(Véase también Revisión y evaluación de las enfermedades de la mano Generalidades y evaluación de enfermedades de la mano Las enfermedades frecuentes de la mano incluyen una variedad de deformaciones, gangliones, infecciones, enfermedad de Kienböck, síndromes de compresión nerviosa, tenosinovitis no infecciosa... obtenga más información ).
El síndrome del túnel del carpo es muy frecuente y se presenta por lo general en mujeres de entre 30 y 50 años de edad. Los factores de riesgo incluyen artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica autoinmunitaria crónica que afecta a las articulaciones. La artritis reumatoide produce lesiones mediadas por citocinas, quimiocinas y metaloproteasas... obtenga más información y otras artritis de la muñeca (a veces son la manifestación de presentación), diabetes mellitus Diabetes mellitus (DM) La diabetes mellitus se debe a la secreción anormal de insulina y a grados variables de resistencia periférica a la insulina, que conducen a la aparición de hiperglucemia. Los síntomas iniciales... obtenga más información , hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es la deficiencia de hormona tiroidea. Los síntomas incluyen intolerancia al frío, fatiga y aumento de peso. Los signos pueden incluir un aspecto facial típico, habla lenta... obtenga más información
, acromegalia Gigantismo y acromegalia El gigantismo y la acromegalia son síndromes caracterizados por la secreción excesiva de hormona de crecimiento (hipersomatotropismo), casi siempre secundarios a un adenoma hipofisario. Antes... obtenga más información
, amiloidosis Amiloidosis La amiloidosis incluye un grupo de trastornos dispares caracterizados por el depósito extracelular de fibrillas insolubles compuestas por proteínas agrupadas irregularmente. Estas proteínas... obtenga más información
primaria, cardíaca o asociada a diálisis, y edema inducido por embarazo en el túnel del carpo. Las actividades o trabajos que requieren una flexión y extensión repetidas de la muñeca pueden contribuir, aunque rara vez. La mayoría de los casos son idiopáticos.
Signos y síntomas del síndrome del túnel carpiano
Los síntomas del síndrome del túnel carpiano incluyen dolor en la mano y la muñeca asociado con hormigueo y entumecimiento, con distribución clásica a lo largo del nervio cubital (la superficie palmar del pulgar, índice y medio, y la mitad radial del dedo anular), pero puede afectar toda la mano. Típicamente, el paciente se despierta de noche con sensación de quemazón o dolor y entumecimiento y hormigueos y sacude su mano para obtener alivio y recuperar la sensibilidad. Luego, puede desarrollarse atrofia tenar y debilidad de la oposición y abducción del pulgar.
Diagnóstico del síndrome del túnel del carpo
Evaluación clínica
A veces, pruebas de conducción nerviosa
El diagnóstico del síndrome del túnel carpiano se sugiere con intensidad en presencia del signo de Tinel, en el cual las parestesias del nervio mediano se reproducen si se aplican golpes suaves en la superficie volar de la muñeca sobre el sitio del nervio mediano en el túnel carpiano. La reproducción de hormigueo con flexión de la muñeca (signo de Phalen) o con presión directa sobre el nervio en la muñeca en una posición neutral (prueba de compresión del nervio mediano) también es sospechosa. La prueba de compresión del nervio mediano es positiva si los síntomas se desarrollan dentro de los 30 s. La escala de síntomas del síndrome del túnel carpiano de seis elementos (CTS-6) es un auxiliar diagnóstico que utiliza 6 criterios clínicos. Una puntuación ≥ 12 se correlaciona con una alta probabilidad de síndrome del túnel carpiano.
Sin embargo, a veces es difícil la diferenciación clínica de otros tipos de neuropatía periférica.
Si los síntomas son graves o el diagnóstico es incierto, debe realizarse una prueba de conducción nerviosa Estudios de conducción nerviosa Cuando desde el punto de vista clínico es difícil determinar si una debilidad se debe a un trastorno del nervio, el músculo o la unión neuromuscular, estos estudios pueden identificar los nervios... obtenga más información en el brazo afectado para el diagnóstico y para excluir una neuropatía más proximal separada o coexistente.
Tratamiento del síndrome del túnel carpiano
Férulas
Tratamiento de los trastornos subyacentes
A veces, inyección de corticoides/anestésicos
A veces, descompresión quirúrgica
El cambio de posición del teclado del ordenador y otras correcciones ergonómicas pueden brindar alivio. Otros tratamientos para el síndrome del túnel carpiano incluyen el uso de una férula liviana neutra de muñeca, en especial por la noche, y tomar analgésicos suaves (p. ej., paracetamol, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos).
El tratamiento de cualquier trastorno subyacente (p. ej., diabetes Diabetes mellitus (DM) La diabetes mellitus se debe a la secreción anormal de insulina y a grados variables de resistencia periférica a la insulina, que conducen a la aparición de hiperglucemia. Los síntomas iniciales... obtenga más información , artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica autoinmunitaria crónica que afecta a las articulaciones. La artritis reumatoide produce lesiones mediadas por citocinas, quimiocinas y metaloproteasas... obtenga más información , hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es la deficiencia de hormona tiroidea. Los síntomas incluyen intolerancia al frío, fatiga y aumento de peso. Los signos pueden incluir un aspecto facial típico, habla lenta... obtenga más información
) puede ayudar a aliviar los síntomas.
Si estas medidas no controlan los síntomas, puede inyectarse una mezcla de un anestésico y un corticoide (p. ej., 1,5 mL de una solución de 4 mg/mL de dexametasona mezclada con 1,5 mL de lidocaína al 1%) en el túnel del carpo en una zona del lado cubital respecto del tendón del palmar largo y proximal al pliegue distal de la muñeca. Esto es más eficaz para el síndrome del túnel carpiano más leve o relacionado con el embarazo.
Si los síntomas molestos persisten o recurren o si se desarrolla debilidad o atrofia tenar, puede hacerse descompresión quirúrgica del túnel del carpo utilizando una técnica abierta o endoscópica.
Férula de muñeca neutra
![]() |
Conceptos clave
Aunque el síndrome del túnel carpiano tiene muchos factores de riesgo, la mayoría de los casos son idiopáticos.
Los síntomas incluyen dolor en la mano y la muñeca asociado con hormigueo y entumecimiento a lo largo de la superficie palmar del pulgar, dedo índice y dedo medio, y la mitad radial del dedo anular.
La reproducción de los síntomas al flexionar la muñeca o al presionar sobre el nervio mediano puede ayudar al diagnóstico.
Se debe tratar en primer lugar con correcciones ergonómicas, luego intentar entablillado y analgésicos, inyección de corticosteroides, y, en caso de debilidad, pérdida de masa muscular, o síntomas graves que no responden, la descompresión quirúrgica.