(Véase también Neumonía neonatal Neumonía neonatal La neumonía neonatal es la infección pulmonar de un recién nacido. Puede comenzar dentro de horas del nacimiento, como parte de un síndrome de sepsis generalizada, o después de 7 días, limitada... obtenga más información ).
Se estima que 4 a 5 millones de personas en los Estados Unidos desarrollan neumonía (excluyendo la neumonía por COVID-19) cada año, de los cuales cerca de 55.000 mueren. En los Estados Unidos, la neumonía, junto con la gripe Gripe La gripe es una infección respiratoria de etiología viral que causa fiebre, rinitis, tos, cefalea y malestar general. En las epidemias estacionales, pueden producirse muertes, en particular... obtenga más información , es la 9a causa de muerte y es la principal causa de muerte por infección. La neumonía es la infección intrahospitalaria más frecuente y grave y la causa más común de muerte en los países con servicios médicos insuficientes.
La causa más frecuente de neumonía en los adultos > 30 años en ausencia de una pandemia viral en curso como la del COVID-19, es
Infección bacteriana
Streptococcus pneumoniae sigue siendo el patógeno más común en todos los grupos etarios, ámbitos y regiones geográficas. Sin embargo, la incidencia de infección por S. pneumoniae ha ido disminuyendo debido al aumento de las tasas de vacunación y el desarrollo de inmunidad de grupo. Sin embargo, patógenos de todo tipo, desde virus hasta parásitos, pueden provocar una neumonía. Con la disponibilidad de métodos de diagnóstico molecular sensibles, se logra un reconocimiento creciente de los virus como causa de neumonía, ya sea como único patógeno o como copatógeno con bacterias.
Las vías aéreas y los pulmones están constantemente expuestos a patógenos presentes en el ambiente externo; las vías aéreas superiores y la bucofaringe en particular están colonizados por la flora denominada normal. La microaspiración de estos patógenos del tracto respiratorio superior es algo normal, pero estos patógenos son rápidamente manejados por los mecanismos de defensa del pulmón del huésped. La neumonía se produce cuando
Los mecanismos de defensa están comprometidos
La macroaspiración conduce a un gran inóculo de bacterias que supera las defensas del huésped normales
Se introduce un patógeno particularmente virulento
En ocasiones, la infección se desarrolla cuando los patógenos llegan a los pulmones a través del torrente sanguíneo o por expansión contigua desde la pared torácica o el mediastino. Otra vía potencial para el desarrollo de la neumonía es la disbiosis en el microbioma pulmonar local.
Las defensas de las vías aéreas superiores incluyen la IgA salival, las proteasas y las lisozimas, los inhibidores del crecimiento producidos por la flora normal y la fibronectina, que recubre la mucosa e inhibe la adherencia.
Las defensas inespecíficas de las vías aéreas inferiores, que incluyen la tos y la limpieza mucociliar, previenen la infección en los espacios aéreos. Las defensas específicas de las vías aéreas inferiores incluyen diversos mecanismos inmunitarios específicos contra el patógeno, como la opsonización de IgA e IgG, los péptidos antimicrobianos, los efectos antiinflamatorios del surfactante, la fagocitosis por los macrófagos alveolares y las respuestas inmunitarias mediadas por células T. Estos mecanismos protegen a la mayoría de las personas contra la infección.
Numerosas condiciones alteran la flora normal (p. ej., enfermedad sistémica, desnutrición, exposición al medio hospitalario, exposición a antibióticos) o afectan estas defensas (p. ej., alteración del estado mental, tabaquismo, intubación nasogástrica o endotraqueal, trastornos o fármacos que inhiben el sistema inmunitario). Los patógenos que luego alcanzan los espacios aéreos pueden multiplicarse y causar neumonía.
Los patógenos específicos que causan la neumonía no pueden encontrarse en hasta el 50% de los pacientes, incluso con una amplia investigación diagnóstica, principalmente debido a las limitaciones actuales de las pruebas diagnósticas actualmente disponibles y la dificultad de obtener muestras pulmonares profundas (alveolares) adecuadas. Pero debido a que los patógenos y los resultados tienden a ser similares en pacientes en entornos similares y con factores de riesgo similares, resulta útil en términos clíinicos la clasificación de las neumonías en
Intrahospitalaria Neumonías intrahospitalarias Las neumonías intrahospitalarias se desarrollan al menos 48 horas después de la admisión. Los patógenos más comunes son bacilos gramnegativos y el Staphylococcus aureus; los microorganismos... obtenga más información (excluyendo las asociadas con el ventilador)
En pacientes inmunocomprometidos Neumonías en pacientes inmunodeprimidos Las neumonías en pacientes inmunodeprimidos a menudo son causadas por patógenos infrecuentes, pero también pueden ser causadas por los mismos patógenos que los que causan la neumonía extrahospitalaria... obtenga más información , incluidos los pacientes con infección por VIH (human immunodeficiency virus) (véase Neumonía por Pneumocystis jirovecii Neumonía por Pneumocystis jirovecii Pneumocystis jirovecii es una causa común de neumonía en pacientes inmunodeprimidos, sobre todo en las personas infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) y en las que... obtenga más información
)
La neumonía aspirativa Neumonitis y neumonía aspirativa La neumonitis y la neumonía aspirativa son causadas por la inhalación de sustancias tóxicas y/o irritantes, más comúnmente grandes volúmenes de secreciones de las vías aéreas superiores o contenido... obtenga más información , que se produce cuando grandes volúmenes de secreciones de las vías aéreas superiores o gástricas entran en los pulmones
Estas categorías permiten realizar la selección empírica del tratamiento.