(Véase también Balance hídrico y de sodio Balance hídrico y de sodio El volumen hídrico corporal y la concentración de electrolitos se mantienen, en condiciones normales, dentro de límites muy estrechos a pesar de las amplias variaciones en la ingesta dietética... obtenga más información y Generalidades sobre los trastornos del volumen hídrico Generalidades sobre los trastornos del volumen hídrico Dado que el sodio es el principal ion osmóticamente activo en el líquido extracelular, el contenido corporal total de sodio determina el volumen del líquido extracelular. La deficiencia o el... obtenga más información ).
El aumento del contenido corporal total de sodio es el evento fisiopatológico fundamental. Este aumento incrementa la osmolalidad, lo que a su vez desencadena mecanismos compensadores capaces de promover la retención de agua. Cuando se acumula una cantidad suficiente de líquido en el compartimento extracelular (en general, > 2,5 L), se desarrolla edema Edema El edema es la inflamación de los tejidos blandos secundaria a la acumulación de líquido intersticial. El líquido es predominantemente agua, pero en presencia de infección u obstrucción linfática... obtenga más información .
Entre las causas más frecuentes de sobrecarga de LEC, pueden mencionarse las siguientes:
Edema premenstrual
Embarazo
Síntomas y signos de sobrecarga de volumen
Los síntomas de sobrecarga de volumen son principalmente los del trastorno subyacente, pero el exceso de líquido puede manifestarse como
Edema Edema El edema es la inflamación de los tejidos blandos secundaria a la acumulación de líquido intersticial. El líquido es predominantemente agua, pero en presencia de infección u obstrucción linfática... obtenga más información
depresible visible y palpable en tejidos blandos declives
Disnea Disnea La disnea es la respiración desagradable o molesta. Según la causa, se experimenta y se describe de diferente forma por los pacientes. Si bien la disnea es un problema relativamente frecuente... obtenga más información y crepitantes por el líquido intersticial en los pulmones
Aumento de peso
Diagnóstico de la sobrecarga de volumen
Evaluación clínica
El diagnóstico es principalmente clínico. Las características principales incluyen aumento de peso y edema. La ubicación y la magnitud del edema dependen de muchos factores, incluyendo si el paciente ha estado sentado, acostado o parado recientemente.
Los hallazgos clínicos varían en forma significativa según la causa y se describen en detalle en otras secciones del MANUAL.
En los pacientes con sobrecarga de volumen, la natremia puede ser elevada, baja o normal (a pesar del aumento del contenido corporal total de sodio). El sodio urinario puede ayudar a diferenciar la lesión renal aguda de otras causas agudas (no renales) de sobrecarga de volumen. En la insuficiencia renal, el sodio urinario es > 20 mEq/L (> 20 mmol/L) en comparación con < 10 mEq/L (< 10 mmol/L) en insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un síndrome de disfunción ventricular. La insuficiencia ventricular izquierda causa disnea y fatiga, mientras que la insuficiencia ventricular derecha promueve la... obtenga más información , cirrosis Cirrosis La cirrosis es una fibrosis hepática tardía que ocasiona una distorsión generalizada de la estructura hepática normal. Se caracteriza por la presencia de nódulos regenerativos rodeados por tejido... obtenga más información y síndrome nefrótico Generalidades sobre el síndrome nefrótico El síndrome nefrótico se define por la excreción urinaria de > 3 g de proteína por día, debida a un trastorno del glomérulo, más edema e hipoalbuminemia. Es más frecuente en niños y puede... obtenga más información .
Tratamiento de la sobrecarga de volumen
Tratamiento de la causa
El objetivo del tratamiento es corregir la causa. El tratamiento de la insuficiencia cardíaca Tratamiento La insuficiencia cardíaca es un síndrome de disfunción ventricular. La insuficiencia ventricular izquierda causa disnea y fatiga, mientras que la insuficiencia ventricular derecha promueve la... obtenga más información , la cirrosis Tratamiento La cirrosis es una fibrosis hepática tardía que ocasiona una distorsión generalizada de la estructura hepática normal. Se caracteriza por la presencia de nódulos regenerativos rodeados por tejido... obtenga más información , la insuficiencia renal Tratamiento La lesión renal aguda es la disminución rápida de la función renal en días o semanas que causa la acumulación de productos nitrogenados en la sangre (azoemia) con o sin reducción de la diuresis... obtenga más información y el síndrome nefrótico Tratamiento El síndrome nefrótico se define por la excreción urinaria de > 3 g de proteína por día, debida a un trastorno del glomérulo, más edema e hipoalbuminemia. Es más frecuente en niños y puede... obtenga más información se abordan en otra parte del MANUAL, pero en general el tratamiento incluye diuréticos y, a veces, la extracción mecánica de líquidos a través de métodos como diálisis Generalidades sobre la terapia de sustitución renal La terapia de sustitución renal es el reemplazo de la función del riñón en pacientes con insuficiencia renal, y se usa en ocasiones para algunas formas de intoxicación. Las técnicas utilizadas... obtenga más información y paracentesis Paracentesis (Véase también Cómo hacer paracentesis.) La paracentesis abdominal se indica para obtener líquido ascítico para su análisis. También puede emplearse para evacuar ascitis a tensión que causa... obtenga más información .
La ingesta de sodio en la dieta está restringida. Los diuréticos se dan en la insuficiencia cardíaca, la cirrosis, la insuficiencia renal y el síndrome nefrótico.
El control del peso diario es la mejor manera de seguir el progreso del tratamiento para la sobrecarga de volumen del LEC. La velocidad de corrección de la sobrecarga de volumen del LEC debe limitarse a 0,25 a 0,5 kg de peso corporal/día, dependiendo del grado de sobrecarga de volumen (más rápido con un exceso abundante, más lento con menos exceso) y otros problemas médicos del paciente (más lento con hipotensión e insuficiencia renal).
Los pacientes ambulatorios deben ser monitorizados en forma estricta cuando se someten a diuresis activa. Cuando hay una disfunción más grave del sistema orgánico o se comprometen múltiples sistemas de órganos o se está haciendo poco rogreso con los diuréticos orales, se necesita tratamiento y supervisión hospitalarios.