En algunas comunidades, las conductas autolesivas se extienden de repente como una moda y después disminuyen gradualmente con el tiempo. A menudo, este tipo de conductas se asocia con abuso de sustancias ilícitas y sugieren gran angustia del adolescente.
En muchos adolescentes, estos comportamientos no indican tendencias suicidas, sino que son acciones de autocastigo que puedan sentir que se merecen; estos comportamientos se utilizan para atraer la atención de los padres o personas significativas, expresar la ira, o identificarse con un grupo de compañeros. Sin embargo, estos adolescentes, especialmente aquellos que han utilizado varios métodos de autolesión, tienen un mayor riesgo de suicidio (1).
Todas las conductas autolesivas deben ser evaluadas por un médico con experiencia con adolescentes perturbados para evaluar si existe riesgo de ideación suicida y a fin de identificar la angustia de base que lleva a adoptarlas.
Referencia
-
1. Greydanus DE, Apple RW: The relationship between deliberate self-harm behavior, body dissatisfaction, and suicide in adolescents: Current concepts. J Multidiscip Healthc 4:183–189, 2011. doi: 10.2147/JMDH.S11569.