Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Neumonía eosinofílica aguda

Por

Joyce Lee

, MD, MAS, University of Colorado School of Medicine

Revisado médicamente jun 2021
Vista para pacientes

La neumonía eosinofílica aguda (NEA) es un trastorno de etiología desconocida caracterizada por la rápida infiltración eosinófila del intersticio pulmonar.

A diferencia de la neumonía eosinofílica aguda Neumonía eosinofílica crónica La neumonía eosinofílica crónica (NEC) es un trastorno de etiología desconocida, caracterizado por la acumulación anormal y crónica de eosinófilos en el pulmón. (Véase también Generalidades... obtenga más información , la forma aguda no suele repetirse. Se desconocen la incidencia y la prevalencia. La neumonía eosinofílica aguda puede producirse a cualquier edad, pero afecta con mayor frecuencia a los pacientes entre 20 y 40 años, con una proporción de varones y mujeres de 2:1.

Se desconoce la causa, pero la neumonía eosinofílica aguda puede ser una reacción de hipersensibilidad Hipersensibilidad a los fármacos La hipersensibilidad a los fármacos es una reacción inmunitaria contra un fármaco. Los síntomas van desde leves hasta graves e incluyen el exantema, la anafilaxia y la enfermedad del suero.... obtenga más información aguda contra un antígeno inhalado no identificado en una persona sana. Puede participar la exposición al humo de cigarrillos o de otro tipo.

Signos y síntomas de la neumonía eosinofílica aguda

La neumonía eosinofílica aguda provoca una enfermedad febril aguda de corta duración (en general, < 7 días). Los síntomas son tos no productiva, disnea, malestar general, mialgias, sudores nocturnos y dolor torácico pleural.

Los signos incluyen taquipnea, fiebre (a menudo > 38,5° C) y crepitantes inspiratorios en ambas bases pulmonares y, en ocasiones, roncus en la espiración forzada.

Diagnóstico de la neumonía eosinofílica aguda

  • TC de alta resolución (TCAR)

  • Por lo general, hemograma completo, análisis del líquido pleural y pruebas de la función pulmonar

  • Broncoscopia para obtener muestras de lavado y, en ocasiones, biopsia

El diagnóstico se sospecha en pacientes con síntomas de neumonía eosinofílica aguda que progresa a insuficiencia respiratoria y no responde a los antibióticos. El diagnóstico se basa en los resultados de las pruebas de rutina y se confirma por broncoscopia.

El hemograma completo con frecuencia fracasa en demostrar elevaciones marcadas de los recuentos de eosinófilos, a diferencia de lo que ocurre en la neumonía eosinofílica crónica Neumonía eosinofílica crónica La neumonía eosinofílica crónica (NEC) es un trastorno de etiología desconocida, caracterizado por la acumulación anormal y crónica de eosinófilos en el pulmón. (Véase también Generalidades... obtenga más información . La velocidad de eritrosedimentación y las concentraciones de IgE están elevadas, pero son inespecíficas.

La radiografía de tórax inicialmente puede mostrar sólo opacidades reticulares o en vidrio esmerilado sutiles, a menudo con líneas B de Kerley. También pueden observarse opacidades aisladas alveolares (alrededor del 25% de los casos) o reticulares (cerca del 25% de los casos). A diferencia de la neumonía eosinofílica crónica, en la forma aguda las opacidades no se localizan característicamente en la periferia del pulmón. En dos tercios de los pacientes se producen pequeños derrames pleurales Derrame pleural Los derrames pleurales son acumulaciones de líquido dentro del espacio pleural. Tienen múltiples causas y en general se clasifican como trasudados o exudados. La detección es por examen físico... obtenga más información Derrame pleural , con frecuencia bilaterales.

La TC de alta resolución siempre es anormal con opacidades reticulares o de vidrio esmerilado en parches, aleatorias y bilaterales.

El examen de líquido pleural muestra eosinofilia marcada y pH elevado.

La broncoscopia Broncoscopia La broncoscopia es la introducción de un endoscopio en el interior de las vías aéreas. La fibrobroncoscopia flexible se utiliza en casi todas las indicaciones diagnósticas y la mayoría de las... obtenga más información Broncoscopia debe realizarse para obtener muestras del lavado y, en ocasiones, biopsia. El líquido de lavado broncoalveolar a menudo muestra un número y porcentaje elevados (> 25%) de eosinófilos. Las características histopatológicas más comunes en la biopsia consisten en infiltración de eosinófilos con daño alveolar agudo y organización difusa, pero muy pocos pacientes fueron sometidos a la biopsia de pulmón.

Tratamiento de la neumonía eosinofílica aguda

  • Corticosteroides sistémicos

Algunos pacientes con neumonía eosinófila aguda mejoran espontáneamente. Casi todos se tratan con prednisona, 40 a 60 mg por vía oral 1 vez al día. En pacientes con insuficiencia respiratoria, se prefiere metilprednisolona, 60 a 125 mg IV cada 6 horas.

El pronóstico de la neumonía eosinofílica aguda suele ser bueno; la respuesta a los corticoides y la recuperación completa son frecuentes. Los derrames pleurales resuelven más lentamente que las opacidades parenquimatosas.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA