La obstrucción nasolagrimal puede ser congénita o adquirida. Una causa de obstrucción congénita es el desarrollo insuficiente de cualquier parte de los conductos nasolagrimales. Típicamente, persiste una membrana en el extremo distal del conducto nasolagrimal. Se presenta lagrimeo y secreción purulenta; el trastorno puede manifestarse como una conjuntivitis crónica, que habitualmente comienza después de las 2 semanas de vida (más a menudo, a las 3 a 12 semanas).
Existen muchas causas de obstrucción adquirida del conducto nasolagrimal. La causa es más a menudo la estenosis del conducto nasolagrimal relacionada con el envejecimiento. Otras causas incluyen fracturas anteriores de los huesos nasales o faciales y cirugía sinusal, que interrumpen el conducto nasolagrimal; enfermedades inflamatorias (p. ej., sarcoidosis, granulomatosis con poliangeítis [antes granulomatosis de Wegener]); tumor (p. ej., tumores de los senos maxilar y etmoidal) y dacriolitos.
Las causas de la estenosis canalicular puntiforme son la conjuntivitis crónica (especialmente por virus herpes simple), ciertos tipos de quimioterapia, las reacciones adversas a los colirios tópicos (especialmente el yoduro de ecotiofato tópico) y la radiación.
Diagnóstico
Tratamiento
La obstrucción congénita del conducto nasolagrimal a menudo se resuelve espontáneamente para los 6 a 9 meses; antes del año, la compresión manual del saco lagrimal 4 o 5 veces al día puede aliviar la obstrucción. Después del año de edad, puede ser necesario colocar una sonda en el conducto nasolagrimal, habitualmente bajo anestesia general; si la obstrucción es recidivante, puede colocarse un tubo temporario de silicona.
En la obstrucción ductal nasolagrimal adquirida, si es posible debe tratarse el trastorno subyacente. Si el tratamiento no es posible o es inefectivo, puede confeccionarse quirúrgicamente una abertura entre el saco lagrimal y la cavidad nasal (dacriocistorinostomía).
En los casos de estenosis de los puntos o los canalículos, la dilatación suele ser curativa. Cuando la estenosis canalicular es grave y molesta, puede considerarse un procedimiento quirúrgico (conjuntivo-dacriocistorrinostomía o C-DCR) que coloca un tubo de vidrio de borosilicato de baja expansión térmica (tubo de Jones) desde la carúncula a la cavidad nasal.
Conceptos clave
-
La dacriostenosis es congénita o adquirida.
-
Los síntomas incluyen lagrimeo excesivo.
-
El reflujo de solución salina o de colorante fluoresceína al lavar el sistema de drenaje lagrimal confirma el diagnóstico.
-
En la dacriostenosis congénita, los síntomas generalmente se resuelven a los 9 meses; la descompresión manual del saco lagrimal puede ser útil.
-
En la dacrioestenosis congénita, tratamiento de la enfermedad subyacente.
-
Tanto para la dacriostenosis congénita como para la adquirida, la cirugía puede ser necesaria si los síntomas persisten.