Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Síndromes paraneoplásicos

Por

Robert Peter Gale

, MD, PhD, DSC(hc), Imperial College London

Modificación/revisión completa oct. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave

Los síndromes paraneoplásicos (relacionados con el cáncer, véase también Introducción al cáncer Introducción al cáncer El cáncer es un crecimiento celular anómalo (que, por lo general, deriva de una sola célula anómala). Estas células pierden los mecanismos normales de control y, por lo tanto, se multiplican... obtenga más información ) son el resultado de que un cáncer produzca síntomas inusuales debido a las sustancias que circulan en el torrente sanguíneo. Estas sustancias pueden ser hormonas Funcionalidad endocrina La principal función de las glándulas endocrinas consiste en segregar hormonas que se liberan directamente en el torrente sanguíneo. Las hormonas son sustancias químicas que influyen en la actividad... obtenga más información producidas por el tumor o anticuerpos Anticuerpos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información Anticuerpos segregados por el sistema inmunitario. Pueden afectar al funcionamiento de diversos tejidos y órganos y cursar con síntomas en sitios distantes del tumor. Los síndromes paraneoplásicos pueden interferir en muchos sistemas orgánicos diferentes, incluidos los sistemas nervioso y endocrino (hormonal), lo que da lugar a complicaciones como cambios en el sistema nervioso, hipoglucemia, diarrea o hipertensión.

En alrededor del 20% de los casos de cáncer se desarrolla un síndrome paraneoplásico. Los tipos de cáncer relacionados más a menudo con síndromes paraneoplásicos son los siguientes

El diagnóstico del síndrome paraneoplásico a menudo incluye pruebas para detectar la sustancia que circula por el torrente sanguíneo y que causa el síndrome paraneoplásico. Inicialmente, el tratamiento de un síndrome paraneoplásico consiste en el tratamiento de los síntomas. Finalmente, el tratamiento del cáncer subyacente es la mejor manera de controlar un síndrome paraneoplásico.

Síndromes paraneoplásicos generales

Cuando se padece cáncer, se suele tener fiebre, sudoración nocturna, inapetencia y adelgazamiento. Los síndromes que aparecen a continuación son menos habituales.

Síndromes del aparato digestivo

La diarrea acuosa puede deberse a sustancias secretadas por ciertos cánceres. Ciertos tumores que afectan a los intestinos pueden secretar una gran cantidad de proteínas en las heces, lo que causa concentraciones bajas de proteínas en el torrente sanguíneo.

Síndromes endocrinos

El carcinoma pulmonar de células pequeñas segrega una sustancia que estimula a las glándulas suprarrenales Introducción a las glándulas suprarrenales Existen dos glándulas suprarrenales en el organismo, cada una de las cuales está situada en la parte superior de un riñón. Son glándulas endocrinas, que secretan hormonas que se liberan en el... obtenga más información para que produzcan grandes cantidades de la hormona cortisol, lo que da lugar a debilidad, aumento de peso e hipertensión (síndrome de Cushing Síndrome de Cushing En el síndrome de Cushing, la concentración de corticoesteroides es excesiva, por lo general debido al consumo de corticoesteroides o a una sobreproducción por parte de las glándulas suprarrenales... obtenga más información Síndrome de Cushing ). Este tipo de carcinoma también puede producir vasopresina, lo que, en ocasiones, provoca retención de líquidos, hiponatremia (concentraciones bajas de sodio), debilidad, confusión y convulsiones.

Si se tienen tumores sólidos o leucemias, puede haber concentraciones muy altas de calcio Hipercalcemia (concentración alta de calcio en la sangre) La hipercalcemia consiste en una concentración demasiado alta de calcio en la sangre. Un alto nivel de calcio puede deberse a una afección en las glándulas paratiroideas, a la alimentación,... obtenga más información Hipercalcemia (concentración alta de calcio en la sangre) en la sangre (síndrome de hipercalcemia). Este síndrome aparece cuando el tumor segrega en la sangre una sustancia similar a las hormonas (similar a la hormona paratiroidea) que provoca la liberación del calcio óseo. Las concentraciones de calcio también pueden elevarse si el cáncer invade directamente el hueso y libera el calcio en el torrente sanguíneo. La hipercalcemia provoca insuficiencia renal y confusión, que puede avanzar a coma e incluso muerte, si no se detecta y se trata a su debido tiempo.

Síndromes neurológicos

La polineuropatía Polineuropatía La polineuropatía es una disfunción simultánea de muchos nervios periféricos en todo el cuerpo. Las causas de que muchos nervios periféricos no funcionen correctamente pueden ser infecciones... obtenga más información es una insuficiencia de los nervios periféricos (nervios situados fuera del cerebro y de la médula espinal), lo que resulta en debilidad, insensibilidad y reducción de reflejos. La neuropatía sensitiva subaguda es una forma muy poco frecuente de polineuropatía que a veces se desarrolla antes de que se diagnostique el cáncer. Provoca una insensibilidad incapacitante e incoordinación, pero apenas debilidad. El síndrome de Guillain-Barré Síndrome de Guillain-Barré El síndrome de Guillain-Barré es una forma de polineuropatía que causa debilidad muscular, la cual suele empeorar durante unos días o semanas y mejora o vuelve a la normalidad por sí sola. Con... obtenga más información es otro tipo de insuficiencia nerviosa que da lugar a una pérdida general de la fuerza muscular. Es más habitual cuando se padece el linfoma de Hodgkin.

La degeneración cerebelosa subaguda casi nunca aparece en presencia de cáncer de mama o de ovarios, de carcinoma pulmonar de células pequeñas o de otros tumores sólidos. Este trastorno se debe a un autoanticuerpo (un anticuerpo que ataca a los tejidos del propio organismo) que destruye el cerebelo. Entre los síntomas se incluyen inestabilidad de la marcha, incoordinación de brazos y piernas, dificultad para hablar, mareo y visión doble (diplopia). Los síntomas pueden aparecer antes de que se detecte el cáncer.

En los niños con neuroblastoma pueden observarse movimientos oculares incontrolables (opsoclonía) y contracciones rápidas de los brazos y de las piernas (mioclonía).

La neuropatía motora subaguda acompaña tanto al linfoma de Hodgkin como al linfoma no hodgkiniano. Afecta a las células nerviosas de la médula espinal, lo que debilita los brazos y las piernas.

Se manifiestan una variedad de síntomas inusuales secundarios a la actividad de los anticuerpos que atacan al tumor, pero que también interaccionan con el tejido cerebral y provocan alteraciones psíquicas, desorientación, alteraciones visuales y debilidad muscular.

El síndrome de Eaton-Lambert Síndrome de Eaton-Lambert El síndrome de Eaton-Lambert es un trastorno autoinmunitario que altera la comunicación entre los nervios y los músculos, y causa debilidad muscular. El síndrome de Eaton-Lambert suele preceder... obtenga más información aparece, en ocasiones, en el carcinoma pulmonar de células pequeñas. Este síndrome se caracteriza por una debilidad muscular extrema que resulta de la incapacidad nerviosa para activar los músculos de forma adecuada.

La mielopatía necrotizante subaguda es un síndrome poco frecuente en el que la pérdida rápida de neuronas en la médula espinal conduce a la parálisis.

Síndromes de la piel

El prurito es el síntoma de la piel más frecuente cuando se padece cáncer, aunque también es habitual que aparezca rubor.

Otros síndromes

La polimiositis Miositis autoinmunitaria La miositis autoinmunitaria causa inflamación y debilidad en los músculos (polimiositis) o en la piel y los músculos (dermatomiositis). La lesión muscular puede causar dolor muscular y la debilidad... obtenga más información Miositis autoinmunitaria es la debilidad muscular y el dolor resultante de la inflamación muscular. Cuando la polimiositis va acompañada de inflamación de la piel, la enfermedad se denomina dermatomiositis.

La osteoartropatía hipertrófica aparece cuando se padece cáncer de pulmón. Este síndrome altera la forma de los dedos de las manos y de los pies, y provoca una hinchazón dolorosa en algunas articulaciones.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA