Los fármacos pueden causar múltiples erupciones y reacciones cutáneas. Los más graves se analizan en otras secciones duel MANUAL incluyen síndrome de Stevens-Johnson Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET) El síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica son reacciones de hipersensibilidad cutánea graves. Algunos fármacos, en especial las sulfas, los anticonvulsivos y los antibióticos... obtenga más información y necrólisis epidérmica tóxica Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET) El síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica son reacciones de hipersensibilidad cutánea graves. Algunos fármacos, en especial las sulfas, los anticonvulsivos y los antibióticos... obtenga más información
, síndrome de hipersensibilidad Hipersensibilidad a los fármacos La hipersensibilidad a los fármacos es una reacción inmunitaria contra un fármaco. Los síntomas van desde leves hasta graves e incluyen el exantema, la anafilaxia y la enfermedad del suero.... obtenga más información , enfermedad del suero Signos y síntomas , dermatitis exfoliativa Eritrodermia La eritrodermia se define como el eritema que cubre más del 70% de la superficie corporal. Representa la gravedad máxima de varios trastornos cutáneos. El diagnóstico se basa en la anamnesis... obtenga más información
, angioedema Angioedema El angioedema es un edema de la dermis profunda y de los tejidos subcutáneos. Por lo general, es una reacción aguda mediada por mastocitos, pero a veces es crónica y se debe a la exposición... obtenga más información
y anafilaxia Anafilaxia La anafilaxia es una reacción alérgica aguda mediada por IgE que potencialmente pone en peligro la vida y que tiene lugar en personas previamente sensibilizadas cuando vuelven a exponerse al... obtenga más información y vasculitis inducida por fármacos Vasculitis cutánea La vasculitis cutánea se refiere a la afección de vasos pequeños o medianos de la piel y tejidos subcutáneos, pero no de los órganos internos. La vasculitis cutánea puede estar limitada a la... obtenga más información
.
Los fármacos también pueden causar caída del cabello Alopecia La alopecia se define como la pérdida de cabello del cuerpo. Ésta suele generar muchas molestias al paciente por motivos estéticos y psicológicos, aunque también puede ser un signo importante... obtenga más información , liquen plano Liquen plano El liquen plano es una erupción inflamatoria recurrente, pruriginosa, caracterizada por la presencia de pápulas violáceas pequeñas, aisladas, poligonales, de superficie plana, que pueden confluir... obtenga más información
, eritema nudoso Eritema nudoso El eritema nudoso es una forma específica de paniculitis que se caracteriza por la presencia de nódulos subcutáneos palpables, dolorosos, de color rojo violáceo, en las pantorrillas y a veces... obtenga más información
, cambios pigmentarios Generalidades sobre los trastornos de la pigmentación La melanina es el pigmento amarronado responsable del color de la piel, el cabello y el iris de los ojos. Es producida por melanocitos. La mayoría de las personas tienen un número similar de... obtenga más información
, lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria crónica multisistémica de etiología autoinmunitaria que predomina en mujeres jóvenes. Las manifestaciones más frecuentes pueden... obtenga más información
, reacciones de fotosensibildad Fotosensibilidad La fotosensibilidad es una reacción cutánea excesiva a la luz solar. Puede estar relacionada con la fotoalergia o la fototoxicidad y puede ser idiopática o aparecer después de la exposición... obtenga más información
, pénfigo Pénfigo vulgar El pénfigo vulgar es un enfermedad autoinmunitaria poco común, potencialmente mortal, caracterizada por la presencia de ampollas intraepidérmicas y erosiones extensas sobre la piel y membranas... obtenga más información
y penfigoide Penfigoide ampolloso El penfigoide ampolloso es una enfermedad cutánea autoinmunitaria crónica que produce erupciones ampollosas pruriginosas generalizadas en pacientes ancianos. La afección de las membranas mucosas... obtenga más información
. Otras reacciones farmacológicas se clasifican según el tipo de lesión.
Signos y síntomas de las erupciones y reacciones medicamentosas
Los signos y los síntomas varían según la causa y la reacción específica (véase tabla ).
Diagnóstico de las erupciones y reacciones medicamentosas
Evaluación clínica y antecedentes de exposición a fármacos
En ocasiones, biopsia de piel
Es necesario recabar todos los datos posibles para el diagnóstico, incluido el uso reciente de fármacos de venta libre. La reacción puede no ocurrir hasta varios días o incluso semanas después de la primera exposición al fármaco, por lo que es importante considerar todos los fármacos nuevos y no sólo los que se administraron recientemente.
No hay pruebas de laboratorio fiables que ayuden al diagnóstico, si bien la biopsia cutánea Biopsia Las pruebas diagnósticas están indicadas cuando la causa de una lesión o un trastorno cutáneo no resulta obvia luego de la anamnesis y el examen físico. Estas incluyen Prueba del parche Biopsia... obtenga más información suele aportar datos importantes.
La sensibilidad puede establecerse de manera definitiva simplemente mediante la reexposición al fármaco, que puede ser peligroso y no ético en pacientes que sufireron reacciones graves. En ocasiones, la prueba del parche puede ser útil en pacientes con erupciones farmacológicas fijas.
Tratamiento de las erupciones y reacciones farmacológicas
Suspensión de la administración del fármaco
En ocasiones, antihistamínicos y corticoides
La mayoría de las reacciones farmacológicas resuelven cuando cesa la administración del fármaco causante y no requieren de otro tratamiento. Siempre que sea posible, deben reemplazarse los fármacos sospechados como causantes por otros compuestos químicos no relacionados. Si no existe un fármaco sustituto y la reacción es leve, puede ser necesario continuar con el tratamiento con observación estrecha a pesar de la reacción.
El prurito y la urticaria pueden controlarse con antihistamínicos y corticosteroides tópicos. Para las reacciones mediadas por IgE (p. ej., urticaria), se puede considerar la desensibilización Desensibilización La hipersensibilidad a los fármacos es una reacción inmunitaria contra un fármaco. Los síntomas van desde leves hasta graves e incluyen el exantema, la anafilaxia y la enfermedad del suero.... obtenga más información cuando es imprescindible la administración de un fármaco.
Si ocurre anafilaxia Anafilaxia La anafilaxia es una reacción alérgica aguda mediada por IgE que potencialmente pone en peligro la vida y que tiene lugar en personas previamente sensibilizadas cuando vuelven a exponerse al... obtenga más información , el tratamiento incluye adrenalina acuosa (1:1.000) 0,2 mL por vía subcutánea o IM, antihistamínicos por vía parenteral Tratamiento La anafilaxia es una reacción alérgica aguda mediada por IgE que potencialmente pone en peligro la vida y que tiene lugar en personas previamente sensibilizadas cuando vuelven a exponerse al... obtenga más información e hidrocortisona soluble de acción más lenta pero más persistente, 100 mg IV, que puede acompañarse después por un corticosteroide por vía oral durante un período corto.
Conceptos clave
Puesto que los fármacos pueden causar una amplia variedad de reacciones, se deben considerar como posibles causas de casi cualquier reacción inexplicable en la piel.
El diagnóstico se basa principalmente en criterios clínicos, incluyendo una historia detallada de la prescripción y medicamentos de venta libre.
Se debe suspender la administración del fármaco sospechoso y tratar los síntomas, según sea necesario.