(Véase también Generalidades sobre las infecciones bacterianas de la piel Generalidades sobre las infecciones bacterianas de la piel Las infecciones bacterianas de la piel se pueden clasificar como infecciones de la piel y de tejidos blandos (IPTB) e infecciones de la piel y los anexos cutáneos bacterianas agudas (IPABA)... obtenga más información ).
El eritrasma es similar a la tiña y al intertrigo. Afecta con mayor frecuencia el pie, donde se manifiesta con una descamación superficial, fisuras y maceración, típicamente confinados a los espacios interdigitales tercero y cuarto. El eritrasma inguinal se manifiesta con lesiones en parches de bordes irregulares pero bien delimitados, de color rosado o amarronado, con descamación fina. También puede comprometer las axilas y los pliegues submamarios o abdominales, y el perineo, sobre todo en mujeres obesas de mediana edad y en pacientes con diabetes.
El eritrasma presenta una fluorescencia con un color rojo coral característico bajo la lámpara de Wood debido a la producción de porfirina por la bacteria causal. La ausencia de hifas en los raspados cutáneos también permite diferenciarlo de la tiña.
El diagnóstico diferencial del eritrasma incluye la celulitis estreptocócica perianal. La celulitis estreptocócica perianal causa dolor y eritema rojo brillante soólo en la piel perianal y no muestra fluorescencia en el examen con luz de Wood. Los cultivos para estreptococo grupo A realizados con hisopos cutáneos de niños afectados son positivos. La terapia oral dirigida a estreptococos suele ser necesaria para tratar la infección estreptocócica perianal.
Tratamiento
Claritromicina oral
Antibióticos tópicos
El tratamiento del eritrasma consiste en una sola dosis de claritromicina por vía oral de 1 g. La eritromicina tópica, la clindamicina, la mupirocina al 2%, el ácido fusídico y el peróxido de benzoílo también son eficaces. Los antisépticos tópicos que contienen clorhexidina o cloruro de benzalconio han demostrado ser eficaces contra Corynebacterium in vitro y puede ayudar a los pacientes con eritrasma.
Uno o dos tratamientos (80 J/cm2) de luz roja de banda ancha (635 nm) han tenido éxito en una pequeña serie de casos. Las recidivas son frecuentes.
Si no se dispone de luz de Wood e hidróxido de potasio (KOH) o cultivo para hongos para distinguir entre eritrasma e infección micótica superficial, debe considerarse una combinación de preparados tópicos antibacterianos y antimicóticos.