(Véase también Causas de la hepatitis Causas de hepatitis La hepatitis es una inflamación del hígado caracterizada por necrosis generalizada o en parches. La hepatitis puede ser aguda o crónica (generalmente definida como > 6 meses). La mayoría de... obtenga más información , Generalidades sobre la hepatitis aguda Generalidades sobre la hepatitis viral aguda La hepatitis viral aguda es una inflamación generalizada del hígado causada por virus hepatotrópicos específicos que se caracterizan por diversos modos de transmisión y diferentes epidemiologías... obtenga más información , y Hepatitis C crónica Hepatitis C, crónica La hepatitis C es una causa común de hepatitis crónica. A menudo es asintomática hasta que se producen manifestaciones de la enfermedad hepática crónica. El diagnóstico se confirma mediante... obtenga más información .)
En los Estados Unidos se diagnosticaron 4136 casos de hepatitis C aguda en 2019. Sin embargo, debido a que muchos casos no se reconocen o no se informan, los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) estiman que el número real de nuevas infecciones fue mayor de 57.500 en 2019 (1 Referencia general La hepatitis C es causada por un virus RNA que a menudo se transmite por vía parenteral. A veces causa síntomas típicos de hepatitis viral, incluyendo anorexia, malestar e ictericia, pero puede... obtenga más información ). El número de casos agudos de hepatitis C ha aumentado en los Estados Unidos desde 2013.
El virus de la hepatitis C (HCV) es un flavivirus de RNA monocatenario que causa hepatitis viral aguda Generalidades sobre la hepatitis viral aguda La hepatitis viral aguda es una inflamación generalizada del hígado causada por virus hepatotrópicos específicos que se caracterizan por diversos modos de transmisión y diferentes epidemiologías... obtenga más información y es una causa común de hepatitis viral crónica Generalidades sobre la hepatitis viral crónica La hepatitis crónica es una hepatitis que dura > 6 meses. Las causas comunes incluyen virus de hepatitis B y C, esteatohepatitis no alcohólica (NASH), hepatopatía relacionada con el alcohol... obtenga más información . Existen seis subtipos principales de HCV con secuencias de aminoácidos diferentes (genotipos); estos subtipos varían geográficamente y en la virulencia y la respuesta al tratamiento. HCV también puede alterar su patrón de aminoácidos con el paso del tiempo en las personas infectadas y producir cuasiespecies.
La infección por HCV a veces se produce simultáneamente con trastornos sistémicos específicos, incluyendo los siguientes:
Porfiria cutánea tarda Porfiria cutánea tardía La porfiria cutánea tardía es una variedad de porfiria hepática bastante frecuente que afecta sobre todo a la piel. La hepatopatía también es habitual. La PCT se debe a una deficiencia adquirida... obtenga más información
(entre el 60 y el 80% de los pacientes con porfiria desarrolla la infección por HCV, pero solo unos pocos pacientes infectados por HCV experimenta porfiria)
Los mecanismos son inciertos.
Hasta el 20% de los pacientes con hepatopatía alcohólica Hepatopatía alcohólica El consumo de alcohol es elevado en la mayoría de los países occidentales. Según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, quinta edición (DSM-5), el 8,5% de los adultos... obtenga más información es portador de HCV. Las razones de esta asociación importante son desconocidas, porque el consumo concomitante de alcohol y drogas sólo es responsable de un porcentaje de estos casos. En estos pacientes, el HCV y el alcohol actúan de manera sinérgica para empeorar la inflamación y la fibrosis del hígado.
Transmisión de la hepatitis C
La infección se transmite con mayor frecuencia a través de la sangre, sobre todo cuando los drogadictos por vía intravenosa comparten agujas, pero también a través de instrumentos compartidos para el uso de drogas intranasales, o de la realización de tatuajes y perforaciones corporales ornamentales (body piercing) con equipo no estéril.
La transmisión sexual y vertical de la hepatitis C de madre a hijo es relativamente infrecuente.
La frecuencia de transmisión de la hepatitis C a través de transfusiones de sangre disminuyó de manera significativa desde el advenimiento de pruebas de cribado en la sangre de donantes.
Algunos casos esporádicos surgen sin factores de riesgo evidentes.
La prevalencia de HCV varía con la geografía y otros factores de riesgo.
Referencia general
1. Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Hepatitis C questions and answers for health professionals. Accedido el 8 de junio de 2022.
Síntomas y signos de la hepatitis C aguda
La hepatitis C puede ser asintomática durante la infección aguda. Su gravedad suele fluctuar, a veces con hepatitis recrudescente y concentraciones de aminotransferasa que ascienden y descienden durante varios años o incluso, décadas. La hepatitis fulminante Hepatitis fulminante La hepatitis fulminante es un síndrome raro que se caracteriza por necrosis masiva rápida (en general, en días o semanas) del parénquima hepático y una disminución del tamaño del hígado (atrofia... obtenga más información es extremadamente rara.
HCV se asocia con la tasa de cronicidad más elevada (alrededor del 75%). La hepatitis C crónica Hepatitis C, crónica La hepatitis C es una causa común de hepatitis crónica. A menudo es asintomática hasta que se producen manifestaciones de la enfermedad hepática crónica. El diagnóstico se confirma mediante... obtenga más información resultante suele ser asintomática o benigna, pero progresa a cirrosis en el 20 al 30% de los pacientes; la cirrosis Cirrosis La cirrosis es una fibrosis hepática tardía que ocasiona una distorsión generalizada de la estructura hepática normal. Se caracteriza por la presencia de nódulos regenerativos rodeados por tejido... obtenga más información suele tardar varias décadas en evidenciarse. La cirrosis inducida por HCV puede producir un carcinoma hepatocelular Carcinoma Hepatocelular El carcinoma hepatocelular suele desarrollarse en pacientes con cirrosis y es frecuente en áreas donde la infección por los virus de hepatitis B y C es prevalente. Los signos y los síntomas... obtenga más información , aunque este cáncer sólo aparece en forma infrecuente en pacientes con infección crónica sin cirrosis (a diferencia de la hepatitis B).
Diagnóstico de la hepatitis C aguda
Pruebas serológicas
Medición del RNA del HCV
En el diagnóstico inicial de la hepatitis aguda Diagnóstico inicial de la hepatitis aguda La hepatitis viral aguda es una inflamación generalizada del hígado causada por virus hepatotrópicos específicos que se caracterizan por diversos modos de transmisión y diferentes epidemiologías... obtenga más información , la hepatitis viral debe diferenciarse de otros trastornos que ocasionan ictericia (véase figura Aproximación diagnóstica simplificada a las posibles hepatitis virales agudas Aproximación diagnóstica simplificada a las posibles hepatitis virales agudas ).
Si se sospecha hepatitis viral aguda, deben solicitarse las siguientes pruebas en busca del virus de la hepatitis A, B y C:
Anticuerpo IgM contra el virus de la hepatitis A (anti-HAV)
Antígeno de superficie de hepatitis B (HBsAg)
Anticuerpo IgM contra el núcleo (core) del virus de hepatitis B (IgM anti-HBc)
Anticuerpo contra HCV (anti-HCV) y RNA de HCV
Si la prueba anti-HCV es positiva, se mide RNA e HCV para distinguir una infección activa por hepatitis C de la infección pasada (véase tabla Serología para hepatitis C Serología para hepatitis C ).
En la hepatitis C, el anticuerpo anti-HVC en suero representa una infección, crónica, pasada o aguda; el anticuerpo no es protector. Cuando los casos no están claros o cuando la sospecha de hepatitis C es alta, se mide el RNA de CHV. El anti-HCV suele aparecer dentro de las primeras 2 semanas de la infección aguda, pero a veces se retrasa; no obstante, el HCV-RNA es positivo en un período más temprano.
Otras pruebas
Se necesita un hepatograma, si no se indicó antes; incluye concentraciones séricas de alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST) y fosfatasa alcalina.
Se deben solicitar otras pruebas para evaluar la función hepática y la gravedad de la enfermedad; estas incluyen albúmina sérica, bilirrubina, recuento de plaquetas, y tiempo de protrombina/índice internacional normalizado (TP/IIN).
Tratamiento de la hepatitis C aguda
Terapia antiviral
Hay una serie de fármacos antivirales de acción directa Generalidades sobre el tratamiento del HCV (AAD) nuevos y muy eficaces para la hepatitis C que puede disminuir la probabilidad de desarrollar una infección crónica. Los fármacos antivirales de acción directa también ayudan a prevenir la transmisión a otros. Las recomendaciones actuales son comenzar el tratamiento después del diagnóstico inicial de HCV aguda, sin esperar la resolución espontánea.
El alcohol y los fármacos hepatotóxicos (p. ej., paracetamol) deben evitarse porque pueden aumentar el daño hepático. Las restricciones en la dieta o la actividad, como el reposo en cama que suele prescribirse, no poseen un fundamento científico.
Deben informarse los casos de hepatitis viral al departamento de salud local o estatal.
Referencia del tratamiento
1. American Association for the Study of Liver Diseases (AASLD)–Infectious Diseases Society of America (IDSA): HCV Guidance: Recommendations for testing, managing, and treating hepatitis C: Management of acute HCV infection. Accedido el 8 de junio de 2022.
Prevención de la hepatitis C aguda
Los pacientes deben ser advertidos de evitar comportamientos de alto riesgo (p. ej., compartir agujas para inyectarse drogas, hacerse tatuajes y perforaciones en el cuerpo).
La sangre y otros líquidos corporales (p. ej., saliva, semen) se consideran infecciosos. El riesgo de infección después de una sola exposición al pinchazo de aguja es de aproximadamente 1,8%. Se recomienda implementar barreras de protección, pero el aislamiento de los pacientes no es útil para prevenir la hepatitis C aguda.
El riesgo de transmisión desde el personal médico infectado por HCV parece ser bajo, y no existen recomendaciones de los CDC para restringir la tarea de los trabajadores de la salud infectados por hepatitis C.
La infección postransfusional se reduce al mínimo si se evitan transfusiones innecesarias y se evalúan en forma sistémica todos los donantes para detectar hepatitis B y C. Estas pruebas de cribado redujeron la incidencia de las hepatitis B y C postransfusional, que son extremadamente infrecuentes en los Estados Unidos.
No se desarrollaron productos para la inmunoprofilaxis de HCV. La tendencia de HCV a cambiar su genoma impide el desarrollo de una vacuna.
No se recomienda la profilaxis preexposición o posexposición con terapia antiviral.
Conceptos clave
La hepatitis C se suele transmitir por contacto con sangre contaminada por vía parenteral; la transmisión por contacto de las mucosas con otros líquidos corporales y la transmisión perinatal de madres infectadas son raras.
Alrededor del 75% de los pacientes con hepatitis C aguda desarrolla hepatitis C crónica, que provoca cirrosis en el 20 al 30% de los pacientes; algunos de los casos con cirrosis evolucionan a carcinoma hepatocelular.
Diagnóstico mediante ensayo para anticuerpos contra HCV y HCV RNA.
Trate con medicamentos antivirales después del diagnóstico inicial de hepatitis C, sin esperar la resolución espontánea.
No existe una vacuna contra la hepatitis C.
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Viral Hepatitis: preguntas y respuestas sobre hepatitis C para profesionales de la salud: este recurso proporciona una visión general de la hepatitis C (incluyendo definiciones, estadísticas, factores de riesgo y complicaciones) e información sobre la transmisión, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento, así como sobre la hepatitis C y el embarazo. Accedido el 6 de julio de 2022.