Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Enfermedades relacionadas con los edificios

Por

Abigail R. Lara

, MD, University of Colorado

Revisado/Modificado may 2020
Vista para pacientes

Las enfermedades relacionadas con los edificios son un grupo heterogéneo de trastornos cuya etiología se asocia con el entorno de los modernos edificios herméticos. Estos edificios se caracterizan por ventanas selladas y dependencia de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado para la circulación del aire. La mayoría de los casos ocurren en edificios de oficinas no industriales, pero puede haber casos en edificios de apartamentos, viviendas unifamiliares, escuelas, museos y bibliotecas.

Las enfermedades relacionadas con los edificios pueden ser específicas o inespecíficas. El diagnóstico se basa en los antecedentes de exposición y los hallazgos clínicos. En general, el tratamiento es sintomático.

Enfermedades relacionadas con los edificios de forma específica

Las enfermedades relacionadas con los edificios de forma específica son aquellas en las que se demuestra un vínculo entre la exposición relacionada con el edificio y la enfermedad. Como ejemplos se mencionan

La fiebre por inhalación es una reacción febril causada por la exposición a aerosoles o polvos orgánicos. Los síntomas aparecen entre 4 y 12 h después de la exposición. Los síntomas incluyen fiebre, cefalea y malestar general. Los nombres utilizados para describir este tipo de enfermedades relacionadas con los edificios incluyen la fiebre del humidificador, la fiebre del grano (pulmón del silo o micotoxicosis pulmonar), la peste porcina por confinamiento y las micotoxicosis, según el agente causal. Los humos de metales y de polímeros también pueden causar enfermedad febril. El término síndrome tóxico por polvo orgánico se utilizó para incluir la reacción febril y respiratoria subaguda por polvo orgánico que normalmente está muy contaminado con endotoxinas bacterianas. Neumonitis tóxica es un término usado con frecuencia, pero menos específico.

La fiebre del humidificador aparece en edificios no industriales como consecuencia de los humidificadores u otros tipos de unidades de ventilación que sirven como reservorio para el crecimiento de bacterias u hongos y como método de formación de aerosoles de estos contaminantes. En general, el trastorno se manifiesta con febrícula, malestar general, cefalea, tos y disnea. La mejora después de la eliminación de la exposición (p. ej., fin de semana lejos del edificio de oficina) suele ser uno de los primeros indicios de la etiología. La fiebre del humidificador tiene un comienzo agudo (p. ej., 4 a 12 h después de la exposición) y es autolimitada (en general, de 2 a 3 días). Los signos físicos pueden ser sutiles o faltar. Son frecuentes los brotes de varios casos.

A diferencia de las enfermedades mediadas por mecanismos inmunitarios (p. ej., neumonitis por hipersensibilidad Neumonitis por hipersensibilidad La neumonitis por hipersensibilidad es un síndrome con tos, disnea y astenia causado por la sensibilización y la subsiguiente hipersensibilidad contra antígenos medioambientales (con frecuencia... obtenga más información Neumonitis por hipersensibilidad , asma relacionado con los edificios), las fiebres por inhalación no requieren un período de sensibilización. El trastorno puede ocurrir después de la exposición inicial. En general, los episodios agudos no necesitan tratamiento aparte de los antipiréticos y el retiro del paciente del ambiente contaminado. Si los síntomas persisten, puede ser necesaria una evaluación para descartar infección, neumonitis por hipersensibilidad u otras enfermedades. La toma de muestras biológicas para detectar agentes microbianos transmitidos por el aire en el ambiente de trabajo puede ser costosa e insumir mucho tiempo, pero a veces es necesario documentar la fuente de aire contaminado. Las fiebres por inhalación de cualquier tipo suelen impedirse mediante el mantenimiento correcto de los sistemas de ventilación.

Enfermedades relacionadas con los edificios

Las enfermedades relacionadas con los edificios inespecíficas son aquellas en las que es más difícil demostrar un vínculo entre la exposición relacionada con el edificio y la enfermedad.

El término síndrome del edificio enfermo fue utilizado para referirse a enfermedades que se producen en brotes en el interior de un edificio, pero este término está cayendo en desuso y siendo reemplazado por enfermedad relacionada con edificios. Las enfermedades relacionadas con los edificios causan a menudo síntomas inespecíficos, incluyendo

  • Prurito, irritación, sequedad o lagrimeo ocular

  • Rinorrea o congestión nasal

  • Dolor o sensación de opresión en la garganta

  • Piel seca y pruriginosa o exantemas no explicados

  • Cefalea, letargo o dificultad para concentrarse

Algunos factores relacionados con el edificio parecen explicar los síntomas en algunos casos. Estos factores incluyen la temperatura más alta del edificio, la mayor humedad y la ventilación deficiente, típicamente con una falla para incorporar suficiente aire puro del exterior. Los factores que dependen del paciente, entre ellos el sexo femenino, el antecedente de atopia, la mayor atención a las sensaciones del cuerpo, la preocupación por el significado de los síntomas, la ansiedad, la depresión y en ocasiones la histeria colectiva, también parecen subyacer en la forma de experimentar los síntomas.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA