(Véase también Generalidades sobre las enfermedades del pie y el tobillo).
La sesamoiditis es una causa frecuente de metatarsalgia. Los 2 huesos sesamoideos con forma de semiluna ayudan al pie en la marcha. El hueso medial es el sesamoideo tibial y el hueso lateral es el sesamoideo peroneo. Un traumatismo directo o un cambio de posición de los sesamoides debido a alteraciones en la estructura del pie (p. ej., desplazamiento lateral de un sesamoideo debido a una desviación lateral del dedo gordo) puede provocar dolor en los sesamoideos. La sesamoiditis es frecuente en bailarines, corredores y en personas con arco alto del pie o que usan tacos altos. Muchas personas con juanetes tienen sesamoiditis tibial.
Signos y síntomas
El dolor en la sesamoiditis se sitúa por debajo de la cabeza del primer metatarsiano; suele empeorar al caminar y al utilizar calzados con suela delgada flexible o tacos altos. En ocasiones, puede haber inflamación, que produce calor y hinchazón leves o enrojecimiento que puede extenderse en dirección medial y afectar la primera articulación metatarsofalángica. La fractura de los sesamoideos también causa dolor, hinchazón moderada y posiblemente inflamación.
Diagnóstico
Con el pie y el dedo gordo en dorsiflexión, el examinador debe inspeccionar la cabeza del metatarsiano y palpar cada sesamoideo. El dolor a la presión se localiza en un sesamoideo, por lo general, el sesamoideo tibial. La presencia de tejido hiperqueratósico puede indicar que el dolor es causado por una verruga o un callo único.
Si una inflamación produce edema circunferencial alrededor de la primera articulación metatarsofalángica, se indica artrocentesis para excluir gota y artritis infecciosa.
Si se sospecha fractura, artrosis o desplazamiento, debe hacerse radiografía. Los sesamoideos separados por cartílago o tejido fibroso (sesamoideos bipartitos) pueden simular una fractura en la radiografía. Si la radiografía es dudosa, puede hacerse RM.
Tratamiento
El cambio del calzado, evitando aquel que cause dolor, puede ser suficiente. Si los síntomas de la sesamoiditis persisten, se prescribe un calzado con suela gruesa y una ortesis para ayudar a reducir la presión sobre los sesamoideos. Si hay fractura sin desplazamiento, puede ser suficiente un tratamiento conservador, que puede incluir una inmovilización de la articulación con un calzado quirúrgico plano, rígido.
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y la inyección de un corticoide/anestésico local pueden ser útiles. Si bien la extirpación quirúrgica del sesamoideo puede ayudar en casos resistentes al tratamiento, ésta es polémica pues puede alterar la biomecánica y la movilidad del pie. En caso de inflamación, el tratamiento incluye medidas conservadoras más infiltración local de una solución de corticoide/anestésico para ayudar a reducir los síntomas.
Conceptos clave
-
Bailarines, corredores, y personas que tienen pies de arco alto, usan tacones altos, o que tienen juanetes pueden desarrollar dolor en los sesamoideos debajo de la cabeza del primer metatarsiano.
-
El dolor empeora en posición de pie, y con calzado inadecuado.
-
El diagnóstico se basa en los signos clínicos; si hay hinchazón se debe hacer análisis del líquido sinovial para excluir infección, y si se sospecha fractura se debe hacer radiografía.
-
Se deben indicar zapatos nuevos de suela gruesa, ortopédicos para reducir la presión sobre los sesamoideos, o ambos.