Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Disfunción hepática posoperatoria

Por

Danielle Tholey

, MD, Sidney Kimmel Medical College at Thomas Jefferson University

Revisado/Modificado ene 2023
Vista para pacientes

En ocasiones, se desarrolla disfunción hepática leve después de una cirugía mayor, incluso en ausencia de hepatopatías preexistentes. Esta disfunción suele ser secundaria a isquemia hepática o a efectos poco comprendidos de la anestesia. Los pacientes con hepatopatía preexistente compensada (p. ej., cirrosis Cirrosis La cirrosis es una fibrosis hepática tardía que ocasiona una distorsión generalizada de la estructura hepática normal. Se caracteriza por la presencia de nódulos regenerativos rodeados por tejido... obtenga más información , con función hepática normal) suelen tolerar bien la cirugía. No obstante, la operación puede aumentar la gravedad de algunas hepatopatías preexistentes; tal es el caso de la laparotomía, que podría desencadenar insuficiencia hepática aguda Insuficiencia hepática aguda La insuficiencia hepática aguda es causada con mayor frecuencia por drogas y virus que producen hepatitis. Las manifestaciones principales son la ictericia, la coagulopatía y la encefalopatía... obtenga más información en un paciente con hepatitis viral o hepatitis alcohólica Causas de hepatitis La hepatitis es una inflamación del hígado caracterizada por necrosis generalizada o en parches. La hepatitis puede ser aguda o crónica (generalmente definida como > 6 meses). La mayoría de... obtenga más información .

Ictericia posoperatoria

La hiperbilirrubinemia mixta multifactorial es la razón más frecuente de ictericia Ictericia La ictericia es una anomalia de coloración amarillenta de la piel y las mucosas causado por hiperbilirrubinemia. La ictericia se evidencia cuando el nivel de bilirrubina alcanza entre 2 y 3... obtenga más información Ictericia posoperatoria. Está causada por un aumento de la síntesis de bilirrubina Generalidades del metabolismo de la bilirrubina El hígado es un órgano metabólicamente complejo. Los hepatocitos (células parenquimatosas del hígado) desempeñan las funciones metabólicas de este órgano: Formación y excreción de bilis durante... obtenga más información y una reducción de su depuración hepática. Este trastorno suele desarrollarse después de una cirugía mayor o un traumatismo que requiere múltiples transfusiones. La hemólisis, la sepsis, la reabsorción de hematomas y las transfusiones de sangre pueden aumentar la carga de bilirrubina y, en forma simultánea, la hipoxemia, la isquemia hepática y otros factores poco definidos comprometen la función hepática. Este trastorno suele alcanzar su intensidad máxima pocos días después de la operación. La insuficiencia hepática es infrecuente y la hiperbilirrubinemia suele resolverse con lentitud pero en forma completa. A menudo, el hemograma permite distinguir la hiperbilirrubinemia mixta multtifactorial de la hepatitis. En el primer cuadro, suele identificarse hiperbilirrubinemia grave con aumento leve de las concentraciones de aminotransferasas y fosfatasa alcalina. En la hepatitis, las concentraciones de aminotransferasas suelen ser muy elevadas.

Hepatitis posoperatoria

La "hepatitis" isquémica posoperatoria Hepatitis isquémica La hepatitis isquémica es una lesión hepática generalizada secundaria a una irrigación inadecuada o a un aporte de oxígeno insuficiente. (Véase también Generalidades sobre los trastornos vasculares... obtenga más información es secundaria a la perfusión insuficiente del hígado, pero no se relaciona con inflamación. Su causa es la hipotensión arterial perioperatoria transitoria o la hipoxia. Las concentraciones típicas de aminotransferasas aumentan con rapidez (a menudo > 1000 unidades/L [16,7 microkat/L]), pero la concentración de bilirrubina sólo se eleva en forma leve. La hepatitis isquémica alcanza su intensidad máxima pocos días después de la operación y se resuelve en pocos días.

La hepatitis relacionada con halotano puede ser secundaria al uso de anestésicos con halotano o fármacos relacionados. En general, se desarrolla en 2 semanas, a menudo es precedida por fiebre y muchas veces se asocia con exantema y eosinofilia.

Colestasis posoperatoria

La causa más frecuente de colestasis posoperatoria es la obstrucción biliar extrahepática secundaria a complicaciones intraabdominales o a fármacos administrados después de la operación. La colestasis intrahepática se desarrolla en forma ocasional después de cirugías mayores, en especial luego de procedimientos abdominales o cardiovasculares (colestasis intrahepática posoperatoria benigna). La patogenia es desconocida, pero el trastorno suele resolverse con lentitud y de manera espontánea. En ocasiones, la colestasis posoperatoria es secundaria a una colecistitis alitiásica aguda o a una pancreatitis.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA