Cuando una célula se ha convertido en cancerosa, con frecuencia el sistema inmunológico Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información es capaz de detectar su anomalía y de destruirla antes de que se reproduzca o se disemine. Las células cancerosas pueden eliminarse por completo, en cuyo caso el cáncer nunca aparece. Es más probable que determinados cánceres avancen si el sistema inmunitario está alterado o deteriorado, como cuando se padece el sida, cuando se toman fármacos inmunodepresores, cuando se sufren ciertos trastornos autoinmunitarios Trastornos autoinmunitarios Un trastorno autoinmunitario es una disfunción del sistema inmunitario del organismo, que provoca que éste ataque a sus propios tejidos. No se sabe con certeza qué desencadena un trastorno autoinmunitario... obtenga más información y cuando se tiene una edad avanzada, ya que entonces el sistema inmunitario no funciona tan bien como a edades más tempranas. Los cánceres más frecuentes con un sistema inmunológico debilitado son el melanoma Melanoma El melanoma es un cáncer de piel que comienza en las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos). Los melanomas pueden comenzar en la piel normal o en lunares previamente existentes... obtenga más información , el cáncer de riñón Cáncer de riñón La mayoría de los tumores sólidos de riñón son de carácter canceroso, pero los que puramente contienen líquido (quistes) generalmente no lo son. Casi todos los cánceres de riñón son carcinomas... obtenga más información y el linfoma Introducción a los linfomas Los linfomas son cánceres de los linfocitos, que residen en el sistema linfático y en los órganos hematopoyéticos (formadores de sangre). Se trata de cánceres de un tipo específico de glóbulos... obtenga más información
. Los médicos no están seguros de por qué otros tipos de cáncer, como los cánceres de pulmón, mama, próstata y colon, no son más frecuentes en personas con un sistema inmunológico debilitado.

Antígenos tumorales
El antígeno es una sustancia extraña que el sistema inmunitario Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información detecta y marca con el fin de destruirla. Los antígenos se encuentran en la superficie de todas las células, pero, en condiciones normales, el sistema inmunitario no reacciona contra las propias células. Cuando una célula se convierte en cancerosa, aparecen nuevos antígenos, desconocidos para el sistema inmunitario, sobre la superficie de la célula. El sistema inmunitario puede considerar estos nuevos antígenos, llamados antígenos tumorales, como extraños y ser capaz de frenar el avance de estas células cancerosas o destruirlas. Este es el mecanismo por el que el organismo destruye las células anómalas, lo que puede hacer antes de que se instalen. Sin embargo, ni siquiera un sistema inmunitario plenamente funcional logra destruir todas las células cancerosas. Y, una vez que estas se reproduzcan y formen una masa tumoral (un tumor maligno), es probable que el sistema inmunitario del organismo se vea abrumado.
Se han identificado antígenos tumorales en varios tipos de cáncer, como en el melanoma, el cáncer de mama Cáncer de mama El cáncer de mama se produce cuando las células mamarias se vuelven anormales y se dividen de manera incontrolable. El cáncer de mama suele comenzar en las glándulas que producen leche (lobulillos)... obtenga más información , el cáncer de ovarios Cáncer de ovario, cáncer de trompa de Falopio y cáncer peritoneal Está relacionado con el cáncer de las trompas de Falopio, que se desarrolla en los conductos que van desde los ovarios hasta el útero, y el cáncer peritoneal, que es el cáncer de los tejidos... obtenga más información y el cáncer de hígado Introducción a los tumores hepáticos Los tumores hepáticos pueden ser no cancerosos (benignos) o cancerosos (malignos). Los tumores hepáticos malignos se clasifican en primarios (que se originan en el hígado) o metastásicos (diseminados... obtenga más información . Las vacunas obtenidas de antígenos tumorales se utilizan para tratar el cáncer de próstata, aunque también pueden administrarse para tratar otros tipos de cáncer estimulando el sistema inmunitario. Estas vacunas constituyen un campo de investigación de gran interés.
Ciertos antígenos tumorales se detectan mediante análisis de sangre. En ocasiones, estos antígenos se denominan marcadores tumorales. Las mediciones de estos marcadores tumorales permiten valorar la respuesta de los pacientes al tratamiento (véase la tabla ).
Puntos de control inmunitarios
Aun si el sistema inmunitario funciona con normalidad, el cáncer puede escapar de la vigilancia protectora del sistema inmunitario.
Una de las razones por las que el sistema inmunológico no suele atacar a las células normales es el hecho de que la superficie de las células normales transporta proteínas que indican a las células inmunitarias en circulación (linfocitos T) que la célula que las porta es normal y no debe ser atacada. Estas son las llamadas proteínas de punto de control. A veces, las células cancerosas desarrollan la capacidad de producir una o más de estas proteínas de punto de control y, por lo tanto, escapar del ataque. Los nuevos tipos de medicamentos contra el cáncer llamados inhibidores de punto de control pueden bloquear la señal y permitir que el sistema inmunológico ataque el cáncer.