La mayoría de las fibras nerviosas situadas dentro y fuera del cerebro están envueltas por varias capas de tejido compuesto por una grasa (lipoproteína) denominada mielina. Estas capas forman la vaina de mielina. De forma semejante al aislamiento alrededor de un cable eléctrico, la vaina de mielina permite la conducción de las señales nerviosas (los impulsos eléctricos) a lo largo de la fibra nerviosa con velocidad y precisión. Cuando la vaina de mielina está lesionada, los nervios no conducen los impulsos eléctricos con normalidad. A veces, las fibras nerviosas también presentan daños.
Si la vaina de mielina es capaz de repararse y regenerarse por sí misma, la función nerviosa se restablece por completo. Sin embargo, cuando la vaina de mielina se lesiona de forma grave, las fibras nerviosas subyacentes mueren. Las fibras nerviosas del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) no se pueden regenerar completamente por sí mismas. Por lo tanto, estas neuronas están dañadas de forma permanente.
Aislamiento de una fibra nerviosa
La mayoría de las fibras nerviosas situadas dentro y fuera del cerebro están envueltas por varias capas de tejido compuesto por una grasa (lipoproteína) denominada mielina. Estas capas forman la vaina de mielina. De forma semejante al aislamiento alrededor de un cable eléctrico, la vaina de mielina permite la conducción de las señales nerviosas (los impulsos eléctricos) a lo largo de la fibra nerviosa con velocidad y precisión. Cuando la vaina de mielina está lesionada (se denominada desmielinización), los nervios no conducen los impulsos eléctricos con normalidad. ![]() |
Algunos trastornos que producen desmielinización afectan fundamentalmente al sistema nervioso central. Otros, como la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica La polineuropatía inflamatoria desmielinizante crónica es una forma de polineuropatía que, como el síndrome de Guillain-Barré, provoca debilidad muscular que evoluciona durante más de 8 semanas... obtenga más información , afectan principalmente a los nervios de otras partes del organismo.
Causas de los trastornos desmielinizantes
Al nacer, muchos de los nervios de un bebé carecen de vainas de mielina maduras. Como resultado, sus movimientos son espasmódicos, descoordinados y torpes. A medida que las vainas de mielina se desarrollan, los movimientos se vuelven más suaves, más intencionados y más coordinados.
Las vainas de mielina no se desarrollan con normalidad en niños con ciertas enfermedades hereditarias, como las enfermedades de Tay-Sachs Enfermedad de Tay-Sachs y enfermedad de Sandhoff La enfermedad de Tay-Sachs y la enfermedad de Sandhoff son un tipo de enfermedad de depósito lisosomal llamado esfingolipidosis y tienen su origen en una acumulación de gangliósidos en los tejidos... obtenga más información , de Niemann-Pick Enfermedad de Niemann-Pick La enfermedad de Niemann-Pick es un tipo de enfermedad de depósito lisosomal. Los tipos A y B son esfingolipidosis y están causados por una acumulación de esfingomielina en los tejidos. El tipo... obtenga más información y de Gaucher Enfermedad de Gaucher La enfermedad de Gaucher es un tipo de enfermedad de depósito lisosomal llamada esfingolipidosis. Está causada por un depósito de glucocerebrósidos en los tejidos. Los niños que presentan la... obtenga más información , y el síndrome de Hurler. Los niños con estos trastornos pueden tener problemas neurológicos permanentes, a menudo en amplias zonas.
En los adultos, la vaina de mielina puede dañarse o destruirse por lo siguiente:
Accidente cerebrovascular (ictus) Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información
Infecciones
Trastornos inmunitarios
Trastornos metabólicos
Carencias nutricionales (como una falta de vitamina B12 Carencia de vitamina B12 La carencia de vitamina B12 puede ocurrir en veganos que no toman complementos o como resultado de un trastorno de la absorción. La carencia de esta vitamina da lugar a anemia, lo que a su vez... obtenga más información )
Medicamentos o drogas (como el antibiótico etambutol)
La destrucción de la vaina de mielina se denomina desmielinización.
Las causas de algunos trastornos que producen desmielinización son desconocidas. Estos trastornos se denominan trastornos desmielinizantes primarios. El más frecuente de estos trastornos es
Otros trastornos desmielinizantes primarios son
Adrenoleucodistrofia y adrenomieloneuropatía Adrenoleucodistrofia y adrenomieloneuropatía Los trastornos que causan desmielinización y no tienen causa conocida se denominan trastornos desmielinizantes primarios. La desmielinización es la destrucción de los tejidos que envuelven los... obtenga más información
Trastorno del espectro de la neuromielitis óptica Trastorno del espectro de la neuromielitis óptica El trastorno del espectro de la neuromielitis óptica afecta principalmente los nervios de los ojos y de la médula espinal, causando manchas de mielina (la sustancia que recubre la mayoría de... obtenga más información (neuromielitis óptica)
A veces, los trastornos desmielinizantes primarios se desarrollan después de una infección vírica o después de la vacunación contra una infección vírica. Una explicación posible consiste en que el virus u otra sustancia desencadenan un ataque del sistema inmunológico contra los tejidos del propio organismo (reacción autoinmunitaria Trastornos autoinmunitarios Un trastorno autoinmunitario es una disfunción del sistema inmunitario del organismo, que provoca que éste ataque a sus propios tejidos. No se sabe con certeza qué desencadena un trastorno autoinmunitario... obtenga más información ). La reacción autoinmunitaria provoca una inflamación, que daña la vaina de mielina y la fibra nerviosa que hay en su interior.