Valeriana

PorLaura Shane-McWhorter, PharmD, University of Utah College of Pharmacy
Revisado/Modificado mar. 2024
VER VERSIÓN PROFESIONAL

La valeriana es una planta perenne que crece de forma silvestre en las praderas de América del Norte, Asia y Europa. Las raíces secas de esta planta contienen valepotriatos, que pueden tener un efecto relajante. La raíz de valeriana en polvo está disponible en forma de cápsulas, comprimidos e infusión.

(Véase también Introducción a los complementos dietéticos.)

Beneficios atribuidos a la valeriana

La valeriana se usa como sedante y somnífero, especialmente en ciertas zonas de Europa.

Algunas personas toman valeriana para las cefaleas, la depresión, los síntomas de la menopausia, el síndrome premenstrual, los latidos cardíacos irregulares (arritmias) y los temblores. Por lo general se utiliza durante periodos breves de tiempo (de 2 a 6 semanas).

Pruebas científicas para la valeriana

Algunos estudios han sugerido que la valeriana mejora la calidad del sueño y acorta el tiempo requerido para conciliarlo. Por ejemplo, en un determinado estudio realizado, las mujeres menopáusicas con dificultad para dormir presentaron una mejor calidad del sueño cuando tomaronvaleriana. Sin embargo, aún no se ha demostrado si la valeriana es eficaz para el insomnio.

No se dispone de pruebas científicas suficientes para determinar si la valeriana es eficaz para los dolores de cabeza, la depresión, los latidos irregulares y el temblor. Actualmente, existe un cierto interés en estudiar la valeriana para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo y un determinado estudio sugiere que la valeriana tiene algunos efectos que contrarrestan las tendencias obsesivas y compulsivas.

Efectos secundarios de la valeriana

Los estudios sugieren que, por regla general, la administración de valeriana a las dosis habituales es inocua. No deben tomarla las personas que tienen que conducir vehículos o realizar otras actividades que requieran un estado de alerta.

Los efectos adversos de la valeriana incluyen dolor de cabeza, malestar estomacal, trastornos cardíacos e incluso insomnio en algunas personas. Algunas personas sienten somnolencia por la mañana después de tomar valeriana, especialmente a dosis más elevadas.

La valeriana no se recomienda a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia o a niños menores de 3 años.

Los síntomas de abstinencia con el uso prolongado han incluido taquicardia, irritabilidad y ansiedad.

Se ha producido toxicidad hepática.

Interacciones farmacológicas con la valeriana

La valeriana puede prolongar el efecto de otros sedantes (como los barbitúricos), de los depresores del sistema nervioso central (como las benzodiazepinas), los complementos sedantes (como la kava o la melatonina) o el alcohol cuando se toma junto con ellos y afecta a la conducción u otras actividades que requieren estado de alerta.

Recomendaciones para la valeriana

Los datos científicos sobre si la valeriana es útil para los problemas relacionados con el sueño son inconsistentes, pero dados sus efectos secundarios limitados y su posible beneficio, tal vez merezca la pena intentar su uso para las personas que buscan mejorar su calidad del sueño. Debe suspenderse 2 semanas antes de una intervención quirúrgica debido a su posible sedación aditiva cuando se administra junto con anestésicos.

La valeriana se considera inocua para la mayoría de las personas. Sin embargo, las mujeres embarazadas o lactantes y los niños menores de 3 años no deben tomar valeriana.

La valeriana no debe tomarse junto con alcohol o sedantes. Las personas que conducen o realizan otras actividades que requieren estado de alerta no deben tomar valeriana.

Más información

El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.

  1. National Institutes of Health's National Center for Complementary and Integrative Health: Valerian

quizzes_lightbulb_red
Test your KnowledgeTake a Quiz!
iOS ANDROID
iOS ANDROID
iOS ANDROID