Lo primero que se valora es el tiempo que el paciente es capaz de mantener la atención; un paciente distraído no puede cooperar del todo y complica el examen. Cualquier indicio de declinación cognitiva requiere un examen del estado mental ( ver Examen del estado mental Examen del estado mental ), que involucra múltiples aspectos de la función cognitiva, como los siguientes:
Orientación en tiempo, espacio y persona
Atención y concentración
Memoria
Habilidades verbales y matemáticas
Juicio
Razonamiento
Una persona solo pierde la orientación autopsíquica (es decir, desconoce su propio nombre) en situaciones de obnubilación, delirium Delirio El delirio es una alteración fluctuante, habitualmente reversible, transitoria y aguda, que afecta la atención, las funciones cognitivas y el nivel de conciencia. Las causas incluyen casi cualquier... obtenga más información o demencia Demencia La demencia es el deterioro crónico, global y habitualmente irreversible de la capacidad cognitiva. El diagnóstico es clínico; se utilizan por lo general las pruebas de laboratorio y de imágenes... obtenga más información graves; cuando ocurre como síntoma aislado, sugiere una simulación.
Hay que valorar su capacidad para comprender la enfermedad y el caudal de conocimiento en relación con su nivel educativo, al igual que el afecto y el estado de ánimo Generalidades sobre los trastornos del estado de ánimo Los trastornos del estado de ánimo son alteraciones emocionales que consisten en períodos prolongados de tristeza y júbilo excesivos. Los trastornos del estado de ánimo pueden ocurrir en niños... obtenga más información . El vocabulario en general se correlaciona con el nivel educativo.

Se le pide al paciente que haga lo siguiente:
Cumplir una orden compleja en la que intervengan 3 partes del cuerpo y que obligue a distinguir entre la derecha y la izquierda (p. ej., "Lleve el pulgar derecho hasta la oreja izquierda y saque la lengua")
Nombre objetos simples y partes de dichos objetos (p. ej., gafas y lentes, el cinturón y hebilla de correa)
Se le pide que nombre partes del cuerpo y que lea, escriba y repita frases simples (en caso de advertir cualquier déficit, se necesitan otras pruebas de afasia Diagnóstico )
La percepción espacial puede valorarse pidiendo al paciente que imite una estructura sencilla o complicada con los dedos y que dibuje un reloj, un cubo, una casa o unos pentágonos entrelazados; muchas veces el esfuerzo que le cuesta hacerlo aporta tanta información como el resultado final. Esta prueba permite identificar aspectos como la falta de persistencia, la perseveración, la micrografía y la negligencia hemiespacial.
La praxias (capacidad cognitiva para realizar movimientos motores complejos) puede evaluarse si se le pide al paciente que utilice un cepillo de dientes o un peine, encienda un cerillo o chasquee los dedos.
(Véase también Abordaje del paciente con síntomas mentales Evaluación psiquiátrica rutinaria Los pacientes con síntomas mentales o con un trastorno de conducta acuden a diferentes especialidades médicas, y también a centros de asistencia primaria o servicios de urgencia. Estos síntomas... obtenga más información e Introducción al examen neurológico Introducción a los trastornos neurológicos El examen neurológico comienza con una observación cuidadosa del paciente que entra en el área de evaluación y continúa mientras se obtiene la anamnesis. Se debe ayudar al paciente lo menos... obtenga más información ).