones hipermóviles, piel hiperextensible, y/o piel y tejido conjuntivo frágiles.

  • El tejido conjuntivo frágil puede predisponer a insuficiencia valvular cardíaca, rotura escleral, disección o rotura arterial, rotura uterina y otras complicaciones.

  • El diagnóstico se basa en los criterios clínicos y, habitualmente, se confirma mediante pruebas genéticas.

Más información

Los siguientes recursos en inglés pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA