Una fístula arteriovenosa puede ser congénita (que en general afecta a vasos más pequeños) o adquirida como consecuencia de un traumatismo (p. ej., una herida de arma de fuego o de arma blanca) o la erosión de un aneurisma arterial en una vena adyacente. En pacientes con insuficiencia renal terminal que requieran hemodiálisis Hemodiálisis En la hemodiálisis, la sangre del paciente se bombea hacia un dializador que contiene 2 compartimentos líquidos configurados como haces de tubos capilares de fibra huecos, o como hojas paralelas... obtenga más información , se crea una fístula arteriovenosa en forma quirúrgica para proporcionar un acceso vascular para el procedimiento.
La fístula puede causar síntomas y signos de
Insuficiencia arterial Enfermedad arterial periférica La enfermedad en las arterias periféricas está representada por la aterosclerosis de los miembros (casi siempre inferiores) que produce isquemia. Cuando es leve, puede ser asintomática o provocar... obtenga más información
(p. ej., úlcera debido a flujo arterial reducido o a isquemia)
Insuficiencia venosa crónica Insuficiencia venosa crónica y síndrome posflebítico La insuficiencia venosa crónica es el compromiso del retorno venoso, que a veces causa molestias en el miembro inferior, edema y cambios en la piel. El síndrome posflebítico (postrombótico)... obtenga más información
ocasionada por el flujo arterial de alta presión en la venas comprometidas (p. ej., edema periférico, várices venosas, pigmentación por estasis).
Las embolias pueden proceder de la circulación venosa e ingresar en la arterial (y causar úlceras cuando se alojan en los vasos distales), aunque las diferencias de presión hacen que sea improbable. Si la fístula está cerca de la superficie, puede palparse un tumor y el área afectada suele estar comprometida y caliente, con venas superficiales distendidas y a menudo pulsátiles.
Asimismo, puede palparse un frémito sobre la fístula y es posible auscultar un soplo intenso continuo (en maquinaria), que se acentúa durante la sístole.
Rara vez, si una proporción significativa del gasto cardíaco circula a través de la fístula hacia las cavidades cardíacas derechas, se produce una insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un síndrome de disfunción ventricular. La insuficiencia ventricular izquierda causa disnea y fatiga, mientras que la insuficiencia ventricular derecha promueve la... obtenga más información derecha de alto gasto.
Diagnóstico de las fístulas arteriovenosas
Evaluación clínica
A veces ecografía
Las fístulas son diagnosticados clínicamente sobre la base de la presencia de un frémito, un soplo y otros signos. La ecografía Doppler es la mejor prueba confirmadora.
Tratamiento de la fístula arteriovenosa
A veces, técnicas de oclusión por vía percutánea
En ocasiones cirugía
Las fístulas congénitas no requieren tratamiento, salvo que aparezcan complicaciones graves. Cuando se considera necesario, deben implementarse técnicas para colocar espirales o tapones en los vasos y ocluir la fístula. El tratamiento rara vez logra resultados completamente exitosos, pero las complicaciones suelen poder controlarse.
En general, las fístulas adquiridas presentan una conexión grande y pueden tratarse de manera eficaz con cirugía.