Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Metástasis tumorales hepáticas

Por

Danielle Tholey

, MD, Sidney Kimmel Medical College at Thomas Jefferson University

Revisado/Modificado may 2023
Vista para pacientes
Recursos de temas

Las metástasis hepáticas son frecuentes y pueden ser secundarias a numerosos tipos de cáncer, en especial del tubo digestivo, la mama, el pulmón y el páncreas. Los primeros síntomas de las metástasis suelen ser inespecíficos (p. ej., pérdida de peso, molestias en el cuadrante superior derecho del abdomen) e incluso en ocasiones representan el primer síntoma del cáncer primario. Las metástasis hepáticas se sospechan en pacientes que experimentan pérdida de peso y hepatomegalia o que presentan tumores primarios capaces de diseminarse al hígado. El diagnóstico suele confirmarse con un estudio de diagnóstico por la imagen, con mayor frecuencia ecografía, TC helicoidal con contraste o RM con contraste. El tratamiento suele consistir en quimioterapia paliativa.

Signos y síntomas de las metástasis tumorales hepáticas

Las metástasis hepáticas tempranas pueden ser asintomáticas. En general, los síntomas inespecíficos del cáncer (p. ej., pérdida de peso, anorexia, fiebre) son los primeros en aparecer. El paciente podría presentar hepatomegalia dura o dolorosa, pero la hepatomegalia masiva con nódulos palpables con facilidad indica una enfermedad hepática avanzada. Los soplos hepáticos y el dolor pleurítico con un roce suprayacente son poco frecuentes pero patognomónicos. En ocasiones se desarrolla esplenomegalia, en especial cuando el cáncer primario es pancreático. La siembra peritoneal tumoral concomitante puede producir ascitis, pero la ictericia suele ser leve o estar ausente en el período inicial, salvo cuando un tumor causa obstrucción biliar Tumores de la vesícula biliar y de los conductos biliares Los tumores de la vesícula biliar y de los conductos biliares pueden ocasionar una obstrucción biliar extrahepática. Los pacientes podrían no experimentar síntomas, pero con frecuencia desarrollan... obtenga más información .

Diagnóstico de las metástasis tumorales hepáticas

  • TC o RM con contraste

  • En ocasiones, biopsia

Las metástasis hepáticas se sospechan en pacientes que experimentan pérdida de peso y hepatomegalia o que presentan tumores primarios capaces de diseminarse al hígado. Si se sospechan metástasis, suele solicitarse un hepatograma Pruebas de laboratorio para el hígado y la vesícula biliar Las pruebas de laboratorio suelen ser eficaces para los siguientes cuadros: Detección de disfunción hepática Evaluación de la gravedad de la lesión hepática Control de la evolución de las hepatopatías... obtenga más información , pero los resultados en general son inespecíficos. Las concentraciones de fosfatasa alcalina, gamma-glutamil transpeptidasa y, a veces, lactato deshidrogenasa (LDH) aumentan en forma típica antes o en mayor medida que otras pruebas, pero las concentraciones de aminotransferasa varían. Los estudios de diagnóstico por imágenes Pruebas de diagnóstico por la imagen para el hígado y la vesícula biliar Las pruebas de diagnóstico por la imagen son fundamentales para confirmar los trastornos de las vías biliares y son importantes para detectar lesiones localizadas (p. ej., abscesos, tumor).... obtenga más información Pruebas de diagnóstico por la imagen para el hígado y la vesícula biliar poseen adecuada sensibilidad y especificidad. La ecografía suele ser útil, pero la TC o la RM con contraste suelen ser más precisas.

La biopsia hepática Biopsia hepática La biopsia hepática proporciona información histológica sobre la estructura del hígado y revela evidencias de lesión hepática (tipo y grado, si existe fibrosis); esta información puede ser importante... obtenga más información bajo guía de imágenes permite arribar al diagnóstico de certeza y se indica si las otras pruebas producen resultados ambiguos o si la información histológica (p. ej., tipo celular de las metástasis hepáticas) puede ayudar a definir el plan terapéutico.

Tratamiento del cáncer hepático metastásico

  • En ocasiones, resección quirúrgica

  • A veces, quimioterapia sistémica; a veces quimioterapia hepática intraarterial

  • En ocasiones, radioterapia con fines paliativos

El tratamiento depende de la extensión de las metástasis.

De acuerdo con las características del tumor primario, la quimioterapia sistémica podría reducir el tamaño tumoral y prolongar la vida, pero no es curativa. En ocasiones, la quimioterapia intraarterial hepática produce el mismo efecto pero con menos efectos adversos sistémicos o efectos más leves.

En ciertos casos, la radioterapia en el hígado reduce el dolor intenso secundario a las metástasis avanzadas, pero no prolonga la vida. La enfermedad extensa es fatal y se maneja en forma óptima con medidas paliativas para el paciente y de sostén para la familia (véase El paciente moribundo El paciente moribundo Los pacientes moribundos pueden tener necesidades diferentes a las de otros pacientes. Para que sus necesidades puedan ser satisfechas, estos pacientes primero deben ser identificados. Antes... obtenga más información ).

Neoplasias hematológicas e hígado

El hígado se compromete con frecuencia en pacientes con leucemia Generalidades sobre las leucemias La leucemia es una afección maligna que implica la producción excesiva de leucocitos inmaduros o anormales, lo que finalmente suprime la producción de células sanguíneas normales y produce síntomas... obtenga más información avanzada y trastornos hematológicos relacionados. Estas enfermedades no requieren biopsia hepática. En el linfoma hepático, en especial en el linfoma de Hodgkin, la extensión del compromiso hepático determina el estadio y el tratamiento, pero puede ser difícil de evaluar. La hepatomegalia y las alteraciones del hepatograma Pruebas de laboratorio para el hígado y la vesícula biliar Las pruebas de laboratorio suelen ser eficaces para los siguientes cuadros: Detección de disfunción hepática Evaluación de la gravedad de la lesión hepática Control de la evolución de las hepatopatías... obtenga más información podrían reflejar una reacción sistémica al linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin El linfoma de Hodgkin es una proliferación maligna diseminada de células del sistema linforreticular, que compromete fundamentalmente el tejido de los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado... obtenga más información Linfoma de Hodgkin más que una diseminación al hígado, y la biopsia suele mostrar infiltrados mononucleares inespecíficos localizados o granulomas de significado incierto. El tratamiento está destinado a la neoplasia hematológica.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA