(Véase también Apnea obstructiva del sueño Apnea obstructiva del sueño La apnea del sueño obstructiva consiste en múltiples episodios de cierre parcial o total de las vías aéreas superiores que se producen durante el sueño y que dan lugar a la interrupción de la... obtenga más información ).
La prevalencia de la apnea obstructiva del sueño en niños es de alrededor del 2%. El trastorno no siempre se diagnostica y puede llevar a secuelas graves.
Etiología de la apnea obstructiva del sueño en niños
Los factores de riesgo para la apnea obstructiva del sueño en niños incluyen los siguientes:
Aumento de tamaño de las amígdalas o las adenoides
Rinitis alérgica Rinitis alérgica La rinitis alérgica es el prurito, los estornudos, la rinorrea, la congestión nasal y a veces las conjuntivitis perennes o estacionales causados por la exposición a pólenes u otros alérgenos... obtenga más información (es decir, que causa congestión nasal significativa)
Anomalías craneofaciales Introducción a las malformaciones congénitas craneofaciales y musculoesqueléticas Las anomalías craneofaciales y musculoesqueléticas son comunes en los niños. Pueden implican un solo sitio, específico (p. ej., labio leporino, paladar hendido, pie zambo) o ser parte de un... obtenga más información (p. ej., micrognatia Micrognatia (mandíbula pequeña) La mandíbula puede estar ausente, malformada o desarrollada en forma incompleta al nacer, a menudo junto con otras anomalías y síndromes congénitos. (Véase también Introducción a las malformaciones... obtenga más información
, retrognatia, hipoplasia mediofacial, base de cráneo excesivamente angulada)
Ciertos fármacos (p. ej., sedantes, opiáceos)
Trastornos que causan hipotonía o hipertonía (p. ej., síndrome de Down Síndrome de Down (trisomía 21) El síndrome de Down es una anomalía del cromosoma 21 que puede causar discapacidad intelectual, microcefalia, talla baja y cara característica. Las anomalías físicas y el desarrollo anormal... obtenga más información
, parálisis cerebral Parálisis cerebral (PC) Parálisis cerebral hace referencia a síndromes no progresivos caracterizados por alteración del movimiento voluntario o la postura y secundarios a malformaciones del desarrollo prenatal o a... obtenga más información , distrofias musculares Introducción a los trastornos musculares hereditarios Las distrofias musculares son trastornos musculares progresivos, hereditarios, que se deben a defectos de uno o más genes necesarios para la estructura y función musculares normales; los cambios... obtenga más información )
Factores posiblemente genéticos (p. ej., trastornos de hipoventilación central congénita que pueden incluir las apneas obstructivas y las apneas centrales Apnea del sueño central La apnea central del sueño es un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por alteraciones en el estímulo ventilatorio sin obstrucción de las vías aéreas. La mayoría de estos trastornos... obtenga más información y tal vez el síndrome de Prader-Willi Hipogonadismo secundario y otros)
Síntomas y signos de la apnea obstructiva del sueño en niños
En la mayoría de los niños con apnea obstructiva del sueño, los padres notan ronquidos; sin embargo, los ronquidos pueden no informarse incluso cuando la apnea obstructiva del sueño es grave. Otros síntomas de sueño pueden incluir sueño inquieto, sudoración nocturna y apnea observada. Los niños pueden tener enuresis nocturna Incontinencia nocturna (enuresis) La incontinencia urinaria se define como la emisión involuntaria de orina ≥ 2 veces/mes durante el día o la noche; la incontinencia puede ser intermitente o continua. Se ha sugerido la terminología... obtenga más información .
Los signos y síntomas diurnos pueden incluir obstrucción nasal, respiración por la boca, cefalea matutina y problemas de concentración e hiperactividad (es decir, como una manifestación de somnolencia). La somnolencia diurna excesiva es menos frecuente que entre los adultos con apnea obstructiva del sueño Apnea obstructiva del sueño La apnea del sueño obstructiva consiste en múltiples episodios de cierre parcial o total de las vías aéreas superiores que se producen durante el sueño y que dan lugar a la interrupción de la... obtenga más información .
Perlas y errores
|
Las complicaciones de la apnea obstructiva del sueño pueden incluir problemas de aprendizaje Generalidades sobre los trastornos del aprendizaje Los trastornos del aprendizaje son cuadros que causan una discrepancia entre los niveles potenciales y reales de rendimiento académico previstos por las aptitudes intelectuales de una persona... obtenga más información y trastornos de conducta Generalidades sobre los problemas de conducta en niños Varios comportamientos de los niños y los adolescentes preocupan a los padres u otros adultos. Las conductas o los patrones conductuales se vuelven clínicamente significativos si son frecuentes... obtenga más información , cor pulmonale Cor pulmonale La cor pulmonale o cor pulmonale es la hipertrofia y la dilatación del ventrículo derecho como resultado de una enfermedad pulmonar que provoca hipertensión pulmonar. A continuación aparece... obtenga más información , hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar La hipertensión pulmonar es el aumento de presión en la circulación pulmonar. Puede ser secundaria a muchas causas; algunos casos son idiopáticos. En la hipertensión pulmonar, los vasos sanguíneos... obtenga más información y trastorno del crecimiento.
El examen físico puede no revelar ninguna anormalidad o mostrar anomalías anatómicas faciales, nasales o bucales que contribuyen a la obstrucción, aumento del componente pulmonar del segundo ruido cardíaco o alteración del crecimiento.
Diagnóstico de la apnea obstructiva del sueño en niños
Polisomnografía adaptada a los niños con oximetría y monitorización del dióxido de carbono al final de la espiración
La apnea del sueño obstructiva debe ser considerada en niños con ronquidos o factores de riesgo (1 Referencia del diagnóstico La apnea obstructiva del sueño tiene episodios de cierre parcial o total de las vías aéreas superiores que ocurren durante el sueño y conducen a la detención de la respiración. Los síntomas... obtenga más información ). Si los síntomas de la apnea obstructiva del sueño están presentes, las pruebas de diagnóstico se realizan en un laboratorio del sueño usando polisomnografía Estudios complementarios nocturna que incluya oximetría y monitorización del dióxido de carbono al final de la espiración. Los criterios polisomnográficos para el diagnóstico (índice de apnea-hipopnea > 2/hora) son más bajos que para los adultos. La polisomnografía domiciliaria se utiliza con mayor frecuencia, pero la tasa de fracaso es alta.
La polisomnografía puede confirmar el diagnóstico de apnea obstructiva del sueño, pero el diagnóstico también requiere que el niño no tenga un trastorno cardíaco o pulmonar que pueda explicar las anomalías polisomnográficas. El análisis de la etapa del sueño y los efectos de la posición durante la polisomnografía puede ayudar a indicar la contribución de la obstrucción de la vía aérea superior. Por lo tanto, los resultados de la polisomnografía pueden ayudar a determinar el tratamiento inicial (p. ej., amigdalectomía, presión positiva continua de la vía aérea [CPAP]).
Los pacientes con apnea obstructiva del sueño se evalúan con otras pruebas basadas en la sospecha clínica de comorbilidades. Otras pruebas pueden incluir electrocardiograma, radiografía de tórax, gases en sangre e imágenes de la vía aérea superior o nasofaringoscopia flexible.
Referencia del diagnóstico
1. Gulotta G, Iannella G, Vicini C, et al: Risk factors for obstructive sleep apnea syndrome in children: state of the art. Int J Environ Res Public Health 16(18):3235, 2019. doi:10.3390/ijerph16183235
Tratamiento de la apnea obstructiva del sueño en niños
Adenoamigdalectomía o corrección de la micrognatia congénita
CPAP y/o pérdida de peso con apoyo intensivo
La adenoamigdalectomíasuele ser eficaz en niños con apnea del sueño obstructiva que son sanos y tienen amígdalas y/o adenoides agrandadas. En general, la adenoidectomía sola es ineficaz. El riesgo de obstrucción perioperatoria de las vías aéreas es mayor entre los niños con apnea obstructiva del sueño que entre aquellos sin este trastorno sometidos a adenoamigdalectomía; por lo tanto, es importante realizar un seguimiento atento.
En el caso de niños que tienen alguna enfermedad, anomalías anatómicas complejas o trastornos genéticos que alteran el control respiratorio o que tienen complicaciones cardiopulmonares, debe consultarse a un médico con experiencia en el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño en niños. La adenoamigdalectomía puede ser eficaz o proporcionar cierto alivio (1 Referencia del tratamiento La apnea obstructiva del sueño tiene episodios de cierre parcial o total de las vías aéreas superiores que ocurren durante el sueño y conducen a la detención de la respiración. Los síntomas... obtenga más información ). Según la anomalía anatómica que causa la apnea obstructiva del sueño, puede estar indicado un procedimiento quirúrgico alternativo (p. ej., uvulopalatofaringoplastia Cirugía o cirugías de la lengua o mediofaciales).
La presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) puede utilizarse en niños que no son candidatos para la cirugía correctiva o que continúan teniendo apnea obstructiva del sueño después de la adenoamigdalectomía.
Como la obesidad en los niños es un factor de riesgo para la apnea obstructiva del sueño, la pérdida de peso puede disminuir la gravedad de la apnea obstructiva del sueño en niños con obesidad y tiene otros beneficios para la salud, pero rara vez es un tratamiento suficiente para la apnea obstructiva del sueño como monoterapia a largo plazo.
Los suplementos de oxígenonocturnos pueden prevenir la hipoxemia hasta que se cumpla un tratamiento definitivo.
El tratamiento de la rinitis alérgica debe ser intensivo. Los corticosteroides y los antibióticos no suelen estar indicados.
Referencia del tratamiento
1. Bitners AC, Arens R: Evaluation and management of children with obstructive sleep apnea syndrome. Lung 198(2):257-270, 2020. doi:10.1007/s00408-020-00342-5
Conceptos clave
Los factores de riesgo de apnea obstructiva del sueño en la infancia son la obesidad, las adenomegalias o las adenoideomegalias, las anormalidades anatómicas (incluyendo las craneofaciales), alteraciones genéticas, las drogas y los trastornos que causan hipertonía o hipotonía.
Los problemas con el aprendizaje y el comportamiento son complicaciones potencialmente graves.
Diagnosticar la apnea obstructiva del sueño en la infancia basado en los síntomas confirmados por el cuidador y los resultados de la polisomnografía.
Corregir las causas anatómicas de la obstrucción (p. ej., por adenoamigdalectomía o corrección de micrognatia).
Se debe considerar la presión positiva continua en la vía aérea y/o la pérdida de peso si la cirugía no está indicada o no es completamente eficaz.
Más información
Los siguientes recursos en inglés pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.
Bitners AC, Arens R: Evaluation and management of children with obstructive sleep apnea syndrome. Lung 198(2):257-270, 2020. doi:10.1007/s00408-020-00342-5
American Thoracic Society: Obstructive Sleep Apnea in Children: Two page OSA summary for patients that includes action steps
American Academy of Sleep Medicine: Detailed patient information explaining the importance of healthy sleep and treatment options for sleep disorders